CORONAVIRUS
La paralización del turismo y la industria reduce un 20% el consumo de agua en la provincia de Alicante
Paradójicamente, crece la demanda en los hogares por las medidas sanitarias pero en zonas como Benidorm el descenso es del 35%

La paralización del turismo y la industria reduce un 20% el consumo de agua en la provincia de Alicante
El parón de la actividad turística e industrial por el coronavirus provoca un descenso del 20% en el consumo de agua en la provincia con puntas del 35% en Benidorm, pese a que aumenta un 10% el consumo en los hogares. La crisis provocada por el coronavirus ha provocado un aumento del consumo de agua en los domicilios por cuestiones sanitarias -lavado de manos, duchas, limpieza del hogar-. En ciudad es como Alicante cada alicantino gasta 119 litros de agua al día, pero aquí hay que contabilizar todos los usos, tanto domésticos como industriales.
A nivel general el consumo de agua está descendiendo por la paralización de la industria y la hostelería. Según datos de la Mancomunidad de Canales del Taibilla el consumo en el territorio que abastece -toda la Vega Baja, Alicante, Elche, San Vicente y Santa Pola- ha caido en torno al 18% en lo que va de mes. De los 1,3 hm³ servidos la primera semana se ha pasado al 1 hm³ la semana pasada. En cuanto, a la zona de la Marina Baixa, con Benidorm a la cabeza, el descenso medio es del 25%, con puntas del 34%, por ejemplo en Benidorm, según datos de Consorcio de Aguas de la Marina Baixa.
Por otro lado, los repartidores de botellas de butano se han incorporado en los últimos días en la provincia en esa especie de ejército de personales anónimos que velan porque el suministro de servicios básicos no se detenga. La demanda ha crecido de tal manera que durante el primer fin de semana de confinamiento, e impulsadas por la psicosis a un posible desabatecimiento, las ventas crecieron un 300%. El nivel de solicitudes no ha caído durante la semana pasada se vendieron en la provincia unas 36.000 botellas de butano, 9.000 de ellas en la ciudad de Alicante, lo que supone un incremento del 30% sobre las ventas normales.
La gran expansión del gas natural no ha llegado a todos los hogares por lo que el butano sigue siendo básico. Los repartidores denuncian, por otro lado, que junto al personal sanitario son el colectivo más afectado por la expansión del coronavirus. No en vano, a las empresas de distribución no han llegado remesas de mascarillas debido a que la Administración central ha tomado el control de de esta distribución. El esfuerzo está siendo también brutal en un colectivo cuyo trabajo ya es de por sí duro.
Información sobre la crisis del coronavirus en la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana:
Últimas noticias de la crisis del Covid-19 en la provincia de Alicante hoy
9 fallecidos en la provincia de Alicante por coronavirus y 229 nuevos casos en las últimas horas
Más de 6.000 multas en la provincia desde el inicio del estado de alarma por el coronavirus
Alicante registra 8.000 nuevos despidos laborales en 24 horas
Las oposiciones docentes para Secundaria se aplazan hasta el año que viene
La Selectividad se celebrará este curso entre el 22 de junio y el 10 de julio
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular
- Mascletás de Hogueras: consulta el calendario de los disparos de 2025 en Alicante