El Museo Camilo Sesto: así será el templo del cantante en Alcoy
El Ayuntamiento licita la musealización del edificio, que contará con un escenario para conciertos y karaoke, un estudio de grabación y una sección sobre Jesucristo Superstar

Juani Ruz
A un paso de hacer realidad el templo de Camilo Sesto en Alcoy. El Ayuntamiento avanza en la tramitación para abrir el ansiado museo del cantante.
Una vez se ha reformado el edificio que albergará la colección del cantante alcoyano, el Ayuntamiento ha publicado la licitación del contrato para el diseño, suministro e instalación de los elementos museográficos del Museo Camilo Sesto, con un presupuesto base de 290.684,52 euros. Y ya se saben algunos de los detalles de cómo será este espacio dedicado a artista.

Plano del proyecto museográfico / INFORMACIÓN
El proyecto está financiado por los fondos europeos y, tal y como se expone en el proyecto museográfico redactado por la empresa Vélera Producción de Exposiciones SL, contempla una museografía innovadora, dividida en dos plantas, que pondrá en valor la trayectoria artística y personal de Camilo Sesto a través de un recorrido completamente accesible, con mobiliario expositivo diseñado a medida, sistemas audiovisuales, elementos interactivos y escenografías que evocan su legado como icono de la música pop.
Entre los espacios destacados figuran un escenario multifuncional para conciertos y karaoke, un estudio de grabación ambientado con instrumentos originales, una sección dedicada a su vínculo con Alcoy y otra a su emblemático papel en Jesucristo Superstar.

El edificio tras su rehabilitación / Juani Ruz
La propuesta incluye también mejoras valorables como la creación de una web propia del museo, vídeos promocionales, traducciones a varios idiomas y un recorrido virtual accesible mediante código QR.

Otro plano del proyecto de musealización / INFORMACIÓN
El contrato tiene un plazo de ejecución de cuatro meses desde su firma y el procedimiento se tramita mediante licitación abierta con regulación armonizada. Las ofertas podrán presentarse hasta el 1 de agosto de 2025 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
"Camilo Sesto es una figura universal que merece un espacio a la altura de su legado, y este museo será también un motor de dinamización cultural y turística para Alcoy"
El concejal de Patrimonio Histórico, Ignacio Trelis, ha señalado que “esta licitación es un paso fundamental para culminar un proyecto largamente esperado por la ciudadanía. Camilo Sesto es una figura universal que merece un espacio a la altura de su legado, y este museo será también un motor de dinamización cultural y turística para Alcoy”.
Trelis ha añadido que el museo “no será solo un homenaje a su música, sino también un espacio vivo, accesible y tecnológicamente avanzado que conectará con públicos de todas las edades”.
El proyecto está financiado por los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
El edificio
El Ayuntamiento finalizó el pasado febrero la consolidación del edificio histórico ubicado en el número 44 de la calle El Camí, que albergará la colección sobre el cantante alcoyano. Para rehabilitar el inmueble se realizaron dos fases de las obras. Una primera, valorada en 185.000 euros, para la mejora de la accesibilidad y el arreglo de la cubierta, así como estabilizar elementos estructurales y reparación de las vigas del faldón de la cubierta al patio.

Otra perpectiva del proyecto de musealización / INFORMACIÓN
Y una segunda fase de 558.000 euros para rehabilitación de la estructura del edificio, incluyendo la instalación del ascensor, la climatización y el sistema eléctrico, así como algunas intervenciones estructurales, acabados como las puertas y las ventanas, lavabos y sanitarios, entre otras cosas.
De forma paralela, la familia ha construido un mausoleo en una parcela cedida por el Ayuntamiento en el cementerio de Sant Antonio Abad, que aguarda desde hace casi un año el traslado de sus restos.
La colección
Alcoy ha ido recibiendo de forma paulatina el legado del artista. En un primer momento fueron alrededor de 800 piezas, que han ido aumentando al recibir diferentes donaciones posteriores. La fundación Pablo Iglesias cedió posteriormente más de medio millar de imágenes del intérprete, realizadas por el fotógrafo Juan Santiso Iglesias.
Y otra donación curiosa, en este caso del hijo del cantante, Sheila Devil, antes conocido como Camilo Blanes Ornelas: el coche que usaba el artista, un Mercedes Benz antiguo de color dorado, con una pegatina de "Más Moral" blanquiazul en referencia al equipo de fútbol del Alcoyano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un motorista de 30 años pierde la vida en un accidente en Castalla
- Plis Play, la bebida que nació en Alcoy hace más de 125 años, conquista el mundo con su versión lista para tomar
- Roban joyas en una casa de Alcoy donde la madre de uno de ellos trabajaba como limpiadora
- Así se las gastan los vándalos en Banyeres pese a las altas temperaturas
- ¿Para qué rastrean el río Serpis investigadores de Alcoy y otras universidades europeas?
- ¿Las piscinas naturales de Alicante se han recuperado tras la sequía?
- Tras la basura en la piscina de Banyeres… llegan los excrementos esparcidos en los aseos
- Mateo Vilaplana, Sant Jordiet 2026 de los Moros y Cristianos de Alcoy