Recuperación de la Memoria Histórica
El memorial «Campo de los Almendros» se inaugura en Alicante con pinturas fascistas
El memorial ha amanecido con varias pintadas fascistas, como el símbolo del yugo y las flechas y el lema «zona nacional»

El memorial «Campo de los Almendros» se inaugura en Alicante con pinturas fascistas
c. p.
La Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica ha inaugurado esta mañana el memorial «Campo de los Almendros» en los aledaños de la confluencia de la avenida de Denia con la calle Padre Esplá. El memorial ha amanecido con varias pintadas fascistas, como el símbolo del yugo y las flechas y el lema «zona nacional», que no han impedido que el acto que haya celebrado con normalidad.
El homenaje busca recordar y homenajear a los republicanos que fueron confinados en este lugar al final de la Guerra Civil y, por extensión, a todos los que sufrieron y dieron su vida por los ideales de la II República. El acto de recuerdo ha comenzado pasadas las 11 de la mañana con la lectura a un texto histórico informativo. Además, el grupo de teatro Desván ha dado vida a textos escritos por Max Aub en su libro «Campo de los Almendros» y el centenar de asistentes han disfrutado con la poetisa Julia Díaz y el cantautor Adolfo Celdrán.

El memorial «Campo de los Almendros» se inaugura en Alicante con pinturas fascistas
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- El calor golpea Alicante: el poniente dispara los termómetros hasta los 40º
- Freno a los Ferraris en la Vía Verde de Alicante
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- La Serra Grossa inicia su gran transformación: un año para recuperar un pulmón verde de Alicante