Hasta enero calma en un aeropuerto con porcentajes de programación muy parecidos a los de la exitosa Navidad de 2019. La expansión sin control de la variante ómicron del covid y la recuperación de las restricciones a la movilidad aérea amenazan, no obstante, con provocar un «enero negro» en el aeropuerto de Alicante-Elche, pues muchas compañías aéreas, entre ellas la principal, Ryanair, tienen decidido reducir entre un 25% y un 35% su operativa de vuelos el mes que viene, tras constatar que el covid empieza a retraer los viajes, por las restricciones impuestas por los gobiernos europeos para frenar la expansión.
Con todo, este mes se ha mantenido íntegra la programación. El aeropuerto tiene programados entre este viernes, 24 de diciembre y el 1 de enero de 2022 un total de 1.490 vuelos, un 20% menos de los 1.800 enlaces que se atendieron en la terminal en el mismo periodo de 2019, ya que el año pasado, marcado durante por la pandemia, solo se operaron 603 vuelos en esas fechas. De momento, por lo tanto, normalidad en un aeródromo en el que, no obstante, sí se ha notado que los aviones vuelven a llegar con una ocupación menor que la registradas en octubre y noviembre, cuando hubo conexiones que recuperaron el 100% del pasaje.
Por otro lado, los sindicatos han desconvocado las dos jornadas de huelga previstas para este viernes y para el día 26 para unos 2.000 trabajadores de Enaire, una vez acordada con el Gobierno la recuperación de una paga de productividad correspondiente a 2020. La huelga estaba convocada tanto entre trabajadores de aeropuertos como de centros de control y oficinas. Los controladores aéreos no estaban convocados a estas jornadas de protesta porque se rigen por un convenio diferente y específico para ellos.
Fuentes sindicales han explicado que acordaron con el Gobierno el abono de esa paga pendiente, pactada en 2018, cuando se acordó establecer ese complemento para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Los trabajadores de Aena y Enaire percibieron esa paga en 2019, pero no en 2020, cuando solo fue abonada a los trabajadores de la primera y no a los de Enaire y a toda la plantilla del aeropuerto de Murcia.
Ocupación hotelera
En cuanto a la ocupación hotelera, la Costa Blanca afronta los puentes de Navidad y Reyes con la mitad de la planta hotelera abierta y, de momento, con una ocupación media del 55%, veinte puntos de lo contratado en octubre y con los responsables de ventas mirando la pantalla día a día por ver si se ha producido una nueva cancelación, algo imposible hace dos meses. Benidorm tendrá los días fuertes de la Navidad 65 hoteles abiertos, al haberse sumado esta semana la reapertura del Servigroup Diplomatic que afronta, optimista, además, los puentes de Navidad y Fin de Año. Será uno de los que seguirá abierto tras las fiestas, a partir del 6 de enero cuanto está prevista otra catarata de clausuras (15) hasta abril, cuando el sector espera que la sexta ola sea otro mal recuerdo.
Por otro lado, el INE avanza que las pernoctaciones hoteleras en España subieron un 78,7% en los once primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020, en un contexto marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turístico. Sólo en el mes de noviembre, las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 14,8 millones. La estancia media aumentó en noviembre un 14,1% respecto al mismo mes de 2020, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero. En la Costa Blanca se registraron en noviembre un total de 700.000 pernoctaciones hoteleras, y 197.718 turistas según el INE, con una ocupación media del 45%.