Unidos por la protección del paisaje cultural del Camp d'Alacant

La II Jornada Ciudadana pretende concienciar a los participantes respecto al contenido del “Pacto por la Huerta”

Un momento del itinerario guiado por las torres de la huerta.

Un momento del itinerario guiado por las torres de la huerta. / INFORMACIÓN

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

El programa de educación para la ciudadanía "Proyecto TERRA" ha llevado a cabo la II Jornada Ciudadana por la protección del paisaje cultural del camp d’Alacant que se ha desarrollado en la Torre Sarrió. El evento se ha realizado con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto al Patrimonio Cultural de la antigua huerta de Alicante y sus elementos como torres, caminos, acequias e infraestructura hidráulica, entre otros.

La actividad ha estado dirigida al conjunto de la ciudadanía, con especial énfasis al público familiar. Durante la jornada se han llevado a cabo un taller de danzas tradicionales, exhibición y talleres de decoración de réplicas de infraestructura hidráulica de la huerta alicantina y la posibilidad de realizar un itinerario guiado por las torres de la huerta, a pie o en bici.

A través de esta actividad, los organizadores han querido concienciar a los participantes respecto al contenido del “Pacto por la Huerta”, un documento elaborado por el Equipo Embajador de la Huerta de Alicante y que incluía 14 puntos prioritarios para poner en valor el territorio.

Un momento del itinerario guiado por las torres de la huerta.

Un momento del itinerario guiado por las torres de la huerta. / INFORMACIÓN

Esta II Jornada Ciudadana por la protección del paisaje cultural del camp d’Alacant es una experiencia de trabajo colaborativo del Equipo Embajador de la Huerta alicantina en la que participan los ayuntamientos de los municipios de Alicante, El Campello, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant y Tibi, además de la Diputación de Alicante, 30 organizaciones de la sociedad civil y 8 personas a título individual.

El proyecto “TERRA, el paisaje cultural del Camp d'Alacant. Vertebrando una comarca sostenible” es una iniciativa de Educación para la Ciudadanía que se implementa por la ONGD Arquitectura sin Fronteras y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana con la colaboración de la conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Tracking Pixel Contents