Este apellido toponímico tiene su origen en una población leridana del mismo nombre.

Familias con este apellido repoblaron el antiguo Reino de Valencia tras su conquista por Jaime I en el siglo XIII.

Los documentos más antiguos conservados que mencionan a los Torregrosa alicantinos son registros bautismales de la parroquia de Santa María. Se trata de la familia formada por el matrimonio Jaime Torregrosa e Isabel Guilla, y sus hijos Juana (nacida en 1551), Isabel (1554), Ana (1558), Jaime (1561), Leonor (1563), Vicente (1566) y Francisco (1569).

En la segunda mitad de este siglo había un reverendo mosén Jaime Torregrosa, que contaba con el título de magnífico.

Otros clérigos, ya en el siglo siguiente, fueron Pedro Torregrosa, presbítero secretario del Santo Oficio y vicario foráneo de Alicante (1681), y mosén Esteban Torregrosa, párroco de Santa María (1686).

También en el Setecientos había eclesiásticos con este apellido, como el presbítero Juan Torregrosa, que fue enterrado en la colegial el 20-7-1717.

El maestro escopetero Damián Torregrosa se querelló en 1703 contra el gremio de herreros y cerrajeros por los derechos en exclusividad de la fabricación y conservación de las escopetas.

Antonio Torregrosa Blanquer, administrador del arrendamiento de las pieles, fue denunciado por el síndico de la ciudad en 1708, por deudas.

Félix Torregrosa poseía en 1743 una casa en la calle de los Jesuitas y una herencia en Muchamiel.

El abogado Bernardo Torregrosa era regidor en 1766 y diputado del común en 1789.

El 16-1-1812, en plena Guerra de la Independencia, tres divisiones al mando del general Montbrun cercaron Alicante. La artillería francesa disparó contra el recién construido castillo de San Fernando, hallándose su cañón más avanzado en lo alto del cerro de los Ángeles. Éste fue desmontado por la batería que guarnecía el baluarte de la Ampolla, al mando de la cual se hallaba el capitán de artillería Vicente Torregrosa Antón. El asedio solo duró día y medio.

El 16-7-1837, el alicantino Francisco Torregrosa, tejedor, casado y de 37 años, desertó del regimiento de infantería de Málaga 20 en Línea.

En 1857, Antonio Torregrosa Pastor tenía 22 años y era un tranquilo escribiente de la fábrica de tabacos. Pero ese año, como consecuencia de «fuertes y continuados disgustos, comenzó a cambiar su carácter» y se volvió triste. Al cabo de dos años aparecieron las alucinaciones. Oía a todas horas voces que se mofaban de él, lo que provocó graves conflictos con sus vecinos. Los facultativos Bergez y Fernández le diagnosticaron «lipemanía ó manía triste con alucinaciones», y recomendaron su ingreso en un establecimiento para enfermos mentales.

José García Torregrosa abrió en 1881 una agencia de mudanzas y colocación de cristales en Bailén 4. Juan García Torregrosa fue concejal, miliciano y juez; fue enterrado en Villafranqueza el 21-3-1903. Francisco García Torregrosa abrió en 1884 una tienda de somieres en la plaza Constitución 11.

Francisco Torregrosa Miró fue alcalde de Villafranqueza en 1883.

Además de presidente del círculo gallístico (1908), Emilio Torregrosa era contratista de obras. Entre los años 1934 y 1936 anunció en la prensa el alquiler de chalés amueblados en la playa de San Juan, siendo su domicilio Doctor Rico 47, 2º.

Tomás Torregrosa era albañil y su esposa, Matilde López, cigarrera. En mayo de 1904 prohijaron a una niña expósita y demente. Vivían en San Lorenzo 20.

Arturo Torregrosa anunciaba en agosto de 1906 una cocina económica en Mercado 15-16; en 1908, el Gran Restaurant Comercio en San Fernando 21 y Paseo de los Mártires 31; y el 21-6-1929 inauguró, en Méndez Núñez 12, el bar Madrid.

En 1930, Rafael Torregrosa Marhuenda (albañil y de 25 años de edad) y su esposa vivían en una calle en proyecto de Los Ángeles. Ella hizo venir a su casa, para que la ayudase con el trabajo doméstico, a Isabel Juan, de 14 años, que servía en el bar Paraíso, pero al cabo de unos días (10 de octubre) Rafael la despidió porque su economía no le permitía mantener a una sirvienta. Al cabo de unas horas regresó Isabel en compañía de su madre y de su novio, quienes le golpearon sin mediar palabra, produciéndole lesiones de las que hubo de ser curado en la Casa de Socorro. Además, fue detenido por la Policía, acusado de haber violado a Isabel, según la denuncia que había presentado su padre. El juez decretó su libertad provisional el 31 de octubre, pero el 7-5-1932 fue ingresado en la prisión de Barcelona, tras ser declarado rebelde. Fue puesto en libertad en octubre, después de que el padre de Isabel, y ella misma, le otorgaran su perdón ante el juez instructor de Alicante.

