El profesorado anima a vacunarse con AstraZeneca recordando al doctor Balmis

Los profesionales del instituto con el nombre del cirujano alicantino que logró la primera vacunación mundial masiva acuden con camisetas alusivas - Educación incluye a 725 mayores de 65 años en la última jornada y permite inocular a quienes habían decidido no hacerlo y han cambiado de opinión

Profesionales del Instituto Doctor Balmis, momentos antes de dirigirse a vacunarse con las camisetas alusivas al logro histórico del investigador alicantino. | INFORMACIÓN

Profesionales del Instituto Doctor Balmis, momentos antes de dirigirse a vacunarse con las camisetas alusivas al logro histórico del investigador alicantino. | INFORMACIÓN / victoriabueno

Victoria Bueno

Victoria Bueno

La penúltima jornada de vacunación del profesorado en la provincia ha contado con una nota de color no exenta de mensaje. La totalidad de los 115 profesionales, docentes y no docentes, del Instituto Doctor Balmis de Alicante, que adoptó este nombre precisamente en homenaje al investigador alicantino considerado el padre de la primera vacunación masiva mundial -la de la viruela en la primera década de 1.800-, se enfundaron camisetas diseñadas para la ocasión con las que llegaron, puntuales, a la carpa del Hospital de Campaña del General de Alicante.

Con el también lema latino «Veni Vacuna Vici», animan al resto de la población a vacunarse con la de AstraZeneca, que tantas dudas ha venido creando, como también ha hecho de forma masiva el personal de los centros educativos.

A los más de 10.000 citados de 181 colegios e institutos de la provincia en la cuarta jornada de vacunación docente se suman los cerca de 7.000 de 110 centros que culminan el proceso la mañana del Jueves Santo.

De cara a esta última jornada de vacunación, Educación incluye a los mayores de 65 años tal y como ha acordado el Ministerio de Sanidad al ampliar la edad de vacunación con AstraZeneca. En toda la Comunidad la conselleria cifra en un centenar los profesores con esta edad y en poco más de 600 los administrativos, conserjes, personal de limpieza y monitores de comedor y de transporte.

En una nueva carta dirigida por el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, a todos los directores de los centros, se les indica que estas personas mayores de 65 se pueden incorporar a la última jornada de vacunación en lo respectivos puntos asignados previamente a sus colegios e institutos, aunque ya hubieran concluido el proceso.

Un momento de la vacunación de docentes durante la tarde de ayer. | PILAR CORTÉS

Un momento de la vacunación de docentes durante la tarde de ayer. | PILAR CORTÉS / victoriabueno

Únicamente los pertenecientes a centros de Alcoy y Torrevieja podrán optar en estos casos por ir a los puntos de vacunación de otras localidades porque no están activos el Jueves Santo.

También ha podido saber este diario que Educación permitirá incluir en los listados de esta última jornada a los docentes que hasta el momento han decidido no vacunarse pero que finalmente han cambiado de opinión, informa Manuel Alarcón.

Suman aproximadamente un 8% del total, unas 3.000 personas en toda la provincia, como informó este diario tras las dos primeras jornadas. Estas ausencias voluntarias que no tienen que ver con patologías clínicas volvieron a rondar este miércoles el citado 8%, tal y como pudo constatar este diario tras la consulta entre varios de los 181 centros citados, aproximadamente uno de cada doce.

Desde el Hospital General destacaron y agradecieron la participación docente cercana al 90% y también animaron a la población a seguir vacunándose porque la AstraZeneca «está demostrando ser segura», como declaran tanto la directora Médica de Atención Primaria, Inés Montiel, como el director de Enfermería de Primaria, Fernando Riera.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents