Los vinos de Alicante que triunfan en la provincia desde hace más de 500 años
Bocopa se posiciona como una de las bodegas alicantinas más galardonadas y ofrece su amplia carta a los distritos establecimientos para combinar una experiencia gastronómica que incluya todos los sentidos

Puerto de Alicante en el año 1908. / Archivo Municipal
Alicante no es solo playas y temperaturas agradables para disfrutar a lo largo de todo el año. Tampoco se limita a arroces y turrones en cuanto a gastronomía, sino que ofrece una gran variedad de sabores y experiencias culinarias.
Uno de los grandes distintivos de la provincia de Alicante es su cultura vitivinícola. La región, gracias a sus condiciones climáticas, propicia el cultivo de la vid y, por ende, la elaboración de un vino exquisito y característico.

Alicante tiene una larga tradición vitivinícola. / Bocopa
Vino de Alicante, años de historia y, aún, con mucho por contar
La relación entre Alicante y el vino data del 1510, es decir, hace más de 500 años. Por ese entonces, el Rey de Aragón, Fernando el Católico, otorgó el privilegio del vino a la ciudad de Alicante, lo que siglos después se traduciría en la hoy conocida denominación de origen.
Esta medida significó que el rey prohibió la distribución en Alicante de vinos originarios de otras tierras. Para dimensionar la importancia del vino de Alicante, podemos valernos de las palabras del viajero alemán Jerónimo Münzer, quien visitó la ciudad en 1492.
“En la parte oriental de esta tierra elaborase mucha cantidad de vino blanco, pero es aún más el que llaman tinto de Alicante, de gran mercado en Inglaterra, Escocia, Flandes y otros lugares de Europa. El día que paramos en la ciudad vimos en el puerto 26 naves de Vizcaya, de Flandes y de otros países que iban por cargamento de vino”
Hoy, medio siglo después de ese primer paso al reconocimiento del vino local, los productos alicantinos destacan por su variedad y su calidad. Y gracias a ello, distintos restaurantes de la provincia ofrecen los vinos de Bodegas Bocopa, elaborados en su totalidad en Alicante.

Laudum Roble, uno de los vinos más reconocidos de Bocopa. / Bocopa
Bodegas Bocopa, insignia del vino de Alicante
“No hace falta acudir a otros vinos ni denominaciones para disfrutar de un producto de calidad”, destaca Carlo La Felice, del restaurante La Esencia del Nonno. El establecimiento, ubicado en Sant Joan d’Alacant, cuenta con una completa carta de vinos, en la que destacan los alicantinos de Bocopa.
Carlo es consciente de la calidad de estos vinos, por lo que destaca la preferencia por ellos que tienen en el restaurante. “Tenemos los vinos de Bocopa como los de la casa, ya que elegimos un vino de calidad y que resalte los sabores”, sostiene. En este sentido, explica que “muchas veces se cree que el vino de la casa es el más económico, pero eso no es así; todo lo contrario, es aquel que se asocie con nuestra marca y nos represente”.
Otro de los establecimientos de la costa alicantina que tiene vinos de Bocopa es La Cañada Playa, en Guardamar del Segura. Jose Luis Rivera, dueño del restaurante, sostiene que “la importancia de tener vino de Alicante radica en que queremos hacer ver el producto de tan buena calidad que tenemos en la zona”. En este sentido, ofrece productos de kilómetro 0 para acompañar su cocina mediterránea.

Marina Alta, otro de los vinos de Bodegas Bocopa. / Bocopa
Vinos Bocopa con esencia del Mediterráneo
Bocopa presenta una gran cantidad de vinos y de los más variados. Por ejemplo, destacan los Laudum Monsatrell y Laudum Crianza, como así también el Marina Alta y el Marina Espumante, para citar solo algunos. “Todos los restaurantes tendríamos que tener una carta de vinos de Alicante”, agrega Carlo, para concluir que “los vinos que salen de la provincia son de una calidad destacable”.
Uno de los vinos más reconocidos de Bocopa es el Laudum monastrell. Este vino tinto, con cuatro meses de crianza, está elaborado a partir de las cepas viejas de Monastrell de más de 40 años, cultivadas en las comarcas alicantinas del Medio y Alto Vinalopó. Es ideal para tapas y aperitivos, jamón, embutidos y quesos, y marida con carnes blancas, rojas, guisadas y estofadas.
Otro de los más celebrados de la bodega alicantino es el Marina Alta, un vino blanco que nace de la uva Moscatel de Alejandría. La cuidadosa selección de la uva, su grado de maduración y fermentación dan como resultado un vino fresco y aromático. Estamos frente a un vino perfecto para mariscos, pescados, arroces y pastas, un aperitivo ideal a cualquier hora.
Los vinos de Alicante, a través de su historia, han sabido reflejar a la perfección la esencia de la tierra y del mar. Hoy, más de 500 años después de ese primer paso con el que la viticultura local comenzó a ser reconocida, la producción de vino alicantina se ha ganado un espacio tanto en el paladar como en la memoria de residentes y turistas que, en cada copa, encuentran una experiencia que va mucho más allá del sabor.
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Qué es el pez escorpión presente en playas de Alicante y qué hacer si te pica
- Otro fallecido en la provincia de Alicante por un golpe de calor
- Convivencia festera en Tabarca
- Un único refugio climático en Alicante pese al calor de récord
- Las novedades en las Escuelas de Adultos de la provincia de Alicante para el próximo curso
- La playa canina de Agua Amarga de Alicante se queda sin servicios para perros
- Profesores urgen teletrabajo en julio por el calor extremo en las aulas y la conciliación