El obrero Ángel Martínez Torregrosa fue concejal socialista entre los años 1931 y 1933.

El boxeador Manuel Torregrosa fue campeón de Levante amateur del peso pluma en 1933. Sus combates en 1935 con el valenciano García Álvarez, campeón de España del peso ligero y seleccionado olímpico, generaron mucha expectación entre los aficionados alicantinos, que llenaron lugares tan amplios como la plaza de Toros. El periódico El Día le dio el 9-6-1935 el siguiente consejo: «Hay que cuidarse, dejar la vida de crápula y no fiarlo todo a la resistencia».

Ramón Torregrosa Mirambell era un constructor que realizó numerosas obras particulares en los primeros años de la década de 1930. Casado con Natalia Josefa Lluch, tuvieron seis hijos: Ramón (muerto el 2-1-1933, a los 37 años), Josefina, Mercedes, Adela, Amparo y Rafael Torregrosa Lluch. Falleció el 31-12-1934.

Manuel Torregrosa March era mecánico y tenía 31 años cuando fue fusilado, el 11-3-1941, tras ser condenado a pena de muerte por un consejo de guerra que le acusó de adhesión a la rebelión.

El 23-7-1943 Vicente Torregrosa Pina conducía un tranvía cuando José Valero salió inesperadamente de entre las palmeras para cruzar la Explanada. No pudo evitar el atropello y el peatón murió. En 1955 pidió permiso para construir un cobertizo en el camino viejo de Elche, y en 1962 otro en la calle Víctor de la Serna.

Rafael Torregrosa Sánchez era joyero. El 14-1-1944 fue sentenciado en Madrid a 12 años y un día de reclusión menor por masón (Logia Numancia 3; nombre simbólico Espartaco).

Vicente Torregrosa Manrique nació en Alicante en 1933 y murió en Barcelona en 1985. Dibujante especializado en ilustraciones de libros, en 1963 comenzó a trabajar para la editorial Bruguera en la colección de El Capitán Trueno. Hizo adaptaciones de grandes clásicos, como Julio Verne, y trabajó también en publicaciones tan populares como DDT o Pulgarcito. Produjo asimismo historietas para el mercado británico.

En 1958 se presentaron tres solicitudes para instalar sendos merenderos en la Playa de San Juan. Una de ellas la firmaba Francisco Torregrosa Ortolá, con domicilio en General Goded 41, 3º, llamándose La Campana el restaurante que deseaba instalar (los otros dos eran Casa Domingo y Miramar). A pesar de la oposición del Ayuntamiento, en 1960 la Jefatura de Puertos de la Provincia autorizó el deslinde de la zona marítimo-terrestre, para permitir la instalación de dichos merenderos.

Torregrosa-Aliaga

Cuando José Torregrosa Ramos murió el 19-4-1902, tenía seis hijos, nacidos de tres esposas. Con la primera de ellas, Antonia Aliaga Pastor, tuvo a Vicenta. En segundas nupcias se casó con su cuñada, Josefa Aliaga Pastor, con quien tuvo a Vicente, Encarnación, Antonia y José. Con la tercera, María Luisa Esteve, tuvo a Juan.

Vicente Torregrosa Aliaga fue contratista de obras. Entre otras, realizó en 1936 desmontes en las calles General Marvá y Mariana Pineda; en 1939 pidió permiso para construir un panteón; y en 1953 instaló una motobomba en el colegio de huérfanos ferroviarios.

José Torregrosa Aliaga

Era conocido por Pepet y también como el Baronet porque había nacido en la hacienda del Barón de Finestrat, en la partida del Bacarot.

Casado en 1902 con Francisca Ruiz, tuvieron nueve hijos. En 1927 vivían en la casa Las Atalayas del Bacarot, más conocida como la Casa de la Muerte por haberla habitado antes un hombre de aspecto cadavérico llamado tío Pep la Mort, y explotaba canteras cercanas, cuya piedra y arena transportaba con sus carros y caballerías.

En la madrugada del 8-8-1927 desapareció misteriosamente de la Casa de la Muerte su hija Vicenta, de 19 años. Pepet sospechó que se había fugado con un antiguo pretendiente, Vicente Torregrosa Domenech, que había trabajado como mulero para él, pero no fue así. Después de varias semanas de búsqueda e investigación, los guardias civiles, los vecinos y hasta sus familiares dejaron de buscarla. Por fin apareció en marzo del año siguiente, sana y salva, en Alcira, donde vivía como sirvienta de un dentista. De vuelta a casa, reconoció que se había fugado porque sus padres se oponían a su noviazgo con un vecino, Rafael Sempere, pues preferían que se casase con Rafael Baeza, hijo del propietario de la finca del Barón de Finestrat, que no le gustaba a ella.

En septiembre de aquel mismo año de 1928 Pepet fue el único postor en el concurso municipal por el que se adjudicó la explotación de la cantera enclavada en la finca conocida como La Británica.

En 1946 pidió autorización para aumentar un piso en Navas 52 y en 1948 abrió una vaquería en su finca del Bacarot (Las Atalayas).

Torregrosa Ruiz

José Torregrosa Ruiz, hijo del anterior, abrió en 1943 un almacén en Andrómeda 5, donde aumentó dos pisos en 1945, el mismo año en que abrió una zapatería en la avenida de Orihuela 78. En 1948, abrió con su padre un puesto de distribución de leche en la calle Quintana.

También un puesto de venta de leche en Benito Pérez Galdós abrió Josefa Torregrosa Ruiz en 1952, junto con Francisco Bonet.

Blas Torregrosa Ruiz puso en 1956 un puesto de venta de barquillos en General Goded 29.

Emilio Torregrosa Ruiz abrió en 1958 tienda de comestibles en Guardiola 3, que convirtió un año después en lechería, y que al siguiente amplió a bollería y horchatería.

Pedro Torregrosa Ruiz abrió en 1959 un almacén en la Casa de la Muerte, del Bacarot, y en 1965 construyó un panteón para él y su esposa, Concepción Casanova.

Torregrosa Guijarro

Andrés Torregrosa Guijarro y su hijo José Torregrosa Seguí fueron detenidos por herir con arma blanca el 8-9-1905 a un individuo en el muelle. Vivían en Parroquia 89. Otro hijo, Antonio Torregrosa Seguí, que vivía en Esperanza 25, fue denunciado en junio de 1909 por su esposa, Teresa Asensi, por apalear a una de sus hijas y echarla de casa junto con dos niñas más. En septiembre de 1915 volvió a ser detenido tras pelearse con todos los clientes de un bar situado en la calle Alfonso el Sabio.

José Torregrosa Guijarro era en 1936 ordenanza municipal en Villafranqueza.

Vicente Torregrosa Guijarro apareció ahogado en la playa de la Albufereta el 21-2-1937.

José Torregrosa Torregrosa

Nació en Alicante el 21-12-1904.

A los 15 años comenzó a jugar en un equipo de fútbol formado por alumnos de los Salesianos, el Sporting. Unos meses después pasó al Hércules, donde se especializó como defensa. Las dos temporadas siguientes las jugó con el Círculo Bellas Artes y, por fin, en 1923, fue fichado por el Club Natación Alicante, que a la sazón era el equipo de fútbol más importante de la ciudad.

En mayo de 1925 organizó un partido en beneficio del hospital de la Cruz Roja y al año siguiente sufrió una grave lesión por rotura de tibia.

En 1926 fichó por el Levante de Valencia, en 1928 por el Club Deportivo Castellón y, en 1929 por el Real Madrid, equipo en el que jugó tres temporadas y con el que ganó una Liga y un subcampeonato de Copa, antes de regresar al Hércules en 1932. Su último equipo, por una temporada, fue el Elche (1935).

El 11-4-1943 el Hércules y el Real Madrid jugaron un partido en homenaje a Pepe Torregrosa, quien jugó media hora.

Fue presidente de la comisión de Hogueras de San Blas (1953 y 1954).

Falleció en 1986.

Torregrosa-Sirvent

José Torregrosa Sirvent construyó en 1925 una casa en la calle de la Luna. En 1945 abrió en Vistahermosa de la Cruz una fábrica de mosaico hidráulico y en 1948 un almacén de construcción en Manuel Antón 1. En 1959, la sociedad Herederos de José Torregrosa Sirvent abrió un local de venta de materiales de construcción en San Vicente 36.

Rafael Torregrosa Sirvent abrió en 1952 una carpintería en Paraíso 11, y en 1957 era el presidente de la Hoguera de San Antón Bajo.

