Los romanos dragaron la Albufereta para usarla como puerto
Una investigación de una universidad de Valencia resalta el papel del hombre en la pervivencia de la playa
E. PRESS
Investigadores de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir han realizado un estudio que resalta el papel determinante del hombre en la pervivencia de la laguna de la Albufereta, que probablemente se dragó para usar como puerto en época romana.
El estudio, realizado por Ana María Blázquez, del Instituto de Medio Ambiente y Ciencia Marina (Imedmar) de la UCV en colaboración con Carlos Ferrer, del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia, ha sido publicado por la revista científica "Journal of Coastal Research", según informó ayer el arzobispado en un comunicado.
La investigación nació con el objetivo de determinar el ambiente coetáneo a un puerto de época romana y el registro de un ambiente lagunar corrobora el posible uso portuario que aprovecharía el entrante natural formado por la pequeña albufera.
El trabajo recoge los resultados de los análisis de fósiles y sedimentos realizados durante dos campañas de investigación en la Albufereta financiados por el Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat y la Universidad. Estos análisis han determinado la extensión de la laguna en cada momento y los cambios paleoambientales de la zona a lo largo del tiempo.
Según expone el artículo, las variaciones de la laguna están relacionadas con modificaciones del nivel del mar y con cambios climáticos dependientes de la circulación atmosférica en el Hemisferio Norte.
Laguna de agua dulce
"Cuando la subida del nivel del mar se estabilizó tras su última recuperación, se formó una laguna de agua dulce hace aproximadamente unos 4.000 años y, después de eso, los cambios en el ambiente litoral fueron menos pronunciados", señala Ana María Blázquez en su investigación. "Hace alrededor de 3.000 años, la laguna se comunicaba con el océano como resultado de un cambio relativo en el nivel del mar que duró aproximadamente hasta hace 1.500 años", añade.
En opinión de los investigadores, el canal que comunicaba la Albufereta con mar abierto "debía servir de entrada a las embarcaciones de la época". La laguna "se identifica incluso mientras habitaban los íberos en Lucentum, quienes la aprovechaban como zona de amarre de las embarcaciones y, más tarde, volvió a aislarse del medio marino hasta desecarse".
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Bolsa de empleo de urgencia para diversas categorías de servicios sociales en la provincia de Alicante
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular