Patrimonio

Cien años de arqueología sobre la Edad del Bronce se dan cita en Alcoy

El Museo Arqueológico Municipal inaugura el 20 de junio una exposición con motivo del centenario de las primeras excavaciones en la cabecera del río Serpis

El concejal Ignacio Trelis con la experta en artesanía textil Beate Schneider

El concejal Ignacio Trelis con la experta en artesanía textil Beate Schneider / INFORMACIÓN

Jose A. Rico

Jose A. Rico

El Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy abrirá al público el próximo viernes 20 de junio su nueva exposición temporal, titulada “Alcoy en el origen del Bronce Valenciano. 100 años de arqueología”, con motivo del 80 aniversario del museo y del centenario de las excavaciones de 1925 en el Mas de Menente y la Mola Alta de Serelles, en la cabecera del río Serpis, consideradas esenciales en la definición del Bronce Valenciano.

Desde principios de junio, el personal del museo trabaja conjuntamente con el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante (INAPH) en los preparativos de una exposición que propone una inmersión sensorial en la vida de las sociedades prehistóricas.

Preparativos de la exposición

Preparativos de la exposición sobre la Edad del Bronce en Alcoy / INFORMACIÓN

A través de vídeos, recreaciones, imágenes y materiales originales encontrados en yacimientos como el Mas de Miró y el Mas del Corral, el público podrá descubrir cómo era el día a día de estas primeras comunidades del Bronce.

El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, ha remarcado el valor de esta propuesta: “Esta exposición es un homenaje al trabajo de generaciones de arqueólogos y al papel de Alcoy como referente en la investigación de nuestro pasado. También es una forma de celebrar ocho décadas de un museo clave en la divulgación del patrimonio”.

Reconstrucción de un telar de hace 4.000 años

Una de las novedades destacadas de la muestra será la reconstrucción de un telar de la Edad del Bronce, en la que colabora la prestigiosa experta en artesanía textil, Beate Schneider, quien visitó el museo el pasado 11 de junio para trabajar en esta pieza que ofrecerá una visión didáctica y evocadora de la vida cotidiana de hace 4.000 años.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents