El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha señalado este miércoles que como médico que es recalca que "fumar no es bueno, pero eso no significa que tengamos que restringir ningún tipo de libertad y que tengamos que estar viviendo en un tipo de anormalidad con respecto al resto de comunidades".

Gómez, en una entrevista en À Punt, se ha referido así a las críticas de sociedades científicas, la última de ellas ayer de la Sociedad Española de Epidemiología, por la decisión del Consell de levantar la prohibición de fumar en las terrazas.

Al respecto, ha expuesto que, como médico, "entiende" estas críticas porque "el tabaco no es bueno". Sin embargo, ha señalado que la Comunidad Valenciana "no puede estar viviendo en un tipo de anormalidad con respecto al resto de comunidades" por no cumplir la orden del 4 de julio del 2023 del Ministerio de Sanidad que eliminaba las restricciones por la covid.

Acuerdo unánime

Con todo, ha apuntado que si hay un acuerdo unánime entre Ministerio y todas las comunidades para vetar fumar en las terrazas él "sí estaría por la labor". "Creo que fumar perjudica la salud, pero lo que no puedo hacer es impedir la normalidad e impedir la libertad en las terrazas de un restaurante".

"Creo que fumar perjudica la salud, pero lo que no puedo hacer es impedir la normalidad e impedir la libertad en las terrazas de un restaurante"

Marciano Gómez - Conseller de Sanidad

La Sociedad Española de Epidemiología lamentaba este martes la decisión de la Generalitat Valenciana de levantar la prohibición fumar en las terrazas, ya que consideran que es "un importante paso atrás en la protección de la salud de la población".

"Se debe recordar que la exposición al humo de tabaco tiene efectos perjudiciales para la salud de la población y que no existe un umbral seguro de exposición"

Sociedad Española de Epidemiología

"Se debe recordar que la exposición al humo de tabaco tiene efectos perjudiciales para la salud de la población" y que no existe "un umbral seguro de exposición". "La prohibición del consumo de tabaco en las terrazas de bares y restaurantes no solo protege a las personas no fumadoras de la exposición, además se asocia a una reducción del consumo y a su desnormalización", han agregado.

Catedrático

Ildefonso Hernández, catedrático de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, bajo cuyo paraguas está la citada sociedad de epidemiología, afirma que están "muy decepcionados" porque "la Comunidad Valenciana tenía una situación de privilegio en España al haber decidido mantener las terrazas libres de humos nocivos".

"La Comunidad Valenciana tenía una situación de privilegio en España porque había decidido mantener las terrazas libres de humos nocivos"

Ildefonso Hernández - Catedrático de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández

Por ello, la decisión del nuevo Consell es "un paso atrás y una decisión insensata. Estábamos orgullosos de mantener el ejemplo en España y creía que habría el mínimo coraje para mantener la situación. Somos una comunidad turística, que podía dar ejemplo de sitio saludable. Es una pena que se haya dado ese paso atrás tan lamentable", y que está dando lugar a un movimiento de sanitarios y otros profesionales preocupados que quieren hacer una alianza para intentar revertir la situación.

¿Qué opinas de que se pueda volver a fumar en las terrazas?

¿Qué opinas de que se pueda volver a fumar en las terrazas?

Ley del tabaco

La Sociedad Española de Epidemiología indica que "las terrazas están ya reguladas por la vigente ley del tabaco" y que "se puede permitir fumar en ellas solo si tienen como máximo dos paramentos laterales además de techo" pero que "esta norma ni se cumple ni se hace cumplir por las administraciones".

Según han indicado, la promoción de una hostelería 100% libre de tabaco, tanto en sus espacios interiores como exteriores, va en la línea de la "Declaración del final de la epidemia del tabaquismo 2030", elaborada por más de 60 entidades y organizaciones sanitarias y que España apoya.

Por tanto, la derogación de esta norma que estuvo en vigor en casi todas las comunidades autónomas, "supone un claro retroceso para conseguir este objetivo". La Valenciana era la única comunidad que mantenía esta norma y el nuevo Consell ha decidido dejar a criterio de los propietarios de los locales de hostelería la decisión de prohibir o no fumar en las terrazas.

A finales de julio de 2020, el Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ya instó, precisamente, "a ampliar los espacios libres de humo extendiendo la prohibición de fumar a todas las terrazas de bares y restaurantes, entradas de los centros educativos, campus universitarios, espectáculos al aire libre, instalaciones deportivas y vehículos privados".

"Y lo hizo para poder dar un paso más en el control del tabaquismo que permita reducir la elevada carga de enfermedad y mortalidad asociada al consumo de tabaco y a la exposición al humo ambiental del tabaco", han señalado.

Plan Integral

La Sociedad Española de Epidemiología sigue instando al Gobierno a que avance en la aprobación del Plan Integral de Control del Tabaquismo, incluyendo la promoción de espacios libres de humo, particularmente en el sector de la hostelería.

En la misma línea de retroceso de la medida promulgada por el Consell se manifestaron días atrás la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Valenciana y el grupo de abordaje al tabaquismo de la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia.