Camisería Benavent, uno de los pioneros en introducir en Alicante el «prêt-à-porter»

La moda masculina a medida, y después las prendas confeccionadas, llevan el nombre de Benavent en Alicante, ciudad que vio crecer desde 1905 un negocio familiar que se convirtió en todo un emblema

En 1935 se acometió la primera remodelación de la tienda de la Rambla

En 1935 se acometió la primera remodelación de la tienda de la Rambla

Mar Vives

Mar Vives

El próximo 15 de noviembre se celebra la IV Gala del Club de Empresas Centenarias, en la que seis empresas centenarias alicantinas serán galardonadas por su solidez, constancia y visión. A lo largo de sus extensas y firmes trayectorias, estas compañías han tejido historias de éxito y resiliencia que han resistido el paso del tiempo y han forjado sus nombres en la historia económica de la provincia.

La iniciativa, organizada por la Cámara de Alicante y AEFA; patrocinada por la Diputación de Alicante y Cajamar;y con el Ayuntamiento de Alicante, KPMG, Padima, Museo Comercial y el diario INFORMACIÓN como colaboradores, pone en valor no sólo la longevidad de las empresas galardonadas, sino también su capacidad para prosperar adaptándose a las circunstancias económicas y manteniendo un compromiso con la calidad y la excelencia.

Vicente Benavent Moscardó abrió en 1905 su pequeño negocio, una camisería, en la plaza de Castelar, actual Rambla de Méndez Núñez de Alicante.

Vicente Benavent Moscardó abrió en 1905 su pequeño negocio, una camisería, en la plaza de Castelar, actual Rambla de Méndez Núñez de Alicante. / informacion

Camisería Benavent es una de las empresas que este año entrará a formar parte del Club de Empresas Centenarias. Su historia comienza en un taller y tienda de confección en la calle Ruzafa de València. Por aquel entonces, Vicente Benavent Moscardó regentaba este pequeño negocio, donde se dedicaba a fabricar camisas, pijamas, camisones e incluso calzoncillos a medida para clientes exclusivos valencianos, de Alicante y Elche. En uno de sus viajes a Alicante, a él y a su mujer les atrajo el beneficioso clima de Alicante, pero no solo eso. Se trataba de una ciudad pequeña, muy acogedora con un puerto de gran movimiento de mercancías. Una provincia dinámica, exportadora y creadora de riqueza. Unos atractivos que impulsaron a que Vicente Benavent decidiera trasladar su negocio.

En 1905 abrió la camisería en la plaza de Castelar, actual Rambla de Méndez Núñez, en el conocido edificio llamado "Casa del ascensor"

En 1905 abrió la camisería en la plaza de Castelar, actual Rambla de Méndez Núñez, en el conocido edificio llamado "Casa del ascensor" / informacion

Así, el matrimonio con su hijo Pascual se instalaron en Alicante y en 1905 abrió la camisería en la plaza de Castelar, actual Rambla de Méndez Núñez. Desde este momento amplió su oferta con una red de representantes y viajantes que se desplazan a Murcia, Almería, Granada y los pueblos más importantes de estas provincias y de la provincia de Alicante. Ya en sus orígenes, Vicente Benavent tenía claro cuál era su filosofía de empresa: calidad, modernidad y servicio.

Tras el fallecimiento de Vicente Benavent Moscardó en 1918, su esposa y su hijo de 14 años, Pascual Benavent Martínez, decidieron hacerse cargo del negocio.

Tras el fallecimiento de Vicente Benavent Moscardó en 1918, su esposa y su hijo Pascual Benavent decidieron hacerse cargo del negocio

Tras el fallecimiento de Vicente Benavent Moscardó en 1918, su esposa y su hijo Pascual Benavent decidieron hacerse cargo del negocio / informacion

En 1935, Camisería Benavent ya estaba consolidada como una tienda experta en moda para caballero y en ese año se acometió la primera remodelación de la tienda de la Rambla. Pocos meses antes del estallido de la Guerra Civil, Pascual Benavent tuvo a su hijo, Vicente Benavent García, en el quinto piso del edificio Doctor Esquerdo, situado en la Rambla de Méndez Núñez. De joven, Vicente Benavent García ayudaba a sus padres a almacenar cajas llenas de prendas de interior y camisas. Estudió Derecho en la Universidad de Murcia, a la que sólo acudía para examinarse y aprendió leyes y postulados en la academia de Manuel Pérez Mirete.

Pascual Benavent Martínez se hizo cargo del  negocio tras la muerte de su padre,  Vicente Benavent Moscardó

Pascual Benavent Martínez se hizo cargo del negocio tras la muerte de su padre, Vicente Benavent Moscardó / informacion

Tras la Guerra Civil, hizo falta mucho esfuerzo para poder reflotar el negocio familiar. Pascual Benavent no dudó en emplear todo su tiempo en este empeño y salvar las contrariedades en la época de postguerra. Tarea en la que también se implicó su hijo. Fue así como Vicente Benavent García decidió dedicarse en cuerpo y alma al negocio de camisas y prendas interiores.

