La provincia de Alicante se ha convertido en el "horno" de España. Es uno de los efectos de un cambio climático que ya ha llegado para quedarse.

Si la llamada "sartén de España" se encuentra en el Valle del Guadalquivir, el "horno" de España lo forma la zona central de la costa mediterránea. En concreto la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

En las localidades costeras de Alicante se pasa más calor que en el Valle del Guadalquivir y en la depresión del Ebro. Aunque en esas zonas se registran picos de temperaturas más altas que en el litoral alicantino, superiores a los 40 grados centígrados de forma encadenada, también es cierto que por las noches no hace tanto bochorno como en el litoral mediterráneo.

Un fenómeno que, según ha explicado Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, se debe a que el calentamiento del agua del mar Mediterráneo, que se ha acelerado por el cambio climático, confiere una sensación térmica muy sostenida a lo largo de todo el día, que se extiende también por la noche y se intensifica por la ausencia del viento terral que al caer el sol refresca la zona de costa.

"Las elevadas temperaturas mínimas que se registran en Alicante es, precisamente, lo que causa que el cuerpo humano tenga una mayor sensación de calor, y eso es un aspecto genuino de nuestro territorio que no se da ni en el Valle del Guadalquivir ni en la depresión del Ebro. Por ese motivo los veranos están siendo cada vez menos confortables en nuestra provincia", ha aclarado Olcina ahondando en la necesidad de aplicar medidas de planificación urbanística "con edificios mejor aclimatados y con sistema de refrigeración, mediante el uso de métodos naturales o artificiales, porque los veranos va a ser cada vez menos soportables". 

Los termómetros marcaban 35 grados centígrados en Santa Pola antes de las 12 horas.

La del martes al miércoles ha sido otra noche de temperaturas máximas de récord en los municipios de la provincia de Alicante. El promedio ha sido superior a los 25 grados centígrados. Es decir, de noches ecuatoriales o también llamadas tórridas. La isla de Tabarca ha alcanzado 41 grados centígrados de sensación térmica con una humedad del 97% mientras que en Santa Pola han sido 40 grados y uno menos en Xàbia, Dénia y Torrevieja.

Sin embargo, según las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de Avamet, las temperaturas más altas de la madrugada se han registrado en Agres con 31,1 grados centígrados; 27,4 en Sella; 26,8 en Santa Pola; 26,9 en Xixona y 26,4 en Xàbia.

A las 10 horas de este miércoles la sensación térmica es de 44 grados centígrados en San Vicent del Raspeig; 43 en Alicante, Elche y Santa Pola; 42 en la isla de Tabarca, Xàbia, Pego, Pilar de la Horadada, Xixona y Guardamar del Segura; 41 en Benidorm y Altea y, por último, alcanza los 40 grados centígrados en Aspe, Dénia, El Campello, Orihuela y Torrevieja.

51 grados de sensación térmica

A las 13 horas de este miércoles la localidad de Hondón de los Frailes marcaba la máxima temperatura con 39,7 grados centígrados seguida de Pilar de la Horadada con 39,1 grados; Alicante con 38,9; Xixona con 38,9; Monóvar con 38,5; Aspe con 38,3 y Bigastro con 38,1 grados centígrados.

Pero, según los valores recogidos a tiempo real por Avamet, la sensación térmica ha alcanzado picos de 51 grados en Pilar de la Horadada; 50 grados en Hondón de los Frailes, Orihuela Xàbia y Parcent; 48 grados centígrados en Crevillent, Aspe, Petrer y Xàbia; 47 en Formentera del Segura; 46 en Santa Pola, Altea y Callosa d'En Sarrià, Elda y Novelda; 45 en Villena, l'Orxa y Elche; 44 en Alicante, Dénia, Torrevieja, Salinas, Muro, La Vila Joiosa y Agres; 43 en Benidorm, Xixona, Novelda y l'Orxa; 42 en Busot y Sella y 41 grados centígrados en Alcoy, Onil y Salinas.

Récord tras récord

En cualquier caso, ya advertía ayer el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA que "en este contexto de calentamiento continuado como el que estamos sufriendo cualquier récord térmico va a ir cayendo más temprano que tarde, tanto en los picos de las temperaturas máximas como de las mínimas". Y así ha sido porque en la noche del lunes al martes Tabarca alcanzó el récord de 39 grados centígrados de sensación térmica y en la noche del martes al miércoles ha subido dos puntos más hasta situarse en 41 grados.

