El doctor De Madaria invita a participar el 24 de noviembre en la X Carrera contra el Cáncer de Páncreas en Alicante

La prueba, de 5 kilómetros de recorrido, seguirá recaudando fondos para investigación tras superarse el millón de euros entre todas las ediciones anteriores

El doctor De Madaria, a la derecha, durante un curso en Harvard, junto a Yasmin Hernández-Barco

El doctor De Madaria, a la derecha, durante un curso en Harvard, junto a Yasmin Hernández-Barco / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, que se celebra en distintas fechas en media docena de poblaciones de España e Italia, se desarrollará este año en Alicante el domingo 24 de noviembre a partir de las 10 horas con 5 kilómetros de recorrido. El doctor Enrique de Madaria, especialista en Aparato Digestivo en la Unidad Biliopancreática del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante y subdirector científico del Instituto de Investigación Biomédica y Sanitaria Isabial, fundación de la Conselleria de Sanidad, es el promotor de esta iniciativa que este año cumplirá su décima edición.

El médico invita a los alicantinos a participar para seguir recaudando fondos para investigación. Entre todas las ediciones y ciudades se ha superado ya el millón de euros para localizar una cura contra esta grave enfermedad.

El doctor Enrique de Madaria, flamante premio al mejor investigador en Gastroenterología de Europa, es el primer español en recibir este honor, dotado de 50.000 euros destinados a financiar un proyecto de investigación. Gracias a estos fondos, junto a su equipo podrán avanzar en el tratamiento de la pancreatitis aguda, dentro del proyecto Waterland.

El investigador acabar de terminar el reclutamiento para este ensayo clínico, 800 pacientes con pancreatitis aguda, "en el que hemos comparado dar un tipo de gotero que es el suero salino frente a otro que se llama ringer lactato. Estamos muy orgullosos de este estudio porque es el ensayo clínico en esta enfermedad más grande que se ha hecho de la historia", con 18 centros de 47 países de los cinco continentes.

Pancreatitis aguda

"Es la primera vez que se hace un ensayo de esta magnitud en pancreatitis aguda y esperamos que aporte cuáles son los fluidos que hay que dar a quien la padece. Esos goteros que se ponen a estos pacientes se considera la parte más importante del tratamiento".

Por otro lado, este doctor es primer médico español que dirige un curso de enfermedades digestivas en la Universidad de Harvard (Boston, EEUU). El grupo de pancreatología clínica de Isabial que dirige es referente internacional en estas enfermedades, con estudios que han cambiado la forma en que se tratan. Por ello, De Madaria recibirá el próximo 13 de octubre en Viena el premio europeo UEG Research Prize, que reconoce al mejor investigador en gastroenterología de Europa durante 2024.

Curso en Harvard

Este curso “Manejo de los trastornos pancreáticos para el clínico”, de la Universidad de Harvard (Harvard Medical School, Boston, EEUU) se celebró los días 20 y 21 de septiembre, codirigido por el gastroenterólogo del Hospital de Alicante, y profesor asociado en la UMH, y por Yasmin Hernández-Barco, gastroenteróloga del Massachussets General Hospital de Boston, EEUU. 

El curso consistió en 34 ponencias online realizadas por los mayores expertos internacionales en enfermedades del páncreas profesionales sanitarios provenientes de 48 países. Ello lo hace el curso de patologías pancreáticas más internacional y con mayor número de inscritos a nivel mundial, explica el doctor

Éxito

“El curso ha sido un rotundo éxito, en su primera edición ha reunido a más de 450 sanitarios interesados en el páncreas, "lo que no tiene precedentes. Ello garantiza que podamos hacer una segunda edición el año que viene. Intentaremos que se convierta en el referente en educación sanitaria en enfermedades del páncreas”.

“Hasta hace 2 años no podía soñar en codirigir un curso en Harvard Medical School, para mí ha sido una experiencia increíble, y me ha enriquecido mucho. Estoy muy contento con la extensa participación internacional y muy orgulloso de que el país con mayor número de inscritos sea de España"

Doctor Enrique de Madaria

“Hasta hace 2 años no podía soñar en codirigir un curso en Harvard Medical School, para mí ha sido una experiencia increíble, y me ha enriquecido mucho. Estoy muy contento con la extensa participación internacional y muy orgulloso de que el país con mayor número de inscritos sea de España, seguido por Estados Unidos”, ha declarado.

Tracking Pixel Contents