El Hospital Sant Joan d’Alacant se convierte en centro de excelencia en eliminación de la hepatitis C
El centro asegura que ha logrado la curación del 100% de los pacientes diagnosticados precozmente y tratados con fármacos antivirales

Acto de entrega de la acreditación de excelencia en hepatitis C al Hospital de Sant Joan, este lunes / INFORMACIÓN
El Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant ha recibido este lunes la acreditación como centro de excelencia en la eliminación de la hepatitis C otorgada por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH), ya que el centro ha cumplido todos los indicadores obligatorios del decálogo y más del 40% de los indicadores optativos. Se trata de primer centro autonómico que recibe el certificado de excelencia en el decálogo de esta entidad.
Así, el vicesecretario científico de la asociación y médico del Hospital Clínic de Barcelona, Alejandro Forner, ha entregado el certificado a la responsable de la consulta de Hepatología del Hospital de Sant Joan d’Alacant, Pilar Griñó.
También en el acto de entrega del reconocimiento, el director territorial de la Conselleria de Sanidad en Alicante, Francisco Ponce, ha resaltado “la relevancia de proyectos como este, en el que colaboran los distintos niveles asistenciales y destacan la importancia de la implicación de los profesionales en la detección precoz de la hepatitis C y su diagnóstico para una mejora de la calidad de vida de los pacientes”.
En cabeza
Por su parte, el gerente del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, Juan Antonio Marqués, ha mostrado su agradecimiento a los profesionales de los distintos servicios “implicados con su esfuerzo y trabajo conjunto por situar a nuestro hospital a la cabeza en la erradicación de la hepatitis C en beneficio de nuestros pacientes”.
Liderados por Medicina Digestiva, en el proyecto multicéntrico para la eliminación de la hepatitis C están implicados también los servicios de Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Obstetricia, Nefrología, y Psiquiatría, así como Atención Primaria y la Unidad de Control de Adicciones.
Enfoque hacia la excelencia
En su auditoria, la Asociación Española para el Estudio del Hígado destaca como puntos fuertes la implicación de los responsables y el enfoque hacia la excelencia de todas las unidades, servicios y secciones participantes en el proyecto de certificación, liderado por la Unidad de Hepatología y por el Servicio de Medicina Digestiva y, finalmente, el liderazgo de la Unidad de Hepatología a nivel autonómico y la implicación de la Unidad de Calidad.
Entre las medidas del decálogo adoptadas en el Hospital Sant Joan d’Alacant están el diagnóstico en un solo paso, un sistema de notificación o alertas de casos positivos, la derivación directa a atención especializada en menos de 30 días a cualquier paciente diagnosticado con infección crónica por el VHC, la búsqueda activa de casos positivos perdidos en el sistema o la eficacia en la dispensación de los tratamientos.
Sin síntomas
"Muchas personas con hepatitis C no saben que están infectadas debido a la falta de síntomas en las etapas iniciales, por eso las pruebas de detección son cruciales para el diagnóstico y tratamiento temprano”, ha indicado Griñó. Desde el año 2015 en el Hospital de Sant Joan se ha curado el 100% de los pacientes que ha recibido un tratamiento de entre ocho y doce semanas con fármacos antivirales, asegura la Conselleria de Sanidad en un comunicado. En total se han tratado y curado a 742 pacientes, la mayoría en los primeros años.
"Muchas personas con hepatitis C no saben que están infectadas debido a la falta de síntomas en las etapas iniciales, por eso las pruebas de detección son cruciales para el diagnóstico y tratamiento temprano”
Esta infección es una enfermedad viral que puede causar una infección hepática tanto aguda como crónica y cuyas manifestaciones pueden variar entre una forma asintomática hasta una enfermedad grave. Entre un 15 y un 45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente. En cambio, entre el 55 y el 85% de los afectados desarrollan infección crónica. De estos pacientes, entre el 15 el 30% evolucionan a cirrosis hepática en un plazo de 20 años y tienen más riesgo de desarrollar un cáncer hepático.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante