El instituto Doctor Balmis crea un aula innovadora para formar con realidad virtual e inteligencia artificial
El proyecto innova, financiado por la Conselleria de Educación, permite a los institutos dotarse de nuevas tecnologías y dar a las clases ambientes más profesionales para adaptar los ciclos formativos a las exigencias del mercado

El aula innova del IES Doctor Balmis de Alicante / Jose Navarro
Gafas virtuales, servidores para trabajar con inteligencia artificial (IA), impresoras y escáneres 3D, pantallas táctiles para hacer reuniones online y videoconferencias... Son solo algunas de las herramientas con las que se están dotando los institutos para subirse a la ola de la digitalización que el próximo curso va a revolucionar la Formación Profesional (FP).
El IES Doctor Balmis es uno de los pocos centros de la provincia de Alicante que ha puesto en marcha un «aula innova» para integrar las últimas tecnologías del mercado a la enseñanza. Otros institutos como el Canastell, Cabanilles, Virgen del Remedio, San Vicente o Severo Ochoa también disponen ya estos espacios que han dejado de ser futurísticos para convertirse en una realidad del presente en la que nadie quiere quedarse atrás.
Este tipo de proyectos innovadores de la Red Novigi está financiado por la Conselleria de Educación y le ha permitido a este instituto lograr 55.000 euros de fondos para montar el aula con maquinaria puntera enfocada a los nuevos modelos de aprendizaje.
Más allá del uso lúdico que puedan tener estas herramientas, el alumnado de este instituto, especialmente los estudiantes de los ciclos formativos de las familias profesionales de Comercio, Administración e Informática, así como los de Secundaria, han empezado a utilizarlas como instrumentos de trabajo para distintos usos.

El aula "innova" del IES Doctor Balmis / Jose Navarro
Como ejemplo, las gafas de realidad virtual disponen de un simulador de habilidades comunicativas donde los chavales practican desde hablar en público en un auditorio o hacer una entrevista de trabajo. Actividades que, además, sirven al profesorado valorar la fluidez de sus alumnos a la hora de comunicarse o ayudarles a perder el miedo escénico.
Salir de la normalidad
«Es una forma de salir de las aulas normales, de las mesas que no permiten movimiento, para entrar en un espacio móvil, donde sus mesas se pueden recolocar para el trabajo de grupos, según las necesidades y donde está a su alcance un material tecnológico muy innovador», explican José Balmaseda, director del instituto y Vicente Martínez, profesor de Informática.
También el Aula Innova integra las anteriores dotaciones tecnológicas del instituto porque «los portátiles que ya tenía el alumnado se pueden conectar por la wi-fi interna para trabajar en grupo, compartir con otras clases la información digitalizada sin necesidad de utilizar papel para fomentar la sostenibilidad o para hacer videoconferencias internas o con el exterior del instituto».
Y es que, en este espacio cuya imagen se aleja de un aula tradicional y se aproxima más al de empresas innovadoras, el trabajo colaborativo cobra especial protagonismo. También se refuerza el papel de la toma de decisiones, se realizan reuniones online, mientras que en el popular ámbito de la IA los alumnos adquieren conocimientos sobre el procesamiento del lenguaje y la generación de imágenes.

Servidores para trabajar con lA en el IES Doctor Balmis / Jose Navarro
Las posibilidades son infinitas y como este aula acaba de entrar en funcionamiento recientemente, el profesorado tiene previsto desarrollar el próximo curso más proyectos para sacar el máximo rendimiento a estas herramientas, además de poner en común, con los institutos que también las tienen, todas las actividades que pueden desarrollarse.
«En un mundo tecnológico como el actual, el 60% o el 70% del trabajo está orientado al mundo científico», apunta el director del centro, además de recalcar la importancia de que el alumnado pueda exprimir sus capacidades profesionales al máximo e integrar todas estas nuevas tecnologías en su aprendizaje.
Por eso, la premisa de este centro de Formación Profesional es que en cada familia se pueda conocer, por ejemplo, qué aplicación tiene la IA.
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes