Los Moros y Cristianos de San Blas en Alicante son declarados de Interés Turístico Autonómico

El Ayuntamiento de Alicante espera que las fiestas de Villafranqueza, El Rebolledo y Altozano también reciban este reconocimiento "en los próximos días"

La Entrada Mora, en la celebración de San Blas el pasado año.

La Entrada Mora, en la celebración de San Blas el pasado año. / MANUEL R SALA

Alberto Losa

Alberto Losa

Las Fiestas de Moros y Cristianos de San Blas, en Alicante, han conseguido su objetivo de ser declaradas de Interés Turístico Autonómico. La Dirección General de Turismo de la Generalitat Valenciana ha concedido este martes a las fiestas del distrito el reconocimiento, como recoge el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

La Asociación de Comparsas, presidida por Mar Marín, presentó el pasado mes de abril un dosier de más de 200 páginas en la sede del Consell en Alicante solicitando esta declaración, un acto que también llevó a cabo la Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMYCA), presidida por Juan de Dios Bermúdez, y que engloba a las celebraciones de Villafranqueza, El Rebolledo y Altozano, adjuntando una abundante documentación histórica y fotográfica.

El Ayuntamiento de Alicante espera que "en los próximos días", también se hagan oficiales las declaraciones para las demás celebraciones de Moros y Cristianos de la ciudad.

La vicealcaldesa y concejal de Fiestas, Mari Carmen Sánchez, ha señalado que "es el fruto y el reconocimiento al continuado trabajo de ochenta años" y ha añadido que ahora "hay que esperar que en los próximos días se sumen a San Blas las solicitudes presentadas por la Federación de Moros y Cristianos".

La Entrada Cristiana, en las fiestas del año pasado.

La Entrada Cristiana, en las fiestas del año pasado. / MANUEL R SALA

Por su parte, Mar Marín ha destacado que es "el justo premio" a la tradición de una fiesta que surgió "de la espontaneidad popular" y que no fue "ni impuesta ni institucionalizada". Además, ha subrayado que la declaración "pone de manifiesto la grandeza de una manifestación lúdica cuidada al máximo en cada uno de sus actos".

La presentación de la documentación en la sede del Consell supuso el segundo de los pasos para conseguir el título. El primero de ellos fue la Declaración Institucional del Pleno del Ayuntamiento de Alicante del pasado 23 de febrero, aprobada con la unanimidad del conjunto de los grupos políticos.

Moros y Cristianos de San Blas

Los Moros y Cristianos de San Blas surgen, de manera espontánea, en 1943. Fueron un grupo de alcoyanos, bajo la tutela de la hoguera, quienes vestidos con sábanas, toallas a modo de turbantes y escobas al hombro, desfilaron a ritmo de marchas moras. Al año siguiente, con trajes alquilados en Alcoy, comenzó a oficializarse la celebración.

La música constituyeuna de sus señas de identidad. Tiene cerca de un centenar de piezas musicales propias. La primera de ellas, de 1951. Cerca de 2.000 músicos participan en las Entradas mora y cristiana. Uno de los momentos más esperado es el concierto y homenaje a la Música Festera.

La cultura es otro de los ámbitos festeros en los que destaca San Blas. Se condensa, entre otras actividades, con el concurso de dibujo infantil, la exposición de fotografía festera, la revista anual, el archivo gráfico San Blas Histórico, los dos grandes cuadros pintados por Gastón Castelló en 1956, o los "historicistas" trajes festeros, siguiendo los criterios de elegancia y sencillez de la montaña alicantina. 

Tracking Pixel Contents