La Diputación de Alicante pone en marcha un nuevo bono consumo de 20 millones de euros
El Ayuntamiento de Alicante contará con un millón y medio de euros de ayuda provincial | La campaña dependerá de cada municipio y se extenderá a lo largo de 2023

Carlos Mazón y Sebastián Cañadas presentan el bono consumo 2023 de Alicante. / ÁLEX ÁLVAREZ
Los comercios de la provincia contarán con 20.000.000 de euros de ayuda de la Diputación de Alicante en una nueva edición de los bonos consumo. A diferencia de las dos ediciones del pasado 2022, en esta ocasión el número de campañas dependerá de cada ayuntamiento, ya que la línea de ayudas se extenderán a lo largo de 2023.
Desde el ente provincial estiman que los bonos entrarán en funcionamiento a partir de abril. Este jueves se celebra un pleno extraordinario para aprobar esta línea de ayudas, y los municipios contarán con veinte días tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante para solicitar la parte correspondiente a cada uno de ellos. Al igual que en ediciones anteriores, cada bono ofrece un 50% de descuento en las compras de los establecimientos que participan en este programa y serán canjeables en una única compra.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha destacado que se trata de la "cantidad más importante de ayudas" que se ha puesto en funcionamiento en la Comunidad Valenciana. La partida, de 20.000.000 de euros, supera a las dos del pasado año, que fueron de 9.000.000 de euros cada una.
"El aumento de la inflación y del precio de las cosas hace que la Diputación salga en apoyo de los comercios", ha indicado Mazón este lunes en una rueda de prensa. El presidente provincial ha indicado que, en esta ocasión, el dinero se entregará en anticipo a todos los ayuntamientos, excepto si alguno solicita lo contrario.
Bono consumo en Alicante
La cantidad de ayudas a cada municipio dependerá del tamaño del mismo, aunque Mazón ha indicado que los 141 ayuntamientos contarán con esta línea de ayudas. En Alicante, la cantidad financiada será de 1.564.000 euros, mientras que en Elche será de 1.213.000 euros y, en Benidorm, de 647.000 euros. El dinero que se pondrá en circulación será el doble.
Las condiciones de adquisición y uso de los bonos dependerán de los gobiernos locales, que serán los encargados de decidir si el bono se utiliza en una o varias campañas a lo largo de 2023, qué tipo de comercios pueden adherirse o si complementan las partidas con financiación municipal para ampliarlas.
Además, también podrán decidir si los bonos pueden ser utilizados únicamente por los empadronados en cada municipio o también por turistas y residentes en otras localidades, al igual que sucedió en las dos ediciones de 2022.
Las fechas para poner en marcha las campañas, ha indicado la Diputación, comenzarán a finales de marzo o principios de abril —en función de la aprobación en el pleno provincial— y finalizarán el 31 de diciembre de 2023, aunque cada ayuntamiento será el encargado de decidir las fechas y condiciones de uso.
Éxito anterior
El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha valorado el éxito de las anteriores campañas del bono consumo y ha destacado que el 98% de los bonos de las dos anteriores ediciones fueron ejecutados. El 2% restante, ha explicado, no se ejecutó porque los ayuntamientos que lo tenían a su disposición no lo solicitaron.
Por su parte, el diputado Sebastián Cañadas ha destacado "la gran acogida de este programa tanto por parte de los ayuntamientos como por los ciudadanos, que en muchos casos agotaban en pocas horas los bonos". En este sentido, tal y como ha recordado, la Diputación impulsó en el anterior ejercicio dos campañas de bono consumo: una del 1 de enero al 31 de octubre, a la que se acogieron 119 ayuntamientos por importe de 8,7 millones de euros; y otra coincidiendo con la campaña de Navidad, a la que se sumaron 121 consistorios por ese mismo importe.
Las ayudas, que se sufragarán con remanentes, se pondrán a disposición de todos los municipios y las cuantías vendrán determinadas, como en anteriores ocasiones, por el número de habitantes. Los ayuntamientos y entidades locales menores tendrán un plazo de 20 días hábiles tras la publicación de las bases en el BOP para presentar sus solicitudes. Por ello, Cañadas ha estimado que a lo largo del mes de abril los consistorios que hayan presentado sus solicitudes podrán recibir los anticipos.
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes
- El Salón Azul de Alicante se ve casi negro
- Santa Faz 2025: ¿Hay puente en Alicante este año?
- Ahora sí: el histórico Peret de Alicante cierra y abandona la Explanada