Seas o no valenciano parlante, si eres alicantino o alicantina seguro que has escuchado más de una de las palabras que te presentamos a continuación. Y es que,en ocasiones, los insultos y formas de faltar al respeto de una lengua le imprimen mucho más carácter que la construcción de sus formas verbales y le confieren matices relacionados con la cultura y sociedad de un territorio.
Hay palabras genuinamente alicantinas, como “manyaco”, que también puede usarse con insulto y que se refiere a los niños pequeños y otras exclusivamente dirigidas a menospreciar la integridad ajena. Fue el pasado 2021 en una investigación liderada por María del Carmen Méndez Santos, profesora del área de Lingüística de la UA y Jon Andoni Duñabeitia, director del Centro de Ciencia Cognitiva de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija, cuando se establecieron los tres insultos más utilizados en la Comunidad Valenciana según una muestra de casi 500 habitantes. De todos los insultos en los que destacaron “gilipollas” o “imbécil”, los propios de la Comunidad que quedaron en el top 3 fueron: “Fill de puta”; “borinot” y “moniato”.
La investigación también sacó a la luz otras curiosidades lingüísticas, como la influencia de las nuevas tecnologías y redes sociales en el cambio del lenguaje, fenómenos mediante los cuales “señoro” lideró también como un insulto muy utilizado por gran parte de los encuestados y encuestadas.
La recogida de información se hizo a través de cuestionarios realizados a 3.000 personas en todo el Estado con la finalidad de detectar las palabras tabú.
Insultos y su significado
Moniato
El tubérculo conocido como boniato para en la Comunidad Valenciana significa ignorante, bobo o tonto utilizado como insulto.
Coent
Que produce “coentor” (escozor) y se refiere a una persona que, por lo general, viste llamativamente y con poco estilo y es de carácter gritón, mal hablado o que no se sabe adecuar al momento. Todos hemos conocido a gente “coenta” o los hemos visto por televisión.
Sanguango
Persona tonta, con cierto cariz que imprime vagueza y “gandulería” a la misma. Si eres sanguango puedes ser Moniato y bosuso, también.
Bosuso
Bobo, que no se entera de por dónde sopla el viento, que suele decir bobadas y no percatarse de que las ha podido decir, además (al contrario que un sanguango, que puede ser consciente de su sanguanguerío).
Borinot
Otra forma de llamar “tonto” a alguien a la colección de faltas de respeto en la Comunidad Valenciana, esta mucho más ligera y simple. Es sencillamente “Tonto” y ya está: una persona “sense seny”.
Alçarrabo
De “alçar” y “rabo” en su traducción más literal “levanta rabos”; la palabra se refiere a un “pelota” o “lameculos” de toda la vida. Todos conocemos a alguno, sin ningún misterio. “Llepaculs” es su otra palabra más universal, menos usada en Alicante.
Mocós
Que es infantil y falto de madurez e independencia. Se suele usar con niños de forma menos despectiva y con menos niños de forma más despectiva.
Beneit
“Bendecido” por la simpleza más absoluta.
Mitja merda
No necesita traducción, aunque suele referirse a una persona cobarde, traicionera, o ambas.
Mandrós
Que “fa mandra” o que es cansino, un mandrós no trabaja por gandulería.
Figaflor
Que no tiene carácter, personalidad o capacidad de decisión, una persona miedosa (“porigosa”) suele serlo.
Pocatraça
Que no tiene buen trazo o “buena mano”, una persona torpe sin ningún talento para acabar manualidades de Art Attack.
Panxacontent
Una persona con la “barriga satisfecha” normalmente no por haber trabajado duro, sino por haber cobrado favores poco éticos.
Figona / Figón
Una persona tirando a "sinvergüenza" que puede ser un poco "cara dura", en ocasiones también se utiliza para un "sanguango".
Llepó / Llepona
Persona pesada, que cansa.
Versión Vega Baja
En la comarca de la Vega Baja los insultos y palabras más utilizados abarcan algunas de estas versiones y otras propias del territorio. Conócelas en el siguiente vídeo de Tony Sevilla en el que se pregunta a los vecinos por las particularidades lingüísticas en Orihuela.

Por supuesto, la lista es mucho más larga de lo que se refleja en este pequeño resumen y cada pueblo en cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana ofrece singuaridades que merece la pena conocer (y apuntar).