«Acoger significa creer que es posible que las personas privadas de la libertad se encuentren consigo mismas y con la sociedad, sanen sus heridas y vuelvan a la calle como personas de bien, como ciudadanos dispuestos a construir un mundo nuevo», resaltan desde la Fundación Obra Mercedaria de Elche.
Esta entidad trabaja para que después de un proceso penitenciario las personas estén capacitadas para tomar las riendas sobre su propia vida y que no vuelvan a reproducir los comportamientos antisociales, gracias a una intervención integral adecuada a sus capacidades y necesidades.
Para ello, Obra Mercedaria tiene en marcha el proyecto «Reinserción post penitenciaria a personas sin hogar en Alicante» el cual cuenta con el impulso de la Convocatoria de Proyectos Sociales de la Fundación «la Caixa».
«Esta ayuda de la Fundación ‘la Caixa’ ha supuesto para nosotros poder contratar a un técnico que apoya toda la realización del proyecto. Debido a la falta de recursos económicos, sólo disponíamos de una técnica en integración social que ayudada por voluntarios llevaban a cabo todo el proyecto», explican desde Obra Mercedaria.
Tres líneas de actuación
El programa tiene tres líneas de actuación que se centran en las personas dentro del ámbito penitenciario en Alicante. Por una parte, presos que cumplen su condena y que están siguiendo el plan de rehabilitación dentro del ámbito penitenciario (talleres semanales, servicio de orientación y atención para planificar la libertad definitiva), y el recurso de acogida (Casa Pedro Arrupe) para las personas sin hogar que puedan seguir los beneficios del plan de rehabilitación puesto que se les ofrece un sitio donde ir, ya que, si no pueden declarar uno, no pueden acogerse.
Por otro lado, personas dentro del ámbito penitenciario que necesitan orientación y ayuda para poder culminar su proceso de reinserción con éxito. Así, atienden las demandas que normalmente les llegan a través del centro penitenciario, aunque también pueden llegar directamente.
En el caso de las personas que acuden a este servicio y no disponen de apoyo externo una vez que están en libertad definitiva, se les ofrece el recurso residencial de la Casa Pedro Arrupe, su Hogar Mercedario en Alicante para acoger a hombres sin hogar que están en permisos o libertad definitiva.
Por último, cuentan con la casa de las madres, en la que reclusas con hijos cumplen su condena, y desde este proyecto trabajan para que tengan los recursos emocionales y psicológicos suficientes para la reinserción social y comunitaria junto con sus hijos.
Objetivos
«La misión de la Obra Mercedaria de Elche es contribuir a que la sociedad no dé la espalda a la realidad penitenciaria y se implique en su proceso de reinserción», destacan. Además, se esfuerzan por prevenir las causas sociales que generan la delincuencia y sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad.
La labor de la Fundación Obra Mercedaria de Elche es un ejemplo de cómo la empatía, el apoyo y la rehabilitación pueden cambiar vidas y contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y comprensiva. Están allanando el camino para que aquellos que cometieron errores puedan reintegrarse de manera exitosa en la sociedad y contribuir al bienestar común.