Los boticarios recurren en los tribunales que los centros de salud den fármacos
El Colegio de Farmacéuticos presenta un contencioso contra dos programas para dispensar medicamentos

Dispensación de medicamentos en una farmacia. / isabel ramón
P. ALBEROLA
El Colegio de Farmacéuticos de Alicante ha llevado a la Conselleria de Sanidad ante el Tribunal Superior de Justicia por la puesta en marcha de dos programas que prevén la entrega de productos farmacéuticos, accesorios y material fungible en los centros de salud.
La Conselleria de Sanidad anunció en junio de 2010 la creación de los programas Sufar y Supro. La polémica vino sobre todo por la puesta en marcha del primero de ellos, que preveía un suministro directo de productos farmacéuticos a los pacientes en sus centros sanitarios de atención primaria "en base a circunstancias de eficiencia o necesidad de una especial supervisión clínica". También se prevé la entrega directa de estos productos a los pacientes que son atendidos en sus domicilios. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Alicante, su presidente, Jaime Carbonell, asegura que ésta "debe de ser una labor exclusiva de las oficinas de farmacia". Cuando se anunció la puesta en marcha de este programa "alegamos a la Conselleria de Sanidad, y en vista de que no nos han hecho caso, hemos recurrido a los tribunales".
Este no es el primer conflicto que deberá resolver el Tribunal Superior de Justicia entre la conselleria de Sanidad y el Colegio de Farmacéuticos. Los boticarios alicantinos también han demandado al departamento que dirige Luis Rosado por el incumplimiento de la normativa a nivel nacional que obliga a recetar medicamentos genéricos.
La ley entró en vigor el pasado 1 de noviembre en toda España y establece que la prescripción de medicamentos tiene que hacerse por principio activo. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana la Conselleria de Sanidad "está incumpliendo esta norma y permitiendo que los médicos sigan recetando los medicamentos a través de su nombre comercial", señala Jaime Carbonell, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante.
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad estima que ahorrará1,8 millones de euros mensuales con la entrada en vigor el pasado domingo de los nuevos precios de referencia establecidos por el Ministerio de Sanidad. El ahorro, señalan desde la conselleria, "supondrá una disminución de costes de un 1,5% sobre la factura farmacéutica".
Los nuevos precios de referencia incorporan 30 nuevos conjuntos de medicamentos que afectan no sólo a los medicamentos dispensados con receta médica sino también a los de dispensación hospitalaria.
Entre los medicamentos que se incorporan a los nuevos precios de referencia "existe un número importante de fármacos utilizados en patología cardiovascular como son antihipertensivos y antiagregantes; medicamentos utilizados en dermatología como son antifungicos y corticoides tópicos". También aparecen antibióticos, antivirales e inmunosupresores.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular
- Mascletás de Hogueras: consulta el calendario de los disparos de 2025 en Alicante