El laboratorio del Hospital de Sant Joan d'Alacant reclama más personal al hacer un 30 % más de analíticas
Los técnicos superiores en laboratorio llevan dos días realizando una sentada en protesta por el recorte de plantilla que aseguran sufrir
La dirección del centro señala que la plantilla es la misma de 2020 y que la baja del supervisor se cubre con horas extras retribuidas al no poder tirar de la bolsa

Análisis de muestras en el laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital de Sant Joan / PILAR CORTÉS
El servicio de Análisis Clínicos del Hospital de Sant Joan, que incluye hematología analítica, ha incrementado su actividad desde el año 2020, cuando se puso en marcha el laboratorio CORE, que cuenta con numerosos adelantos tecnológicos, pasando de 221.542 peticiones de analíticas para 88.786 pacientes a casi 300.000 analíticas para algo más de 116.000 pacientes, es decir, incrementos medios de más del 10% y un acumulado en estos años del 34%, según la estadística que maneja el servicio. Asimismo, pruebas manuales como la denominada proteinograma se han incrementado un 40% en estos años.
Sin embargo, la plantilla no ha crecido al mismo ritmo, más bien al contrario, se ha visto mermada con un recorte de dos profesionales menos según la queja de los técnicos superiores en laboratorio clínico y biomédico de este centro, que llevan dos días de protesta por esta situación realizando sentadas en el centro y que han emitido un comunicado con su malestar apoyado con otro de respaldo del Colegio Profesional de la Comunidad Valenciana.
"En 2019 éramos 14 personas. Ese mismo año desaparece una de ellas al pasar a ser supervisor (mando intermedio) y pasamos a ser 13. El puesto técnico del enfermero que ocupaba el de supervisor del laboratorio, nunca se sustituyó por un técnico superior de laboratorio. Todo indica que se contrató a una enfermera, para ampliar plantilla de Enfermería en otra unidad del hospital, a costa de la plantilla orgánica del laboratorio", expone un representante. Desde este año, prosigue, se han quedado en doce.
Bolsas de sangre
Paralelamente, se han incrementado, hasta el doble, las peticiones registradas de lo que se denomina prueba cruzada y reserva de concentrado de hematíes (bolsas de sangre), en la Sección de Hematología. Así se ha pasado de las 4.125 peticiones que se hacían en el año 2013 a las 7.734 peticiones actuales con la misma plantilla de técnicos de laboratorio.
Consultada la dirección del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, aseguran que se han tomado medidas para atender la situación sobrevenida que se ha dado en el laboratorio de Análisis Clínicos a causa de la baja laboral del supervisor del servicio

Sentada de protesta de los técnicos de laboratorio del Hospital de Sant Joan / INFORMACIÓN
Laboratorio especializado
"Desde finales de enero, el puesto de enfermero supervisor no se sustituye por el de un técnico de laboratorio, tal y como señala la norma. Al no haber sustituto de supervisor por un técnico coordinador, hay otra ausencia más. Con lo cual, quedamos solamente 12 técnicos en todo el laboratorio de Análisis Clínicos", prosiguen los técnicos de laboratorio.
Es decir, dos trabajadores menos coincidiendo con la puesta en marcha del laboratorio avanzado, altamente especializado.
"En estos cuatro años, crece el número de determinaciones así como la población asistencial del departamento de Salud Alicante-Sant Joan. Y a la vez hemos estado disminuyendo la plantilla, en relación inversamente proporcional a la realidad. Justo al contrario de lo que debe ser. Además, hay que tener en cuenta que este nuevo laboratorio cuenta con adelantos tecnológicos, que necesitan de una atención especial durante las 24 horas del día como mantenimiento, puesta a punto, calibraciones, controles, resolución de problemas sobre la marcha, manejo de cinco programas informáticos diferentes, etc".

