Correos emite 140.000 sellos sobre la operación Balmis y el médico alicantino que le dio nombre
La estampa muestra una imagen a vista de microscopio del virus de la viruela, y sobre él, un mapamundi que señala la ruta de la expedición que encabezó el investigador

El sello en reconocimiento al doctor Balmis que emite Correos
Correos pone en circulación un sello en reconocimiento a la “Operación Balmis”, y al médico alicantino que dio nombre a esta misión. El sello muestra una imagen a vista de microscopio del virus de la viruela, y sobre él, un mapamundi que señala la ruta de la expedición que encabezó el investigador.
Los militares encargados de la “Operación Balmis”, cuyo objetivo era luchar la propagación del coronavirus, salieron a desinfectar las calles, y a reforzar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y trasladar a enfermos y fallecidos entre otras muchas labores. Esta operación militar fue nombrada así en homenaje al médico militar alicantino Francisco Xavier Balmis, quien fue el responsable de la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América y Filipinas.
Francisco Xavier Balmis y Berenguer nació en Alicante en 1753. A los 17 años, Balmis ingresó como practicante en el Hospital Militar de Alicante para formarse como cirujano militar, aprendiendo técnicas quirúrgicas y curativas necesarias para la sanidad militar, bajo la supervisión del cirujano mayor, Ramón Gilabert.
Tras varias estancias en hospitales españoles y también en Tánger, obtuvo un ascenso por el que fue nombrado cirujano del ejército en abril de 1781. Después de las experiencias en el Mediterráneo, Balmis junto con su regimiento fue destinado a América en una expedición para luchar contra los ingleses en el Caribe. Más tarde fue nombrado cirujano mayor del Hospital Militar del Amor de Dios de la ciudad de México.
Pero uno de los mayores logros de Balmis tiene que ver con un virus y una vacuna. A principios del siglo XIX, Jenner publica sus avances sobre la vacuna contra la viruela. Balmis es uno de los mayores defensores de la vacunación y por ello se embarca la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna con el objeto de propagar y perpetuar la vacuna contra la viruela en los territorios hispánicos de ultramar.
Balmis en los sellos de Correos
En 2004 Correos ya presentó en la ciudad de Alicante un sello dedicado a conmemorar el bicentenario de la Real Expedición de la Vacuna de la Viruela, dirigida por el médico alicantino. Aquel sello tenía un valor facial de 0,77€ y sirvió para homenajear a la expedición que doscientos años atrás atravesó México y viajó hasta Filipinas para suministrar la vacuna, instruir a los médicos locales en su manejo e inoculación, establecer juntas de vacuna para la conservación del virus activo y crear censos de vacunaciones. Este episodio histórico fue de gran trascendencia para el desarrollo de la medicina moderna, siendo precursores de las actuales campañas de vacunación y de los Programas de Educación Sanitaria.
Características técnicas de la hoja bloque
Las 140.000 hojas bloque puestas en circulación están impresas en offset, sobre papel estucado, engomado y fosforescente. El sello tiene formato horizontal con un tamaño de 50,5 por 35,2 milímetros y un valor facial de 4,15€ por cada efecto postal.
- Una tormenta deja una pequeña granizada y acumulaciones de agua en Alicante
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: así afectará hoy a la provincia
- Barcala decreta la jubilación forzosa del jefe de la Policía Local de Alicante
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- La Diputación de Alicante, condenada a indemnizar a un funcionario por daños morales
- La fragata 'Almirante Juan de Borbón' podrá visitarse en Alicante
- La nueva duna de la playa de la Almadraba cobra forma en Alicante