El Satse critica la falta de seguridad en el área en la que se prepara la medicación del Hospital General
El Sindicato de Enfermería advierte de que faltan exclusas para que el personal se cambie y que las cortinas de aire no funcionan correctamente

Critican la falta de seguridad en la unidad de farmacia del Hospital General
El Sindicato de Enfermería, Satse, ha advertido de «graves irregularidades» en la unidad de farmacia, donde se preparan los tratamientos oncológicos en el Hospital General de Alicante, lo que hace que las enfermeras que elaboran esta medicación «estén expuestas a productos que son muy tóxicos, lo que pone en riesgo su salud», explica Paco Martínez, delegado del Satse y asesor en prevención de riesgos laborales.
Hace un año la Conselleria de Sanidad aprobó unos nuevos protocolos para la elaboración de medicación peligrosa y el Satse está llevando a cabo una campaña por los hospitales de la Comunidad Valenciana para evaluar el cumplimiento de esta normativa. Según ha detectado el Satse en el Hospital General de Alicante no se dispone de instalaciones que permitan a las enfermeras lavarse los ojos en caso de contacto con la medicación. En las campanas donde se preparan las mezclas «no hay extracción del aire que cae del techo, por lo que en caso de contaminación ésta se puede propagar por la estancia», señala el sindicato. Entre las irregularidades, el Satse también ha detectado una ausencia de esclusas para que el personal que trabaja en la campana elaborando los tratamientos pueda vestirse y desvestirse y falta de formación en prevención de riesgos laborales para el personal que trabaja en esta unidad.
En este servicio se preparan los tratamientos para pacientes del hospital, la mayoría oncológicos, pero también para Nefrología y Reumatología. Se trata de fármacos tóxicos «que no sólo pueden producir cáncer, también malformaciones en el feto en caso de embarazo», según el Satse. El sindicato ha trasladado esta situación a la dirección del hospital y al comité de Seguridad y Salud del centro sanitario. «La dirección nos ha dicho que va a tomar medidas en breve para paliar esta situación y de hecho ya ha empezado con la formación del personal», explica Paco Martínez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mejor pueblo del año
- Un médico de Alicante, entre los 50 mejores de España
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- La borrasca Laurence se resiste a dejar Alicante y obliga a decretar la alerta amarilla por lluvias
- El sustituto de Conesa: del comisario al que apuntan todos los focos... al tapado
- De la carnisseria a la discoteca: el valencià més quotidià d’Alacant
- La Fiscalía archiva la denuncia del Ayuntamiento de Alicante al youtuber Nil Ojeda por un reto viral
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con actuaciones a medias