Alicante concentra seis de cada diez viviendas turísticas de la Comunidad

El INE refleja que la provincia es la segunda de España con más alojamientos de este tipo, solo superada por Málaga, que cuenta con 39.041

Tres turistas en el balcón de una vivienda en Benidorm.

Tres turistas en el balcón de una vivienda en Benidorm. / David Revenga

Sara Rodríguez

Sara Rodríguez

La provincia de Alicante concentra seis de cada diez viviendas turísticas de la Comunidad Valenciana, según las estimaciones que realiza de forma semestral el Instituto Nacional de Estadística (INE). La última oleada de ese estudio, publicado con datos a agosto de 2023, deja a Alicante a la cabeza de la vivienda turística en la Comunidad, con 37.962, seguida de Valencia con 13.355 y Castellón con 7.020. En total, el dato autonómico es de 58.337 viviendas turísticas.

A nivel nacional, la provincia de Alicante continúa un año más en segundo lugar, ya que Málaga (39.041) le arrebató la primera plaza en verano de 2022 como emplazamiento más prolífico de todo el país en cuanto a viviendas turísticas. La tercera posición es para Baleares (26.507), la cuarta para Las Palmas (24.062), la quinta para Girona (21.632) y la sexta para Santa Cruz de Tenerife (20.314).

Madrid y Barcelona aparecen en posiciones algo más retrasadas en volumen de viviendas turísticas con 16.970 y 14.713 respectivamente (menos de la mitad que Alicante o Málaga).

El INE elabora este estudio cada seis meses a partir de los datos de las tres plataformas de alojamiento turístico más utilizadas en España. En 2023, en toda España, había 340,424 viviendas turísticas, un 9.2% más que en 2022. Mientras que en la provincia de Alicante, el número de viviendas turísticas es de 37.962, lo que significa que el territorio concentra aproximadamente el 11% de todas la que hay en el conjunto del país.

Costa Blanca

La vivienda turística sigue proliferando en la Costa Blanca. Desde la Marina Alta hasta l’Alacantí, pasando por la Marina Baixa y la Vega Baja, todos estos territorios acumulan la mayor proporción de alojamientos para uso turístico en la provincia de Alicante. Las viviendas de uso turístico son inmuebles completos, como pisos, chalets, adosados, que se alquilan habitualmente con fines turísticos, vacacionales o de ocio, a través de internet u otros sistemas de nuevas tecnologías, según lo define Turisme Generalitat Valenciana.

Las comarcas de la Vega Baja y la Marina Alta se encuentra escalando posiciones entre las grandes urbes de la provincia en cuanto a alojamiento turístico se refiere, prueba de ello son los últimos datos publicados en el INE correspondientes al pasado verano.

Según este estudio, Torrevieja se sitúa como la séptima ciudad de España en número de viviendas turísticas, mientras que Dénia se encuentra en la posición número 10. Torrevieja y la capital de la Marina Alta superan en número a otros enclaves históricos como Alicante, Benidorm, Orihuela, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Córdoba, Cádiz, San Sebastián, Gandia, o Bilbao. Torrevieja y Dénia se alzan con un total de 4.580 y 3.647 viviendas turísticas, respectivamente. 

Panorámica de las áreas residenciales junto a la laguna de Torrevieja.

Panorámica de las áreas residenciales junto a la laguna de Torrevieja. / Tony Sevilla

Siguiendo con el listado, se puede observar como otras poblaciones de la Marina Alta también escalan posiciones dentro de la vivienda turística. Así, también se pueden encontrar municipios como Calpy Xàbia, en los puestos 16 y 17 del ranking nacional. Con 3.059 y 3.025 viviendas turísticas, respectivamente.

La tercera ciudad de la provincia que aglutina más vivienda turística resulta ser Alicante, que cuenta con 3.418 alojamientos de este tipo. La histórica Benidorm se sitúa en la sexta posición con 2.884 viviendas, según esta estadística del INE. Le siguen municipios como Orihuela (2.679), Santa Pola (1.657), Teulada (1.398), El Campello (1.293) y Altea (1.267).

"Casas horizontales"

La presidenta de la Asociación de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana (APTUR), Silvia Blasco, explica que «una unidad de explotación coincide con una unidad de alojamiento, por tanto que hayan 3.647 casas que se alquilen en Dénia me parece lógico porque igual que en Jávea son puras casas, no hay edificios en vertical como puede ser Benidorm, en este tipo de municipios es todo plano». En esta línea, sostiene que el dato puede estar alterado puesto que se tratan de «casas horizontales».

«La respuesta lógica es que en Dénia son casas, son chalets, unidades de explotación que son igual a unidad de alojamiento. En Benidorm tienes una unidad de explotación y 300 unidades de alojamiento por cada habitación de hotel que se tiene». Por lo que asegura resulta «imposible» que, por ejemplo, municipios como Dénia superen a Benidorm en vivienda turística. 

En este sentido, recuerda que «El INE suma la oferta comercializada a través del scrapeo de las plataformas. No determina cuales son legales o ilegales, determinan solo las ofertas activas que se están comercializando en este momento». 

Precio

Las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa están entre los lugares con el precio más elevado con Xàbia, Altea, Dénia y Calp a la cabeza. Pero en el «top 10» está también Benidorm o La Vila Joiosa. Entre los destinos más baratos, Santa Pola o Torrevieja.

Así se desprende del análisis que el portal de alquileres vacacionales y apartamentos Holidu para conocer cómo ha comenzado a moverse el mercado al inicio de 2024 y cuáles van a ser las preferencias de los viajeros nacionales e internacional a la hora de viajar a la Costa Blanca. Para ello, se ha valido de las reservas que tiene ya registradas así de cómo se ha comportado el mercado el pasado año.

Sobre el precio, Xàbia se sitúa como la opción más cara con 203 euros por noche de media los primeros tres meses del año y le sigue Altea con 147 euros. Ambas poblaciones, según confirmaron fuentes del sector turístico, están entre las más solicitadas aunque su oferta alojativa es menos amplia que en otros municipios turísticos en la provincia, lo que provoca que también se encarezcan los precios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents