La Agencia Valenciana Antifraude ha abierto una investigación tras una denuncia anónima recibida por el reparto del PP de octavillas electorales dentro de la precampaña de Carlos Mazón. Muchos son alicantinos que recientemente se encontraron una sorpresa al ir a coger su coche, aparcados en las calles de la ciudad: una octavilla publicitaria del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) con el lema de la nueva campaña de su candidato para las elecciones autonómicas que previsiblemente se celebrarán a finales del próximo mes de mayo, coincidiendo con las municipales.
“Sonríe, ya se van” es el lema de la acción preelectoral, en la que se señala a algunos de los principales protagonistas en el panorama político autonómico y nacional de los últimos años. Entre ellos está, como no podía ser de otra forma, el socialista Ximo Puig, principal rival de Mazón en su carrera hacia el Palau. También aparecen otros líderes que no concurren a las elecciones autonómicas, Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat, o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Esta acción propagandística incumple la Ordenanza Municipal de Limpieza de Alicante, en su artículo 43,3. Según la norma, se prohíbe la colocación de octavillas u otros elementos publicitarios en los vehículos que estén en la vía pública. El mismo texto apunta que “de la suciedad de la vía pública consecuencia del reparto de octavillas o de cualquier otro elemento publicitario serán responsables solidarios tanto el anunciante como los encargados del reparto y la distribución”. Nada se sabe de ninguna posible sanción desde un Ayuntamiento que gobierna el PP, junto a Ciudadanos, y del que Mazón es concejal.
Sin embargo, en la denuncia dirigida a Antifraude no solo se hace alusión al incumplimientos de normas municipales, que también, sino que se subraya la distribución de "propaganda electoral fuera del periodo de campaña". "Una situación anómala toda vez que ni siquiera están convocadas las elecciones autonómicas y, por tanto, supone un gasto al margen del periodo de campaña previsto y sin ningún tipo de control", según alerta el denunciante, quien abre la puerta a que "esta campaña debería tenerse en cuenta como gasto electoral".
De ser así, según la denuncia, "el PP podría estar incurriendo en un incumplimiento de la ley de financiación de partidos con abonos de fondos sin control para financiar una campaña electoral encubierta fuera de plazo". En el escrito remitido a Antifraude, también se hace alusión a que "el candidato autonómico del PP sea en estos momentos concejal del Ayuntamiento de Alicante". "Con lo que las octavillas con su propaganda estarían incumpliendo la normativa de la propia institución de la que, en estos momentos, forma parte", se añade.