La Generalitat emite gratis desde este martes 337.000 certificados de valenciano a los aprobados en los últimos 16 años

Aproximadamente la mitad serán títulos de C1 y la otra mitad de B2 en una medida que Mazón enmarca en la ley de Libertad Educativa, que se podrán solicitar a través de un trámite telemático

La escuela de idiomas de Alicante, donde se imparte valenciano.

La escuela de idiomas de Alicante, donde se imparte valenciano. / Jose Navarro

J. Hernández

J. Hernández

La Generalitat emitirá desde este martes 1 de octubre un total de 337.000 certificados de reconocimiento del valenciano a todos los estudiantes de ESO, Bachiller o pruebas de acceso a la universidad de los centros docentes públicos y privados desde el curso 2008-2009 de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón, de forma gratuita y sin tasas adicionales. Es decir, a quienes hayan aprobado en los últimos 16 años, que tendrán que solicitarlo a través del trámite telemático de la Generalitat que se ha implementado y que estará operativo desde hoy en la web de la Generalitat

En concreto, se van a emitir 168.500 certificados del nivel C1 y 169.283 del nivel B2, ha anunciado este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha enmarcado esta medida, que desarrolla uno de los contenidos de la ley de Libertad educativa aprobada en junio, en el incentivo y la promoción del valenciano.

Válidos para currículos

Mazón ha afirmado que estos certificados acreditativos serán válidos para los currículos profesionales y para el acceso a puestos de trabajo tanto privados como públicos, y ha precisado que, una vez se soliciten, su expedición se hará de forma automática en unas 48 horas si los datos están en el programa ITACA, siempre y cuando no haya que aportar más documentación por parte del interesado.

"Con el Consell del cambio, el valenciano está más cerca por promoción, por cercanía", ha aseverado el presidente, quien ha destacado que ahora "tiene premio el hacer el esfuerzo" con esta lengua cooficial. Así, más de 337.000 ciudadanos "podrán obtener por justicia, sin burocracia y sin coste la certificación automática de reconocimiento del valenciano”, ha dicho.

Convivencia

El presidente ha enmarcado esta medida en "la convivencia" y para acabar con "una etapa de imposición que solamente alejaba al valenciano en vez de acercarlo", y ha asegurado que supone un "gran incentivo" para impulsar "a la nostra llengua". Y ha abundado en que esta medida de acreditación lingüística “no es un premio como tal, sino un reconocimiento de justicia y un gran incentivo para impulsar (esta lengua) desde el cariño y el respeto”.

"Podrán obtener por justicia, sin burocracia y sin coste la certificación automática de reconocimiento del valenciano. Es un gran incentivo para impulsar a la nostra llengua"

Carlos Mazón

— Presidente de la Generalitat Valenciana

En este sentido, el presidente ha hecho un llamamiento a todas las personas que residen en comarcas castellanohablantes para que elijan la asignatura de valenciano y se examinen en esta lengua, para así poder tener esta certificación.

La nueva ley educativa del actual Consell establece que "el alumnado que supere los módulos de valenciano en la formación básica de las personas adultas obtendrá la certificación del nivel A1 de valenciano, y los niveles A2, B1 y B2 de valenciano al alumnado que supere el área o la materia de valenciano en Primaria, ESO y Bachiller".

Nota

Asimismo, se reconoce el nivel C1 al alumnado de Bachillerato que haya superado la materia de valenciano los dos cursos de Bachillerato con una nota media igual o superior a 7, así como al alumnado que obtenga esa calificación en la materia de valenciano en las pruebas de admisión a la universidad, según detalla Presidencia en un comunicado.

El reconocimiento se realiza de forma retroactiva para todos los alumnos que hubiesen finalizado los estudios correspondientes a enseñanzas LOE. Por tanto, podrán obtener la certificación los alumnos que finalizaron ESO y personas adultas desde el curso 2008-09 inclusive; y los que concluyeron Primaria y Bachillerato, así como los que hicieron la Prueba de Acceso a la Universidad, desde el curso 2009-10 inclusive. 

Entre los niveles del C1 y B2, un total de 337.791 personas pueden solicitar su correspondiente certificación, siempre que no dispongan ya del certificado por haber superado las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. 

La serie histórica refleja que aproximadamente un 40% del alumnado matriculado en Bachillerato cada curso escolar tiene derecho a la obtención del B2 y otro 40% a la obtención del C1. El 20% restante, se divide entre el alumnado que solicita la exención del valenciano en Bachillerato (10%) y el que no supera la asignatura (10%).

Exención del valenciano

Respecto al alumnado que solicita la exención del valenciano en Bachillerato, en municipios castellanohablantes supone entre el 70% y el 80% del alumnado cada curso escolar. En cambio, en dichos municipios, el alumnado que solicita la exención del valenciano en ESO no llega al 20%. 

Esta diferencia se explica ante la importancia que dan tanto los alumnos como las familias a la nota media en Bachillerato para el acceso a la universidad. 

Procedimiento

Para el alumnado que finalice Primaria, ESO y Bachillerato a partir de este curso académico 2024-2025, la expedición de los certificados se realizará de oficio desde los centros educativos. Así, al finalizar el curso, en base a los resultados de la evaluación que consten en el sistema de información ITACA, se generará un listado de alumno que obtendría cada nivel.

Este listado lo validará la dirección del centro pulsando una tecla, lo que implicará que cada alumno (o cada familia para los menores de edad) reciba en su correo electrónico el certificado correspondiente y que este quede registrado en la base de datos de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. 

Por su parte, el alumnado que haya finalizado desde los cursos 2008-2009 (ESO y personas adultas) o 2009-2010 (Primaria y Bachillerato), hasta el curso 2023-2024 inclusive, tendrá que solicitarlo a través del trámite telemático de la Generalitat que se ha implementado y que estará operativo desde este martes en la web de la Generalitat

La Conselleria ha trabajado en un sistema sencillo, que facilite los trámites, en la senda de la simplificación administrativa en la que trabaja la Generalitat. Cuando se reciba la solicitud se comprobará de oficio si las calificaciones de valenciano necesarias para obtener el reconocimiento están en el sistema ITACA, de manera que siempre que sea posible el ciudadano no tenga que aportar documentación. En caso de que no se disponga de las calificaciones de forma automatizada, se solicitará la documentación acreditativa al interesado.

Tracking Pixel Contents