Una "cumbre histórica”. Así se ha calificado la reunión mantenida este miércoles por los alcaldes de Alicante y Elche, Luis Barcala y Pablo Ruz, ambos del PP, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de la capital alicantina. La cita bilateral, que ya tuvo lugar en mandatos anteriores, como la que protagonizaron Gabriel Echávarri y Carlos González (ambos del PSOE, en este caso) sin más recorrido que una primera toma de contacto, busca esta vez “unir fuerzas” entre dos de los principales núcleos poblaciones y económicos de la Comunidad Valenciana con el objetivo de fomentar el eje Elche-Alicante. “Es una ocasión histórica, es ineludible la necesidad de que ambos municipios aúnen fuerzas para ir juntos a abordar retos conjuntos”, ha señalado Barcala, que se ha comprometido a que los “dos municipios van a trabajar juntos para desarrollar los potenciales”. “Hoy nace un proyecto de futuro, arrollador”, ha añadido el alcalde de Alicante, quien ha apuntado que en la reunión se han abordado cuestiones como el urbanismo, la movilidad, el turismo, la cultura, la economía y el deporte, entre otros. En el ambiente, el habitual escepticismo tras dos ciudades que llevan toda una vida viviendo de espaldas.
En una comparecencia pública conjunta, el regidor ilicitano ha avanzado tras la reunión mantenida en la antigua sala de la Junta de Gobierno dos de los acuerdos, que intentan evidenciar la voluntad de caminar juntos: “Hemos acordado el apoyo de Alicante sin fisuras sobre el regreso de la Dama de Elche, que es de toda la provincia. Y nosotros, por nuestra parte, mostramos nuestro apoyo sin fisuras a la lucha para la retirada de las vías de la fachada litoral de Alicante, con la conexión al aeropuerto”.
Sin querer entrar en detalles hasta que los proyectos no cristalicen tras futuras reuniones, Barcala ha concretado algo más sobre el resultado de un encuentro al que han asistido además seis concejales de Elche, incluida la vicealcaldesa de Vox, y cinco de Alicante: “Sobre turismo, debemos concurrir juntos a ferias compartiendo estrategias e incluso recursos. Para ello se impulsará un plan turístico intermunicipal, sumando las sinergias. Elche tiene dos patrimonios y Alicante, sus iconos”. Ambos alcaldes han señalado que en la próxima edición de Fitur ambas ciudades tienen sus stands juntos, por lo que “se harán acciones conjuntas”, todavía sin concretar.
Además, según Barcala, se ha resaltado la figura de Óscar Esplá, ligado al Misteri de Elche. “Nos une profundamente”. Además, se han planteado iniciativas coordinadas en actividades museísticas, desde programación a posibles abonos compartidos, así como la posible creación de un circuito museístico común, la gestión conjunta de conciertos y organización de acontecimientos culturales, para abaratar el caché de artistas de prestigio mundial.
Sobre el deporte, el alcalde de Alicante ha avanzado que ambas ciudades se “presentarán sistemáticamente como sedes y subsede, más allá de generar eventos específicos compartidos”. También se ha planteado la posibilidad de organizar competiciones compartidas entre los dos municipios como puede ser una maratón u otras carreras.
Del PGOU a Vía Parque
Barcala ha asegurado por otro lado que Elche participará en la redacción del nuevo Plan General de Alicante, "porque las ciudades no son islas, y en el desarrollo urbanístico es de una lógica aplastante que los municipios colindantes tienen que opinar”. Al hilo, se ha acordado trabajar en una “mejor conectividad” entre las dos ciudades, y en reivindicar una segunda pista para el aeropuerto, además del desarrollo de un tercer carril en la A-70 o la liberalización del peaje de la segunda circunvalación de Alicante, la AP7, junto a nuevas vías de circunvalación para descongestionar los dos cascos urbanos, donde tiene especial relevancia la Vía Parque. Entre los asuntos que se han puesto sobre la mesa también destaca el intento de impulsar una “diagonal” vinculada a la acción empresarial, la que va desde el Parque Industrial de Elche, pasando por IFA y desembocando en la zona industrial de Aguamarga.
Y sobre los palacios de congresos que se proyectan en ambas ciudades, Barcala ha asegurado que “se complementan, no compiten”. “Por una cuestión de tiempos, ambos se ejecutarán en fechas coincidentes. Eso significa que habrá una oferta muy mejorada, por lo que trabajaremos conjuntamente en la planificación para complementarnos”, ha agregado.
La próxima reunión entre ambos gobiernos se celebrará en Elche, y aunque no tiene fecha cerrada se ha anunciado que será antes de Navidad. De seguir habiendo encuentro bilaterales, se demostrará que lo de este miércoles en Alicante no ha sido, como han insistido ambos alcaldes, una cita para hacerse “una foto”, sino el “inicio de un nuevo capítulo” para “trabajar en colaboración” entre las dos principales ciudades de la provincia.
Reacciones de la oposición alicantina
Ausentes de la "histórica" cumbre, ya que desde el Ayuntamiento de Alicante no se ha cursado invitación ni para la intervención en el Salón Azul tras la reunión, desde la oposición municipal han mostrado algo más que escepticismo. "Desconocemos si los dos alcaldes han hablado de la importancia de la estación intermodal de Alicante como nodo estratégico de comunicaciones. Nos preguntamos si Barcala le ha explicado al alcalde de Elche los perjuicios de renunciar a una estación intermodal, que es la mayor inversión programada en Alicante, y que también es fundamental para garantizar la conectividad entre ambas ciudades. Si Elche va a opinar sobre el Plan General de Alicante estará saber bien qué opinión les merece la posibilidad de perder una infraestructura que beneficia tanto a Alicante como a Elche en materia de conectividad", ha señalado la portavoz socialista, Ana Barceló.
Desde Vox, esperan que la cumbre "no quede en papel mojado como las últimas veces". "La provincia de Alicante debe creerse verdaderamente la importancia que tiene y el eje Alicante-Elche junto al área metropolitana de Alicante debe ser un ejemplo de trabajo en equipo y liderazgo económico y social para poner en valor nuestra gran provincia", ha señalado la portavoz de la formación ultra, Carmen Robledillo. Los concejales de Vox en Alicante ni siquiera conocían la existencia de la reunión, pese a que compañeros de partido forman parte del gobierno municipal de Elche.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, considera que "ha sido más un acto de partido que una reunión institucional". "Sin avisar a la oposición, con el único objetivo de criticar al anterior gobierno de Elche y lavar la imagen de un alcalde de Alicante que no se entiende con nadie que no sea de su partido, como ha demostrado estos últimos años", ha añadido Mas.
Por último, en EU-Podemos les parece "acertado conformar un eje de propuestas políticas integrando a las dos ciudades más grandes de nuestra provincia". "Hace tres años el alcalde de Alicante impulsó una comisión mixta de ambos ayuntamientos para obtener indicadores y proyectos que beneficiaran el desarrollo de ambas ciudades. Esperemos que no vuelva a quedar en una propuesta publicitaria que finalmente no acabe en casi nada concreto. Llama la atención que solo cuando los colores políticos de ambos gobiernos coinciden, se reactive una relación que ya debería estar consolidada", ha apuntado Copé, quien considera "una necesidad vertebrar el eje Elche-Alicante, que al final es lo que va a favorecer el desarrollo social, educativo, cultural, laboral y económico de ambas ciudades".