Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El investigador Maestre alerta contra la agricultura intensiva que "esquilma los acuíferos a gran velocidad"

Experto ecólogo de la UA, coordina una nueva edición de la revista Mètode sobre la importancia de las zonas áridas y los efectos de la desertificación en el territorio

Fernando Maestre con la nueva edición de Mètode PILAR CORTÉS

El investigador de la Universidad de Alicante, Fernando Maestre, uno los científicos más influyentes del mundo en Ecología y Medio Ambiente, alerta contra la agricultura intensiva de regadío que "consume el agua que no tenemos y está esquilmando los acuíferos a gran velocidad".

El experto ecólogo, director del Laboratorio de Ecología de las Zonas Áridas y Cambio global y doctor en Biología, ha participado este jueves en una mesa de diálogo en la sede de la UA Ciudad de Alicante, para dar a conocer una nueva edición de la revista Mètode, que analiza la importancia de las zonas áridas y los efectos de la desertificación en el territorio.

Maestre subraya entre las principales causas de la desertificación de nuestro territorio precisamente la agricultura, y más concretamente la intensiva de regadío.

Novedades

Algunos de los agentes que degradan el territorio son los mismos de siempre, explica, y cita la urbanización excesiva, obras de infraestructura y actividades que contaminan y que erosionan el suelo; pero hay otros que son nuevos o han aumentando la intensidad, y es donde cobra protagonismo la agricultura.

Cuando la agricultura es intensiva degrada el suelo, lo contamina, lo erosiona y esquilma los recursos

decoration

"Bien practicada es motivo de desarrollo y de mantenimiento de los ecosistemas -destaca-, pero cuando degrada el suelo, lo contamina, lo erosiona y esquilma los recursos".

Alicante

Maestre puntualiza que si algún territorio ha visto incrementar este deterioro es precisamente el sureste ibérico, "Alicante Murcia y Almería", por la expansión e intensificación de la agricultura intensiva de regadío, asociada no solo al aumento de hectáreas, sino también a una mayor tecnificación y aporte de fertilizantes, junto al también mayor consumo de agua.

Aunque el consumo por unidad disminuya, el total aumenta porque cada vez se ponen más hectáreas en regadío

decoration

"Aunque el consumo por unidad disminuya, el total aumenta porque cada vez se ponen más hectáreas en regadío. Este es uno de los cambios más importantes de degradación del territorio", advierte a preguntas de este diario, frente a otros factores antiguos como el sobrepastoreo, que degradaba zonas con los rebaños pero cuya actividad ha desaparecido.

El investigador, a su vez premio Jaime I a la Protección del Medio Ambiente, lamenta que no se haya prestado atención al "motor de desertificación" que implica la agricultura intensiva de regadío, "que consume agua que no tenemos y tenemos que traer por trasvases o sacar de desaladoras. Una vez se acabe ese agua, deja el territorio desertificado y acaba con los recursos naturales", reitera.

Soluciones

Sopesa, no obstante, que siempre se pueden hacer las cosas mejor fomentando actuaciones ganaderas extensivas "que pueden crear actividades económicas y fijar población en la España vaciada".

Es una ganadería que a su juicio puede ayudar a mantener ecosistemas, a disminuir el riesgo de incendios, y a generar oportunidades de desarrollo y de trabajo.

Además apunta Maestre que "se puede hacer una agricultura menos intensiva, con menos fertilizantes, productos químicos y menos agua" también, y a cambio centrarnos en restaurar ecosistemas degradados para que vuelvan a tener vegetación original y mantengan la biodiversidad. "Todo ello contribuirá a que la desertificación no vaya a más y ayudará a la lucha contra el cambio climático", abunda.

Recalca en este sentido que el Mediterráneo es una de las "zonas cero del cambio climático", en la que todos los modelos predicen un mayor aumento de temperaturas dentro el planeta y "donde más intensamente vamos a sentir los efectos".

Las señales son evidentes con un clima tan anómalo últimamente. "Son síntomas de que el clima está cambiando y en el Mediterráneo lo está haciendo muy rápido", concluye.

Mètode

En la nueva edición de Mètode los autores, explica Maestre, "aportamos una visión desde distintas zonas del planeta sobre temas de importancia dentro de las zonas áridas, y hablamos de su ecología porque siguen siendo desconocidas para el gran publico".

Presentación de la revista en la sede de la UA PILAR CORTÉS

Así, destaca que decir que Alicante es rico en biodiversidad sorprende, pero que pese a ser una zona árida tiene muchas más especies que sitios donde llueve más.

También se desarrollan herramientas a nivel político para la lucha a nivel internacional por la "necesidad de salvaguardar los recursos si queremos no solo mantener nuestro entorno, sino alcanzar de forma general los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de Naciones Unidas, que pasa por salvaguardar las zonas áridas", recalca.

Junto a Fernando Maestre coordinan la publicación Jaime Martínez-Valderrama y Emilio Guirado; y también junto él han debatido sobre los procesos de desertificación en la Comunidad la profesora de la UA Susana Bautista, investigadora del Institut Multidisciplinar per a l’Estudi del Medi Ambient Ramon Margalef y la jefa de redacción de la publicación, Anna Mateu.

Compartir el artículo

stats