Los alérgicos al polen empeoran con el calentamiento global y la contaminación

La gran cantidad de virus respiratorios de los últimos meses ha alterado las mucosas, que se resienten aún más en primavera. La provincia atraviesa un pico de polinización

Los virus respiratorios dejan las mucosas más hiperreactivas a las alergias al polen

Los virus respiratorios dejan las mucosas más hiperreactivas a las alergias al polen / Tony Sevilla

J. Hernández

J. Hernández

Las altas temperaturas y los elevados niveles de contaminación aumentan las concentraciones de polen, los tiempos de exposición al mismo y su agresividad, lo que da como resultado periodos más prolongados de polinización de las plantas y de presencia de granos, y por tanto, una sintomatología en los pacientes alérgicos más grave, e incluso la aparición de nuevos pólenes en zonas en las que no estaban presentes.

Así lo han puesto de manifiesto este miércoles los doctores de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica basándose en los registros de la Agencia Estatal de Meteorología que constatan el hecho de que, en 2022, por primera vez se alcanzaron los 15 grados de temperatura media anual, 1,6°C por encima del promedio normal de las últimas décadas. Además, la pluviosidad ha disminuido un 24%, todo lo cual incidirá en la calidad de vida de los alérgicos.

"El aumento de las temperaturas por el cambio climático va a condicionar las alergias, y también es importante ir bajando las emisiones de CO2", ha señalado el presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, Juan José Zapata. Estos factores están adelantando el periodo de polinización y retrasando su finalización, lo que supone un aumento del periodo de exposición a los pólenes, con más alergias y más graves, así como casos de asma (la contaminación del aire puede incrementar un 30% los síntomas de esta afección en las personas alérgicas al polen y gramíneas) e incluso anafilaxia.

Esta sociedad científica ha presentado recientemente las previsiones para esta primavera, que será, a causa de las borrascas de los últimos meses, en general moderada en cuanto a las alergias a las gramíneas, la sensibilización al polen más común (80% de los casos), con un índice en torno a 2.000 granos por metro cúbico en la provincia de Alicante. Más de 355.000 alicantinos son alérgicos al polen en un grado u otro.

Cupresáceas

En este momento la provincia atraviesa un pico de polinización de ciprés (cupresáceas), especie que abunda en las urbanizaciones, con sintomatología intensa en los pacientes, y un nivel alto sobre todo en la zona de Alicante, donde se registran 363 granos por metro cúbico mientras en Elche el nivel también está catalogado como alto aunque la cantidad es menor con 144 granos, de acuerdo a los observatorios de esta sociedad científica. En el sur de la provincia hay presencia moderada de granos de urticacea, familia de plantas pertenecientes al orden de los rosales.

Las cupresáceas, que suelen ser los primeros pólenes en aparecer antes de la primavera, están teniendo un comportamiento diferente con respecto al 2022, con una aparición más tardía a causa de las olas de frío de enero y febrero.

Los alergólogos han recordado que existe una relación directa entre las concentraciones de pólenes durante la primavera con factores meteorológicos como la lluvia y la temperatura del otoño e inviernos previos.

Lluvia

"A corto plazo, la lluvia humedece los pólenes que hay flotando en la atmósfera, aumentando su peso y favoreciendo su depósito en el suelo impidiendo que puedan penetrar en las vías respiratorias, lo cual disminuye los síntomas de los pacientes alérgicos cuando esté lloviendo. Sin embargo, a largo plazo la lluvia favorece el crecimiento de todas las plantas, sobre todo las gramíneas, lo que contribuye a un mayor desarrollo y un aumento en la producción de pólenes de gramíneas que se van a dispersar por la atmósfera en su momento de floración, con un aumento de los síntomas alérgicos", ha abundado el doctor Zapata.

"A largo plazo la lluvia favorece el crecimiento de todas las plantas, sobre todo las gramíneas, lo que contribuye a un aumento de los síntomas alérgicos"

Doctor Juan José Zapata

— Presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

El médico también ha advertido de que las oleadas de virus respiratorios del invierno y el arranque de la primavera, que no habían circulado en años anteriores, perjudicarán a los pacientes alérgicos pues presentarán mucosas hiperreactivas, más inflamadas y alteradas, lo que facilitará la entrada de alérgenos y pólenes, y escenarios más irritantes e intensos.

Los representantes de esta sociedad científica han reivindicado la alergología de precisión porque los pacientes que llegan a consulta no suelen ser alérgicos a un único polen sino que están sensibilizados a un conjunto de ellos, así como a alimentos, medicamentos o insectos.

"En los últimos años, gracias al diagnóstico molecular y a la revolución de los anticuerpos monoclonales se puede conocer la molécula alergénica causante del problema con el fin administrar un tratamiento lo más personalizado posible para cada paciente en función de su estudio. Para un correcto tratamiento es necesario conocer exactamente a qué se tiene alergia, es decir, un diagnóstico de precisión realizado por un alergólogo", ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, Ignacio Dávila.

"En los últimos años, gracias al diagnóstico molecular y a la revolución de los anticuerpos monoclonales se puede conocer la molécula alergénica causante del problema con el fin administrar un tratamiento con lo más personalizado posible"

Doctor Ignacio Dávila

— Presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

"Nuestra especialidad aporta una importante visión clínica, distinta y complementaria, dentro del equipo multidisciplinar. Esto supone un enriquecimiento para el tratamiento del paciente y para la formación mutua de los distintos profesionales", ha añadido.

En relación con la creación e implementación de los servicios de Alergología en España, Dávila admite que es una cuestión que "preocupa", ya que hay áreas de España en las que el número de alergólogos se aleja del ideal que postula la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un especialista por cada 50.000 habitantes. "Apoyamos la creación y ampliación de los servicios de alergia", ha señalado.

Los doctores han apelado a los pacientes a la corresponsabilidad en sus tratamientos y a no esperar hasta el último momento para ir al médico. Así se evita un desabastecimiento de antihistamínicos en las farmacias al coincidir en el tiempo toda la demanda. Asimismo, reclaman un mayor compromiso por parte de los ayuntamientos para reducir la contaminación y la emisión de gases, y pensárselo dos veces antes de plantar determinados árboles decorativos que pueden desencadenar en alergias.