Torregrosa-Solbes

María Torregrosa Solbes contrajo matrimonio el 18-3-1926 con José Espuch. Tres años y medio después tuvieron a su hija María.

El 13-11-1940 vivían en Lonja de Caballero 10. Aquel día María descubrió que unos pendientes suyos (de oro, con perlas y brillantes) habían desaparecido del estuche donde los guardaba. Su marido fue a la comisaría para presentar la correspondiente denuncia, haciendo constar sus sospechas de que los autores del robo eran su cuñado, Enrique Torregrosa Solbes, y un cómplice suyo. Valoró los pendientes en unas 1.300 pesetas, si bien la tasación pericial posterior solo llegó a las 150.

Los policías fueron en busca de los presuntos ladrones al día siguiente, pero se encontraron con que Enrique había ingerido ácido clorhídrico, siendo llevado primero a la Casa de Socorro y luego al Hospital Provincial, donde murió. El sumario por el hurto de los pendientes fue cerrado en el juzgado sin que los pendientes fuesen recuperados «ni descubierto a los autores del hecho».

Francisco Torregrosa Solbes tenía 32 años y era contratista cuando, al finalizar la Guerra Civil, fue represaliado con dos años de inhabilitación.

Torregrosa-Juan

Manuel Torregrosa Juan estudió Medicina en Valencia. En julio de 1929 fue nombrado médico honorario de la Casa de Socorro. Poseía además una clínica a la salida de San Juan, junto al camino de les Palmeretes. Murió el 16-4-1938.

José M.ª Torregrosa Juan era abogado. El 23-12-1930 contrajo matrimonio con Conchita Juan Pérez y en julio de 1932 abrió bufete en Riego 14. Fue secretario de la primera Agrupación de Jurados Mixtos de Alicante (1934).

Muertes en la fábrica de cemento

Francisco Torregrosa Barberá trabajaba en la fábrica de cementos de San Vicente. El 19-3-1930 fue aprisionado por el montacargas de los hornos, ocasionándole la muerte instantánea por asfixia.

Otro obrero de esta fábrica, Andrés Torregrosa Pastor, falleció en la madrugada del 10-5-1941, al caer desde lo alto del silo (de unos siete metros de altura) que se preparaba para limpiar.

Un rescate muy sospechoso

José Torregrosa Pastor y su esposa, Constanza Hernández, eran los propietarios de la finca La Rosaleda, en la partida de Los Ángeles.

El 30-3-1946, José hizo entrega en su finca, a representantes del Cabildo Colegial y del Ayuntamiento, del Pino Santo que había rescatado de la ermita de Los Ángeles, antes de que ésta fuese «destruida por los rojos». La idea era que el tronco en el que supuestamente fue encontrada en el siglo XII la imagen de una Virgen con el niño en brazos (que motivó la edificación de la ermita dedicada a la Virgen de los Ángeles) fuese trasladado de nuevo a dicha ermita, ya reconstruida; pero debido a la falta de seguridad que todavía ofrecía el nuevo templo, fue depositado provisionalmente en el Hospital Militar y entregado el 1 de julio al Monasterio de la Santa Faz.

Para el cronista Enrique Cutillas resultaba difícil de creer que un particular sacara el Pino Santo de la ermita sin que nadie se lo impidiera (los creyentes por sacrilegio; los ateos por clericalismo). Además, «¿por qué motivo no lo entregó a los Ayuntamientos nacionales en 1939, a la jerarquía eclesiástica o al propio Monasterio, y esperaba a hacerlo en 1946? ¿Qué atribuciones presentaba este matrimonio (?) para decidir qué debía hacerse con él?». Cutillas creía que Torregrosa y la Colegial esperaron a que hubiera un alcalde más crédulo (hasta el 9 de abril lo fue Román Bono, que no tenía buenas relaciones con los canónigos debido al Patronato de la Santa Faz; siendo a partir de entonces el alcalde Manuel Montesinos, quien decidió con el canónigo Vicente Alemán la entrega de la reliquia al Monasterio).

Recordaba además el cronista que existe un escrito fechado el 13-12-1817 en el que el alcalde ordenaba «que se mande a las monjas de la Santa Faz la mitad del Pino Santo y se archive el otro», insinuando que el «rescatado» por Torregrosa debió salir en realidad de algún almacén municipal.

Tomás López Torregrosa

Nació el 24-9-1868. Estudió música en Alicante, hasta 1865, que se marchó a Madrid con 17 años. Estudió en el conservatorio madrileño y fue uno de los discípulos predilectos de Ruperto Chapí. Recomendado por éste, ingresó en la orquesta del teatro Apolo, siendo luego maestro de coros y, por fin, con solo 19 años, director de la orquesta.

