La paralización de las obras de Urgencias en el Hospital de Sant Joan el pasado 18 de julio está desembocando en una situación "caótica e insostenible" que provoca un colapso no solo de este servicio sino de todo el centro hospitalario, "mayoritariamente por falta de espacio que obliga a una aglomeración de usuarios y que dificulta en ocasiones las actividades de los trabajadores".
Así lo denuncia la Junta de Personal del departamento de salud de Alicante-Sant Joan, integrada por los sindicatos SATSE, que ahora mismo ostenta la presidencia y la secretaría; UGT; CCOO; CSIF; Intersindical; SIMAP; y CESM-USAE.
La Junta de Personal, "ante la ausencia de soluciones", ha remitido un escrito al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en el que exige de manera urgente la recepción de la fase 4, cuya obra está concluida pero no entregada; y la continuidad de las dos fases restantes y que aún no han empezado.
"Somos un hospital costero en el que se cuadruplica la población y actualmente nos encontramos con un servicio de Urgencias sin camas de observación, sin camas de preingreso, urgencias pediátricas trasladadas a otra zona del hospital y sin dotación del personal", explican.
"Debido a la falta de espacio los familiares de los usuarios no pueden acompañarlos, lo que obliga a que se queden en el exterior soportando las altas temperaturas que padecemos", abundan los sindicatos. En la actualidad "se está atendiendo una media de 320 usuarios diarios, llegando a picos asistenciales de casi 400 usuarios".
"Debido a la falta de espacio los familiares de los usuarios no pueden acompañarlos, lo que obliga a que se queden en el exterior soportando las altas temperaturas que padecemos"
Esta reforma que en un principio estaba prevista que durase 18 meses, se ha prolongado ya y alcanza los 27 sin nueva fecha de finalización.
Respuesta de Sanidad
Por su parte, la Conselleria de Sanidad afirma que está trabajando para solucionar el problema con el que se ha encontrado el nuevo equipo. Para abordar y poder poner solución en la mayor brevedad posible a esta situación se convocará una reunión.
"Desde Conselleria se está evaluando la situación con la que se ha encontrado el nuevo equipo para dar una solución al problema lo antes posible"
"Desde Conselleria se está evaluando la situación con la que se ha encontrado el nuevo equipo para dar una solución al problema lo antes posible", señalan fuentes del departamento.
Según explica la Junta de Personal, la recepción de la fase 4 aumentaría en 18 las camas disponibles en Urgencias y se habilitaría la nueva zona de Salud Mental más adecuada, entre otras. Esta fase proporcionaría el espacio necesario para una adecuada atención a los usuarios y con nuevas instalaciones específicas para la atención de enfermedades infectocontagiosas de transmisión aérea.
"La apertura de la fase 4 es crucial para el desarrollo de la actividad asistencial del servicio, pues de lo contrario se mantiene el espacio reducido actual que afecta principalmente tanto a los usuarios como a los trabajadores", insisten,
Menos camas
Asimismo, describen que la situación es tan extrema, que se han tenido que derivar las Urgencias pediátricas a la Unidad de Pediatría ubicada en la primera planta y la Unidad Previa de Ingreso (UPI) a la planta de ginecología, "reduciendo la dotación de camas en ambos servicios".
"La inexistencia de camas de observación, obliga al ingreso de los pacientes a las plantas de hospitalización, que a su vez están mermadas por el habitual cierre de camas en verano por obras de remodelación, provocando un colapso hospitalario".
Otro problema que se suma sería "la falta de sustitución del 100% del personal del servicio de Urgencias y la no dotación del personal de Enfermería y técnicos de cuidados de Ebfermería para la atención de las Urgencias pediátricas. Hay que tener en cuenta que nuestro hospital está ubicado en zona costera, donde la población en la época estival se cuadruplica".