Acuerdo de los enfermeros para tratar y reducir las úlceras
El convenio tratata de incentivar las medidas de prevención

Firma del convenio
ALICANTE / P. ALBEROLA
La Organización Colegial Autonómica de Enfermería de la Comunidad Valenciana y el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) han firmado un convenio de colaboración para incentivar las medidas de prevención y tratamiento de las úlceras por presión (UPP) y otras heridas crónicas, que afectan especialmente a personas mayores, niños o aquellos pacientes que deben permanecer inmóviles durante un largo tiempo en silla de ruedas o en camas.
El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Ávila, y el director del GNEAUPP, Javier Soldevilla, han firmado el convenio de colaboración, que establece las bases para la colaboración, desarrollo, difusión de actividades formativas y/o de investigación entre ambas entidades. Ávila y Soldevilla coincidieron en señalar que las UPP son “en nuestra sociedad un problema vergonzante, ético, punible, epidémico, costoso y mortífero, el cual, a pesar de ser evitable, los avances en el conocimiento de las Ciencias de la Salud y la evolución el sistema sanitario, continúa afectando a pacientes de todos los niveles asistenciales, y cuya repercusión económica de su tratamiento en España es muy importante”.
Las UPP son lesiones que aparecen en la piel como consecuencia de una presión continua entre el paciente y una superficie de apoyo, de modo que el riesgo de aparición de una úlcera aumenta cuanto más tiempo permanezca el paciente en una misma posición. Por ello, los pacientes críticos y encamados son aquellos con mayor riesgo. Asimismo, la obesidad, deshidratación, diabetes, incontinencia, malnutrición y fiebre son algunos factores que contribuyen a la aparición de estas lesiones.
Este tipo de lesiones afectan a, al menos, 100.000 pacientes al día en España, pueden llegar a producir la muerte sin una atención especial, y afectan al 8 por ciento de los pacientes hospitalizados (hasta un 18 por ciento en las unidades de cuidados intensivos) y por encima del 13 por ciento en el contexto sociosanitario.
- Mejor pueblo del año
- Un médico de Alicante, entre los 50 mejores de España
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- La borrasca Laurence se resiste a dejar Alicante y obliga a decretar la alerta amarilla por lluvias
- El sustituto de Conesa: del comisario al que apuntan todos los focos... al tapado
- De la carnisseria a la discoteca: el valencià més quotidià d’Alacant
- La Fiscalía archiva la denuncia del Ayuntamiento de Alicante al youtuber Nil Ojeda por un reto viral
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con actuaciones a medias