Sobre esta cuestión el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante también quiso puntualizar que las noches ecuatoriales o tórridas se producen cuando la temperatura se sitúa por encima de los 26 grados y la humedad supera el 75%. Pero hay un tercer factor muy importante a tener en cuenta: la falta de viento.

Tal y como explicó Olcina "el problema que estamos teniendo es que por la noche ya no sopla el terral. En el Mediterráneo lo normal es que por la mañana sople la brisa del mar a la tierra y de noche sople el terral de la tierra al mar. Pero este fenómeno habitual está dejando de producirse en los últimos años precisamente por la elevada temperatura del agua del mar. En estas circunstancias no se da una diferencia de presión atmosférica para que se active la circulación del terral que es el viento que refresca las noches estivales en estas latitudes".

Alicante sigue bajo la afección de una masa de aire muy cálido, seco y estable, situación idéntica a la de la pasada semana. Además, después del caluroso día de ayer, hoy toca enfrentarse a la jornada más cálida de la tercera ola de calor de un verano que está superando en torridez al de 2022.

Avisos rojo y naranja

Este miércoles se mantienen los avisos por calor, que se elevan a naranja en el interior y a rojo en el litoral sur de Alicante, aunque el "efecto horno" afectará principalmente al prelitoral. Las mínimas nocturnas se quedarán cerca de los 25 grados centígrados mientras que las máximas podrían ser de récord, otro más en lo que va de verano, en una jornada poco nubosa y con cierta turbidez atmosférica debido a la calima.

Las predicciones apuntan a máximas de 42 grados centígrados en la mitad oeste del litoral sur quedando el resto del territorio en torno a los 39 grados centígrados.

Atención especial por calor extremo en los municipios situados en la Vega Baja, Baix Vinalopó, Medio Vinalopó, l'Alacantí y Marina Baixa.

El resto de comarcas tienen avisos amarillos -Marina Alta y El Comtat- y naranjas -Alto Vinalopó y l'Alcoià- con máximas de entrer 36 y 40 grados centígrados.

Mañana jueves bajan las temperaturas de forma acusada. Sin embargo se mantendrá el calor con valores que rondarán los 35 grados de máxima, con cielos que ganarán nubosidad sin descartar nubes de evolución vespertinas y probabilidad de algún chubasco, que podría tener carácter tormentoso.

Máximo riesgo sanitario

La Conselleria de Sanidad ha establecido, en función de las predicciones realizadas en el marco de la vigilancia del Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas, el nivel de riesgo alto -rojo- para este miércoles 19 de julio en las siguientes comarcas y municipios de la provincia de Alicante:

-Vega Baja: (Almoradí, Benejúzar, Bigastro, Jacarilla, Orihuela, Rafal, San Miguel de Salinas)

-Baix Vinalopó: (Elche)

-El Comtat: (Alcocer de Planes , Beniarrés, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, l'Alqueria d'Asnar, l'Orxa, Muro de Alcoy, Planes)

-Medio Vinalopó: (Pinoso)

-Alto Vinalopó: (Villena)

-Marina Alta: (Orba, Sagra, Tormos)

Nivel medio

Se encuentran en nivel de riesgo sanitario medio -naranja- las siguientes comarcas y municipios:

-Vega Baja: (Albatera, Algorfa, Benferri, Benijófar, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Los Montesinos, Pilar de la Horadada, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, Torrevieja)

-Baix Vinalopó: (Crevillent, Santa Pola)

-El Comtat: (Agres, Alfafara, Almudaina, Balones, Benasau, Benilloba, Benillup, Gorga, Millena, Quatretondeta)

-Medio Vinalopó: (Monforte del Cid, Algueña, Elda, La Romana, Monóvar, Novelda, Petrer, Aspe, Hondón de las Nieves)

-'Alacantí: (Agost, Alicante, Xixona, Sant Vicent del Raspeig)

-L'Alcoià: (Alcoy, Banyeres de Mariola, Castalla, Penàguila, Tibi)

-Alto Vinalopó: (Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Salinas, Sax)

-Marina Alta: (Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benissa, Dénia, el Ràfol d'Almúnia, Gata de Gorgos, la Vall de Gallinera, la Vall de Laguar, Murla, Parcent, Pedreguer, Pego, Sanet y Negrals)

-Marina Baixa: (Beniardá, Benimantell, Bolulla, el Castell de Guadalest)