La guerra ya golpea al turismo de la Costa Blanca. De entrada, 500.000 visitantes menos de Rusia y Ucrania este verano y restructuración a la baja de la programación en el aeropuerto de Alicante-Elche, aunque Reino Unido tire del mercado. Las compañías aéreas que operan en el aeropuerto tienen programados 12 millones de asientos para la temporada de verano que arranca este sábado y se prolonga hasta finales de octubre, lo que supone un aumento del 2,2% con respecto a la programación final de cierre de temporada de verano de 2019, antes del inicio de la pandemia.
Esta cifra es el resultado de los últimos ajustes realizados por parte de las compañías aéreas, que son habituales en las semanas previas al inicio de la temporada. En estos datos no se ha incluido la programación de vuelos con Ucrania y Rusia. En cuanto a los movimientos programados son 67.000 vuelos, un ligero descenso de tan solo 0,2% con respeto a la temporada de verano de 2019. El crecimiento de las plaza es superior gracias a que los aviones tienen mayor capacidad.
Por zonas, Europa sigue siendo el área con más plazas ofertadas para esta temporada alta con más de 10 millones de plazas (2% menos que en 2019). España cuenta con más de 1.690.000 asientos (29% más respecto a 2019) y África registra más de 336.000 plazas ofertadas (14% más que en 2019), al volverse a programar enlaces con varias ciudades de Marruecos como Tetuán, Fez, Casablanca y Marrakecht.
Por países, además del notable incremento de España (29%), los estados que más crecen son Noruega, con más de 752.000 plazas y un incremento del 20%, Bélgica con más de 723.000 plazas y un aumento del 26% e Italia con más de 344.000 plazas y una subida del 37%. No obstante, el Reino Unido sigue siendo el líder con dos millones de asientos.
En cuanto a la conectividad y comparando con la temporada de verano 2019, el aeropuerto provincial conecta con 26 países, al igual que en 2019, y mantiene enlaces con 122 ciudades (4 más que en 2019) a través de 207 rutas (7 más que en 2019)
Los datos generales para esta temporada de verano 2022 son positivos, pero el grado de incertidumbre sigue siendo elevado debido a factores como la evolución de la pandemia, el conflicto de Ucrania o la subida del precio del combustible. La programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas, según apuntan desde Aena. Hay compañías que han sido previsoras como el caso de Ryanair que tiene el 80% de su combustible a precios de ante de la crisis.
De momento, las compañía aéreas mantienen precios. Ryanair, líder en el aeropuerto de Alicante-Elche, asegura que tiene cubiertas el 80% de sus necesidades de carburante este año. Ello podría situarles en una gran posición respecto a sus competidores. Lufthansa, el 65% de sus previsiones, IAG .-grupo al que pertenecen Iberia y Vueling- el 60% de media en el año, al igual que Easyjet. Air France-KLM llega al 50%. Wizz Air, que conecta la Costa Blanca con los pa ha reaccionado a última hora y logra coberturas sobre el 40% al 50% de su consumo estimado para los próximos cuatro meses.
En el cómputo general de España, las compañías han programadoun total de 215,6 millones de asientos para esta temporada estival, lo que supone un aumento del 1,6 por ciento respecto a la programación final de cierre de temporada de 2019.
En cuanto a los movimientos previstos, estos suponen algo más de 1,2 millones de operaciones comerciales, lo que se traduce en un descenso del 1,3 por ciento con respeto a la temporada de verano de 2019.
Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 42,6 millones (95 por ciento de recuperación), y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con más de 36,2 millones (90 por ciento de recuperación).
Por su parte, los aeropuertos canarios registran el mayor incremento frente a 2019, con una mejora del 9% en plazas programadas por las aerolíneas (31,5 millones de asientos). A la cabeza, Gran Canaria, con 8,5 millones, un 3%o más; seguido de Tenerife Sur, con 7,3 millones, un 12 por ciento más; y César Manrique Lanzarote, con 5,6 millones, un 15 por ciento más.
Por zonas geográficas, en el mercado doméstico, la oferta de asientos se incrementa un 7 por ciento, con 69,3 millones de plazas con destino entre aeropuertos españoles, mientras que en el mercado internacional, la programación de plazas baja un 1 por ciento, con más de 146,4 millones.
Después de España, los países donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de verano 2022 son Reino Unido, con 35 millones (3%), Alemania, con 21,6 millones (6%), e Italia, con 13 millones de asientos ofertados (5%).
Aena asegura que los datos generales para esta temporada de verano 2022 son "positivos", pero reconoce que el grado de incertidumbre "sigue siendo elevado" debido a factores como la evolución de la pandemia, el conflicto de Ucrania o la subida del precio del combustible. La programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.
Optimismo moderado
Por su parte, la patronal turística de la Costa Blanca sigue expectante ante las noticias que llegan de Ucrania debido a la desestabilzación que provoca la guerra y que, precisamente, la primera premisa del turismo es la seguridad. Por esto, por lo bien que está yendo la recuperación del turismo británico y por la confianza en el mercado nacional, los hoteleros esperan un buen verano en cuanto a ocupación, no tanto en lo que se refiere a los beneficios debido al aumento de los costes, que ahora mismo están ya un 25% por encima del año pasado.
Los empresarios admiten que no se puede repercutir el alza de los precios en el bolsillo de los turistas por lo que 2022 será un año de transición, al menos hasta que acabe la recesión provocada por la crisis y los efectos que negativos que quedan aún de la pandemia. "El virus sigue ahí y no hay que bajar la guardia", ha advertido el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig tras anunciar el levatamiento de el 95% de las restricciones.
Turismo senior
Por otro lado, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado el papel de España al querer "liderar" el Programa de Turismo Senior en Europa, para "reforzar los valores de la ciudadanía" que han sido "cuestionados" por la invasión rusa de Ucrania.
En declaraciones a los medios en la Cámara de Comercio de Mallorca tras participar en una jornada sobre el impacto de los fondos Next Generation en el turismo, Maroto ha señalado que el 'Imserso europeo' también impulsará la industria turística española, "sobre todo en los meses en los que se necesita esa desestacionalización del sector".
Durante la reunión informal de ministros de Turismo de la UE en Dijon (Francia) de la semana pasada, que contó con la presencia del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el Gobierno propuso a sus socios la puesta en marcha de este programa.
Así, Valdés recordó que España lleva años desarrollando un programa similar, el Imserso, con "excelentes resultados" y remarcóque esta iniciativa de viajes sénior entre países europeos debe apostar por la desestacionalización, la calidad y la sostenibilidad.
Asimismo, destacó que este proyecto, de "clara vocación europeísta", iría dirigido a los mayores de 65 años, que "constituyen hoy el 21% de la población total de la UE y dedican el 5,6% de sus ingresos al turismo".