¿A qué municipios no ha llegado el mosquito tigre en la provincia de Alicante?
La Conselleria de Sanidad Universal ha detectado la presencia del «Aedes albopictus» en el 92,9% del territorio alicantino
Nerea López
La especie «Aedes albopictus» conocida vulgarmente como el mosquito tigre ha aumentado su presencia en los últimos años en la provincia de Alicante. Este insecto puede actuar como vector transmisor de enfermedades como el virus del Chikungunya, Dengue y el virus del Zika, pero según informa la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública no se ha registrado ningún contagio en la Comunidad Valenciana. Todos los casos descritos han sido contagiados en otros países.
No obstante, la conselleria invertirá 350.000 euros para la lucha contra el mosquito tigre en los municipios más afectados y con menos recursos, mediante los presupuestos de la Generalitat Valenciana.
El mosquito tigre en Alicante
Según la última actualización del Laboratorio de Entomología y Control de Plagas de la Universidad de Valencia, en la provincia de Alicante se ha detectado la presencia del mosquito tigre en el 92,9% de los municipios alicantinos. Tan solo 11 localidades, situadas al interior de la provincia, no han registrado la presencia de este insecto: Biar, Tibi, La Torre de les Maçanes, Benifàllim, Penàguila, Millena, Benillup, Facheca, La Vall d'Alcalà, Benifato y Castell de Guadalest.
¿Cómo evitar la propagación del mosquito tigre?
Los hábitats más frecuentes del «Aedes albopictus» es el urbano y periurbano, vinculado a la retención de pequeñas cantidades de agua en los espacios domésticos o colindantes. Por ello, se deben evitar cubos, bebederos de animales o jarrones con agua, entre otros, porque es el lugar donde la hembra del mosquito tigre pone sus larvas.
Además, a nivel municipal se requiere una vigilancia de los depósitos de agua como estanques o sistemas de riego, ya que pueden ser focos de cría y afectar a todo el municipio. Es el caso de Torrevieja, una de las localidades más afectadas y que ya han empezado a fumigar los centros educativos de la zona.
- Sorpaso en la población de Alicante: la argelina ya no es la principal nacionalidad extranjera en la ciudad
- Los nuevos radares ya multan en Alicante
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- Las caras del rector de la UMH durante el discurso de Diana Morant en la UA
- Así es la agenda de conciertos gratuitos en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante
- Cuarenta años de galerías Churruca de Alicante: de la venta de alimentos a la restauración
- Conocidos locales de ocio de Alicante incumplen precintos policiales y abren al público
- Las otras fiestas de Alicante: más allá de las Hogueras