El comienzo de la ropa confeccionada

Tienda original de la Rambla

Tienda original de la Rambla / informacion

En los años 50, la moda internacional experimentó un cambio radical y se implantó el «prêt-à-porter», que obligó a cerrar a más de la mitad de las sastrerías. La empresa Benavent, que ya andaba por tercera generación de comerciantes, tuvo que actualizar la tienda. Empezó a introducir en las estanterías pantalones, hasta que llegaron las grandes marcas. De esta forma empezaron a incorporarse marcas como Burberry, Ermenegildo Zegna,… todas firmas con reconocido prestigio internacional. El resultado de esta iniciativa fue decisivo en su historia, algo por lo que Benavent pronto fue reconocida por las grandes marcas internacionales, algunas de ellas incluso le concedieron la exclusiva en venta, que hoy en día sigue manteniendo.

Este collage realizado por Xavier Soler decoraban una de las paredes de la tienda de la Rambla. Al morir Vicente Benavent, y por petición suya, sus hijos lo donaron al MUBA, formando así parte de la Historia del Comercio de Alicante.

Este collage realizado por Xavier Soler decoraban una de las paredes de la tienda de la Rambla. Al morir Vicente Benavent, y por petición suya, sus hijos lo donaron al MUBA, formando así parte de la Historia del Comercio de Alicante. / .

Fruto del éxito y su gran capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado, Vicente abrió en 1985 una nueva tienda en la Avda. del Doctor Gadea, para poder ofrecer un mayor número de marcas que encajaran con la filosofía de la firma. La firma Benavent se expandía por Alicante con sucesivas tiendas, como el primer espacio Junior que abrió en la calle Teniente Coronel Chapulí, 2, y más adelante Benavent Junior estaría en la calle Alemania, 34 y en la Avda. Federico Soto, 14.

«Benavent siempre ha sido un comercio multimarca de ropa de caballero, aquel donde un hombre se podía vestir de pies a cabeza, desde unos zapatos hasta un sombrero», explica Vicente Benavent, hijo de Vicente Benavent García.

Vicente Benavent García junto a algunos de sus colaboradores en la tienda de la Rambla

Vicente Benavent García junto a algunos de sus colaboradores en la tienda de la Rambla / informacion

Además de ropa de vestir, el negocio también introdujo moda sport y complementos como paraguas, colonias, bolsas de viaje o mochilas, procurando siempre cuidar la selección de marcas con las que trabajaban.

«Siempre hemos intentado tener un mix adecuado entre las grandes marcas conocidas y aquellas otras que, siendo especialistas en productos concretos de mucha calidad, no eran tan famosas para el gran público pero que nosotros las traíamos porque veíamos que tenían una excelente relación calidad-precio. Los clientes confían en nuestro criterio y de alguna forma asumen que si lo vendemos nosotros siempre será un producto de calidad. Este quizá es uno de los grandes activos de la empresa, la confianza de cuatro generaciones de clientes», confiesa Vicente Benavent, que junto a su hermano Carlos forman la cuarta generación de la saga Benavent.

Actualmente, también ofrecen servicio de camisería y de sastrería a medida industrial.

Actualmente, también ofrecen servicio de camisería y de sastrería a medida industrial. / informacion

Nuevos productos de Camisería Benavent

EQUIPO ACTUALDE LA TIENDA BENAVENT

EQUIPO ACTUALDE LA TIENDA BENAVENT / informacion

Actualmente, Camisería Benavent únicamente se localiza en la Avenida de Doctor Gadea, 25 y, además de ofrecer sus productos de siempre, dispone de un servicio de camisería y de sastrería a medida industrial.

«No somos sastres pero trabajamos con unos proveedores que nos permiten, tomando nosotros las medidas al cliente, realizar encargos de camisería, chaquetas y trajes con las medidas del cliente para que la prenda llegue lo más adaptada posible a cada persona», comenta Carlos. Este nuevo servicio permite personalizar las prendas en detalles, desde elegir diferentes tipos de cuellos o puños para las camisas, hasta grabar iniciales o en el caso de las chaquetas poder elegir el color del forro.

Vicente y Carlos Benavent junto a su padre, Vicente Benavent García.

Vicente y Carlos Benavent junto a su padre, Vicente Benavent García. / informacion

Para completar aún más la experiencia del cliente, hace 5 años, el negocio introdujo un servicio de alquiler de chaqués y smoking «que ha sido un éxito y cuya demanda crece cada vez más», matiza Vicente. Además, esta opción «nos está permitiendo rejuvenecer a la clientela porque están viniendo los hijos y nietos de clientes a alquilar un chaqué y, una vez que nos conocen, ven que tenemos ropa sport mucho más informal y moderna de lo que ellos pensaban que podrían encontrar en la tienda donde se vestía su abuelo o se viste su padre. En muchas ocasiones, estos jóvenes, después de habernos alquilado un chaqué, se han hecho clientes. Para nosotros, conseguir que se vistan el abuelo, el padre y ahora el nieto es un orgullo y es muy importante para la continuidad del negocio», cuenta Carlos.

Tracking Pixel Contents