La medicina reproductiva está experimentando una notable evolución desde el histórico nacimiento de la primera niña mediante FIV en 1978. Ahora, se encuentra inmersa en una nueva revolución que tiene como protagonista a la Inteligencia Artificial (IA).

Instituto Bernabeu, reconocido por su vanguardia en la aplicación de tratamientos innovadores, no se ha quedado atrás en esta transformación. Ha creado con éxito la primera Unidad Internacional de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la medicina reproductiva, marcando un hito que ofrece una nueva esperanza a las parejas que luchan por concebir y redefine el panorama de la fertilidad humana. Esta iniciativa se ha convertido en una línea de investigación clave para el Grupo IB durante los últimos tres años.

El director de la Unidad de Inteligencia Artificial, el doctor Jordi Suñol, subraya que la creación de esta Unidad de IA aplicada a la reproducción asistida « se ha convertido en un hito que nos permite ofrecer tratamientos de fertilidad más precisos, personalizados y efectivos a nuestros pacientes».

La incorporación de la IA se suma al talento de los profesionales clínicos en la búsqueda de tratamientos más exitosos. INFORMACIÓN

Instituto Bernabeu ha integrado de manera coordinada esta potente herramienta en diversos ámbitos relacionados con la medicina reproductiva, gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales clínicos, biólogos y técnicos especialistas de los laboratorios de FIV, Andrología y Genética. Este enfoque integral ha logrado mejorar la calidad asistencial, la eficacia y la personalización de la atención médica, tanto en aplicaciones clínicas como en el desarrollo de nuevas técnicas de laboratorio e investigación. «Esta nueva herramienta es una realidad y su desarrollo será muy rápido», destaca el doctor Suñol. 

Uno de los avances más notables impulsados por la IA es la identificación del embrión con mayores posibilidades de implantación, realizado en la unidad de embriología de Instituto Bernabeu. Esta investigación se centra en evaluar la eficacia de la IA en la selección de embriones cultivados en incubadoras time-lapse del laboratorio de fecundación in vitro (FIV). Los resultados han demostrado que esta tecnología es especialmente beneficiosa para el 20% de pacientes con baja respuesta, aumentando sus probabilidades de lograr un embarazo en menos tiempo.

Con un enfoque integral se ha logrado mejorar la calidad asistencial, la eficacia y la personalización de la atención médica. INFORMACIÓN

La selección del mejor espermatozoide mediante tecnología basada en IA y el desarrollo de un algoritmo de Inteligencia Artificial que identifica variantes genéticas que predisponen a una respuesta ovárica inadecuada, son otras líneas de investigación que, junto con otras propuestas basadas en el análisis personalizado de las pacientes para predecir sus probabilidades de éxito en un tratamiento, avanzan de la mano de los investigadores de Instituto Bernabeu. «Cada una de nuestras líneas investigadoras se enfoca en contribuir a adelantar diagnósticos y personalizar los tratamientos a todos los niveles. Por ejemplo, el 16% de nuestras pacientes menores de 30 años presentan una respuesta inesperada a la estimulación ovárica. En estos casos, la IA, combinada con el análisis genético, nos ayuda a detectar estas respuestas antes de que se produzcan y podemos ofrecer diagnósticos precisos y evitar alargar tratamientos innecesariamente» subraya el doctor Suñol. 

Una de las características sobresalientes de esta Unidad es su capacidad para analizar extensas cantidades de datos clínicos. La IA permite identificar patrones y factores que podrían estar afectando a la fertilidad de una pareja, lo que permitirá a los médicos diseñar estrategias de tratamiento específicas, efectivas y a medida de cada caso concreto. Por otro lado, soluciones específicas como el algoritmo de pronóstico individual permiten disminuir la incertidumbre de los pacientes y reducir el estrés emocional durante el tratamiento de fertilidad.

Personalización de los tratamientos

En Instituto Bernabeu cada paciente es único y lo que funciona en una persona puede no ser adecuado para otra. La IA tiene la capacidad de analizar datos individuales y adaptar los tratamientos para obtener los mejores resultados

La IA permite estudiar a los tres pacientes implicados en cada tratamiento, la mujer, el hombre y el embrión. Gracias al estudio masivo de datos, permite ofrecer soluciones individualizadas y tratar casos especialmente complejos. 

Los resultados han demostrado que esta tecnología es especialmente beneficiosa para el 20% de pacientes con baja respuesta, aumentando sus probabilidades de lograr un embarazo. INFORMACIÓN

Al ayudar a los médicos a identificar y abordar problemas de fertilidad de manera más rápida y efectiva, esta tecnología puede reducir el estrés emocional y a su vez económico asociado con los tratamientos de fertilidad prolongados.

A medida que la IA continúe avanzando en el campo de la medicina reproductiva continuarán produciéndose avances que cambiarán la vida de muchas personas. Mientras tanto, Instituto Bernabeu y su Unidad Internacional de Inteligencia Artificial están listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de la fertilidad humana, ofreciendo un futuro lleno de posibilidades a quienes desean tener un hijo y no lo consiguen de manera natural.

Próxima cita de expertos 

El 4 de octubre, Instituto Bernabeu estará en los Encuentros Now, el II Forum Europeo de Inteligencia Artificial que se celebra en el Auditorio ADDA de Alicante y en el que se van a abordar los impactos, retos y desafíos de la IA para el avance de la humanidad. Por segundo año consecutivo, la codirectora médica de IB, la doctora Andrea Bernabeu, forma parte del grupo de expertos que hablará de la aplicación de la IA en la ciencia.