Gracias a otro ilustre alicantino, Carlos Arniches, consiguió estrenarse como compositor el 19-8-1891 en el teatro Tívoli, con la obra ¡Victoria!. Después compuso las partituras de otras obras de Arniches: Las amapolas, Tabardillo y La banda de trompetas, y muchas otras propias que alcanzaron un gran éxito de público y crítica: El santo de la Isidra, Los cocineros, La fiesta de San Antón, etc.

Algunas de sus obras las compuso en colaboración con otros músicos, como Quinito Valverde.

Falleció en Madrid el 23-6-1913, con 44 años. Fue enterrado en el cementerio alicantino.

Durante muchos años fue uno de los compositores de zarzuela más populares. En mayo de 1929 se celebró en el teatro Apolo un homenaje en su honor.

El Ayuntamiento alicantino puso su nombre a la antigua calle Liorna.

Luis Torregrosa García

Fue profesor de orquesta del Teatro Real, de la Capilla Real y de la Sociedad de Conciertos de Madrid.

Dirigió la sociedad musical La Wagneriana.

En 1901 se encargó interinamente de la dirección de la banda municipal obrera.

En 1912 fue nombrado director de la recién creada Banda Municipal de Música, compuesta por 45 instrumentistas, y cuyo local, en la calle Castaños, fue alquilado por 75 pesetas mensuales.

Recibió varios homenajes en Alicante, como el celebrado el 27-8-1916 en el café Comercio, organizado por los profesores de la banda municipal y al que asistió el alcalde. En 1919 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad.

En 1929 compuso el pasodoble Fogueres de Sant Joan, que poco después se popularizó como Himno de las Hogueras.

En octubre de 1936 renunció a la dirección de la banda municipal, que retomó una vez acabada la Guerra Civil.

En 1944 cesó definitivamente como director de la banda municipal y el 16-9-1946 le concedió el Ayuntamiento una pensión vitalicia de 3.000 pesetas. El 25-6-1965 se puso el nombre de Maestro Luis Torregrosa a una calle situada en el Pla del Bon Repos.

Su hermano Tomás fue secretario de la sociedad Canal de la Huerta (1919-1933), tenía una finca a la salida de San Juan y se casó en 1916 con María Alemañ.

El maestro Torregrosa tuvo dos hijos: Miguel y Luis Torregrosa Altolaguirre. Miguel se licenció en Medicina en Madrid en junio de 1931. En 1960 solicitó certificado municipal de líneas de unos terrenos suyos situados en Vistahermosa de la Cruz, frente al colegio de los Jesuitas.

José Torregrosa García

Nacido en Villafranqueza, fue clarinetista de la Banda Municipal de Música de Alicante desde su fundación.

Director de la banda de música de Villafranqueza (1919-1966) y de la agrupación musical La Wagneriana (1924-1937).

Profesor de música de la Escuela Modelo, dirigió la Banda Municipal de Alicante durante la Guerra Civil, tras la dimisión en 1936 de Luis Torregrosa. En 1939 fue destituido por republicano y haber compuesto el himno Milicianos Antifascistas, por el que ganó el premio de la Complutense de Madrid, pero que no llegó a ser ejecutado públicamente.

El 12-5-1970, el Ayuntamiento puso el nombre de Músico José Torregrosa a una calle de Villafranqueza.

José Torregrosa Alcaraz

Hijo del anterior. Nació en 1927 y murió en 2005.

Estudió piano con su padre y después en el Conservatorio de Madrid (1943).

Con 17 años ingresó como militar en la Banda de Infantería de Marina en Bilbao. En la década de 1950 volvió a Madrid, donde conoció al compositor Augusto Algueró, quien le ofreció trabajar para su editora Músicas del Mundo.

Compuso canciones para intérpretes tan famosos como Nino Bravo, Marisol o Rocío Durcal, y las bandas sonoras de más de treinta películas (entre ellas, Tómbola, en 1962, con Algueró). También compuso la música de series de televisión, como La abeja Maya, y los himnos del Mundial de Fútbol de 1982 y del Hércules C.F.

En 1963 fue nombrado director de producción de la casa Philips, donde trabajó hasta 1981, con artistas como Juan Peña El Lebrijano, Paco de Lucía o Los Chichos.

Además, transcribió y armonizó obras españolas del Renacimiento y de los siglos XVII y XVIII.

La alicantina es, con mucha diferencia, la provincia española donde hay más personas censadas con apellido Torregrosa.