Más de 250 ciudades de todo el mundo, entre ellas Alicante a través de la Universidad de Alicante, han celebrado el Global Women's Breakfast, proyecto global promovido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para compartir experiencias, ideas, proyectos y debatir sobre la situación de la mujer en la ciencia.

La iniciativa con formato de desayuno se suma a los actos organizados por la UA con motivo del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia"

Según indican desde el rectorado, alrededor de 60 científicas y científicos de la Universidad de Alicante se han sumado al evento.

Enmarcado en las actividades organizadas por la Unidad de Igualdad y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA, ha sido coordinado por las investigadoras distinguidas en el Laboratorio de Nanotecnología Molecular del departamento de Química Inorgánica de la UA, Noemi Linares y Elena Serrano.

Además ha contado con el apoyo de la Facultad de Ciencias y la colaboración de la Sección Territorial de la Real Sociedad Española de Química.

Las investigadoras han destacado sobre el informe "Científicas en cifras 2017" del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que la proporción de mujeres en el conjunto del personal investigador en España en 2016 se mantiene estable en el 39%, cifra que ya se alcanzó en 2009.

Señalan que se ha mejorado ligeramente el equilibrio de género en los sectores de Administración Pública (48%) y Universidades (43%), pero que la cifra sigue siendo muy baja en el sector empresarial (31% desde 2013).

Sobre la cantera de futuras investigadoras, las cifras de estudiantes universitarias matriculadas en estudios de grado, muestran que persiste la segregación horizontal de género.

La proporción de alumnas en Ingeniería y Arquitectura, un 25%, ha descendido un punto respecto a los cursos anteriores.

A la inversa, en Ciencias de la Salud y en Artes y Humanidades persiste la sobrerrepresentación de alumnas, con un 72% y 62% respectivamente.

En las demás ramas se observa un equilibrio de género, con una proporción de alumnas del 51% en Ciencias Experimentales y del 60% en Ciencias Sociales y Jurídicas.

Segregación

Respecto a la carrera universitaria, los datos apuntados por las investigadoras indican una "clara segregación vertical de género" conocida como techo de cristal.

Se da una ligera sobrerrepresentación de mujeres, 60%, en los estudios de grado, para alcanzar el equilibro de género en estudios de doctorado y primeras etapas profesionales.

La brecha de género en la universidad pública comienza con el salto en la docencia. La tendencia cambia exponencialmente hasta tal punto de que las universidades públicas siguen contando con solo un 21% de mujeres entre su profesorado catedrático de universidad.

La segregación es más notable en los órganos de gobierno. Hasta 1910 las mujeres estaban vetadas en muchas carreras, sin poder matricularse en la titulación que querían y ocho siglos después sólo ha habido 20 rectoras. La primera de ellas fue Elisa Pérez Vera en la UNED, que ocupó este cargo en 1982. Treinta y siete años después, la proporción de rectoras es de tan sólo un 15%. En España, sólo 9 de las 50 universidades públicas españolas están dirigidas por mujeres.

El compromiso de la UA con esta iniciativa ha contado con la participación, entre otros cargos, de las vicerrectoras María José Rodríguez de Igualdad; Amparo Navarro de Investigación y Nuria Grané de Estudiantes.