Las Cortes acatan el fallo del Constitucional y levantarán el veto a las preguntas de Gürtel
Compromís se pregunta qué está ocultando el PP sobre la relación del Consell con la trama

Mònica Oltra sigue la intervención de Enric Morera, durante la comparecencia de ambos ayer en las Cortes Valencianas. / a. i.
P. ROSTOLL
A la Mesa de las Cortes, con mayoría del PP, no le quedará otra salida que acatar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) y levantar el veto a las preguntas del grupo de Compromís sobre el caso Gürtel, confirmaron ayer fuentes parlamentarias. A principios del mes de septiembre, el órgano que dirige el parlamento, presidido por Milagrosa Martínez, tendrá conocimiento oficial de la resolución judicial y, de inmediato, se dará trámite a las iniciativas parlamentarias que, en su momento, fueron vetadas por el PP. El síndic de Compromís y líder del Bloc, Enric Morera, se preguntó qué ocultan los populares sobre la relación de la Generalitat con la red corrupta y la diputada Mònica Oltra exigió la dimisión de la presidenta de las Cortes tras la sentencia, otra más del TC en la misma dirección lo que pone en cuestión la calidad democrática del parlamento valenciano.
El Constitucional, tal y como adelantó este periódico, anula cinco resoluciones de la Mesa de las Cortes con las que se veta, bajo el argumento de que se trata de cuestiones sin trascendencia para la Comunidad, dos iniciativas con preguntas sobre el caso Gürtel, otra sobre la concesión de licencias de radio y televisión, una sobre vertido de residuos tóxicos en una población de Valencia y una proposición no de ley para reconocer la figura de un dirigente cultural de la República. Compromís recurrió la negativa de las Cortes y el alto tribunal les reconoce ahora la potestad de acceder a esa información. "Esta resolución es un precedente importantísimo porque demuestra que en este parlamento se vulneran los derechos de los diputados y, por extensión, de los valencianos. Me pregunto por qué ese interés en no responder y qué esconden", señaló Enric Morera en declaraciones a este periódico. El diputado de Compromís y líder del Bloc responsabiliza de la situación a los tres parlamentarios del PP que en 2009 sumaban la mayoría de la Mesa de las Cortes: Milagrosa Martínez; Antonio Clemente, actual secretario general del PP y entonces vicepresidente de las Cortes, puesto que hoy ocupa Rafael Maluenda; y Fernanda Vidal.
"No nos van a callar. No vamos a tolerar ni persecuciones ni intimidaciones", apuntó Morera, que defendió la labor de su compañera de escaño Mònica Oltra, abogada y autora de los recursos de Compromís ante el Constitucional. Oltra se felicitó por la celeridad con la que se ha resuelto este proceso. No es una cuestión menor porque la rapidez del fallo implica que las preguntas podrán ser admitidas y respondidas por los miembros del Consell. "Quienes vulneraron los derechos fundamentales han quedado inhabilitados para la vida pública", apuntó la diputada, auténtico azote del Gobierno de Francisco Camps y que exigió la dimisión de la presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez, tras la resolución del Constitucional.
- Medio millar de personas arropan a la librería 80 Mundos frente al desalojo por la reconversión del edificio para uso turístico
- El calor impone su ley en los mercadillos de la provincia de Alicante
- El Ayuntamiento de Alicante no tiene 'constancia' de la solicitud de licencia para apartamentos turísticos en el bloque de la librería '80 Mundos
- El drama de Olga, la mujer que intentó suicidarse en su desahucio: “Estoy desesperada, la única alternativa que me dan es el albergue”
- Top 5 de las mejores playas de Alicante: la IA elige sus favoritas (y alguna no te la esperas)
- Qué es el pez escorpión presente en playas de Alicante y qué hacer si te pica
- Convivencia festera en Tabarca
- De oficinas a apartamentos turísticos: el calvario de los vecinos de un edificio en Garbinet