Pancarta de protesta durante la sentada / INFORMACIÓN
Hematología
En cuanto al laboratorio en la sección de Hematología, señalan que solo hay un técnico en cada turno. "En total seis personas cuando deberían ser dos por turno (12 personas). Debería estar prohibido dejar trabajar al personal en estas condiciones. El jefe de la sección ha pedido ampliación de plantilla pero se lo han denegado".
En estas circunstancias, el colectivo de los técnicos superiores de laboratorio del Hospital de Sant Joan presentó el 6 de mayo un escrito por registro en el que muestran su "desacuerdo y profundo malestar por el incumplimiento legislativo de cobertura de plazas en el servicio de Análisis Clínicos, motivando una escasez de profesionales de laboratorio, cada vez más evidente, a la vez de que con la puesta en marcha del laboratorio Core han aumentado el número de determinaciones analíticas, así como la población asistida".
En el escrito abundan en que la dirección del Hospital Universitario de San Juan no sustituye al personal sanitario que está ausente por baja laboral, aludiendo a temas técnicos de procedimiento administrativo. "Sin embargo, no tiene inconveniente en convocar puestos de trabajo de otra categoría profesional, para nuestro servicio, cuando la normativa lo impide".
Recursos materiales
Según indican, "se pretende hacer funcionar un laboratorio de última generación, con menos plantel de técnicos superiores de laboratorio, que el que existía antes de 2020. Es decir, se invierte en recursos materiales, pero sin dejar ni tan siquiera la misma plantilla, y menos aún aumentarla. Se desoye la petición de la jefatura de servicio de traer dos técnicos más, como mínimo, para la optimización del trabajo en Análisis Clínicos".
"Además ahora, aparte de no traer un sustituto por la baja laboral del supervisor - prosiguen- desde Gerencia se nos quiere obligar a que el resto de nuestro colectivo asuma una función que realiza esa persona en exclusiva, cuando es conocido de sobra que estamos al límite de nuestras posibilidades, dado el número limitado de efectivos que somos en Análisis Clínicos. A cambio pretenden ofertarnos módulos de horas extraordinarias por realizar esas tareas. Cuando sale más económico traer al sustituto de la bolsa temporal de contratación".
"Se pretende hacer funcionar un laboratorio de última generación, con menos plantel de técnicos superiores de laboratorio, que el que existía antes de 2020"
Más trabajo
El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana ha emitido un comunicado de apoyo a estos trabajadores. Firmado por su presidente, Juan Felipe Rodríguez, se indica, entre otras cosas, que "no tiene lógica alguna, que ante la puesta en marcha de un laboratorio CORE, de última generación, existan menos técnicos superiores de laboratorio, cuando además las determinaciones y la población han aumentado. Si a esto además, le añadimos que cuando se producen vacantes definitivas en el laboratorio estas no son sustituidas, y se hurtan para aumentar la plantilla de otras categorías profesionales, ya la lógica desaparece por completo".

Este martes es el segundo día de sentada en el hospital de estos trabajadores / INFORMACIÓN
"Se coarta, por otra parte la puesta en marcha con normalidad del técnico superior coordinador (en sustitución del supervisor), queriendo hacer desaparecer esta figura que ya existe en otros hospitales desde hace 15 años, y con dedicación exclusiva para la gestión del laboratorio", apunta el colegio profesional.
Por otro lado, "mantener una plantilla de 6 personas en la sección de Hematología-Banco de Sangre, es vergonzoso. Un técnico superior de laboratorio, por turno rotatorio, en Banco de sangre, solo ocurre en este hospital. Es inaudito".
Postura del hospital
Desde la dirección del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant recuerdan que la normativa laboral de la Conselleria de Sanidad estipula que las bajas de personal con cargos de responsabilidad, como puede ser un supervisor de enfermería o, por ejemplo, un coordinador médico, no pueden ser cubiertas con contrataciones de la bolsa de trabajo.
"Durante los dos meses que lleva ya en proceso de incapacidad temporal el supervisor de laboratorio, cumpliendo siempre la normativa, ya que no hay posibilidad administrativa de recurrir a la bolsa de trabajo, la dirección del centro ha recurrido a ofrecer módulos (horas extra retribuidas) a los técnicos de laboratorio para asumir el trabajo adicional mientras su compañero está de baja".
Dado que la situación se está prolongando en el tiempo y los técnicos han expuesto que no pueden asumir esta carga adicional de trabajo, se ha planteado como solución temporal trasladar a personal de Enfermería de otros servicios del hospital al laboratorio. Asimismo, desde la dirección indican que en el Hospital de Sant Joan hay los mismos técnicos de laboratorio que en 2020, "no es cierto que ahora haya menos, sino que se ha consolidado su puesto".
- El coronel que todos querrían tener
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Sexo, basura y abandono: el parque de plaza América de Alicante, al límite
- Tensa reunión por la cremà de las barracas en Alicante: petición de las Hogueras a Barcala y duras críticas a Cutanda
- El Parque Central de Alicante 'emerge' en la agenda política
- Emergencias alerta de que la dana llegará mañana al norte de Alicante
- Educación potencia los ciclos tecnológicos y rebaja los de servicios por la empleabilidad en Alicante