Sanidad crea 51 nuevos puestos de psicólogos y psiquiatras en la provincia de Alicante

El Consell licita los 18 hospitales de día para infancia y adolescencia con una dotación de 480 plazas

Marciano Gómez, José Antonio Rovira, Susana Camarero y Bartolomé Pérez, este jueves

Marciano Gómez, José Antonio Rovira, Susana Camarero y Bartolomé Pérez, este jueves / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La plantilla de profesionales de salud mental se ha reforzado con 200 nuevos puestos para toda la Comunidad Valenciana, un 21,4 % más, según informa la Generalitat. De ellos, 73 son para la provincia de Alicante (un 22 % más), 51 entre psicólogos y psiquiatras. El Consell afirma que se trata del mayor aumento de estos especialistas en la Comunidad Valenciana, que estaba a la cola en recursos y en formación, aparte de tener los peores datos del país en estos trastornos, consumo de alcohol, cannabis y tranquilizantes en menores de 12 a 16 años.

Este refuerzo supone, para todo el territorio, 38 nuevos puestos para especialistas de psiquiatría, 103 para psicología, 34 puestos de enfermería de salud mental, 14 terapeutas ocupacionales y 11 de trabajo social; y equivale al 90 % del crecimiento total de la plantilla a lo largo de las dos anteriores legislaturas, según la administración autonómica.

Datos provinciales

Con respecto a los datos de la provincia de Alicante son 15 nuevos psiquiatras (incremento del 13% respecto a la plantilla previa); 36 psicólogos (aumento del 29%); 14 enfermeros/as de salud mental (33% más); 5 terapeutas ocupacionales (42% de incremento) y 3 trabajadores/as sociales (11% de incremento). Los psiquiatras destinados a Alicante, la provincia en peor situación, suponen el 40 % del total en la Comunidad y los psicólogos el 35 %.

Estos datos se han dado a conocer tras la reunión de la Comisión Interdepartamental de Salud Mental y Adicciones (CISMA), que se ha celebrado este jueves en el Palau de la Generalitat coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, presidida por la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, quien ha insistido en el compromiso del Consell con la salud mental mediante “una política de 360 grados” y trabajando “desde la prevención”.

Así, ha señalado que “es importante la coordinación entre los distintos departamentos que abarcan ámbitos relacionados con la salud mental”. 

A la comisión han asistido también el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; el de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el director de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez. Este órgano administrativo se creó hace justo un año, con motivo del día internacional de la Salud Mental, y mantiene el seguimiento del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.

"En primer lugar destaco ese crecimiento de personal en un momento en el que toda España está muy carente. Es un hito histórico"

Bartolomé Pérez Gálvez

— Responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones

Pérez Gálvez ha destacado "en primer lugar ese crecimiento de personal en un momento en el que toda España está muy carente. Me estoy refiriendo a trabajo social, terapia ocupacional, enfermería de Salud Mental, psicología fundamentalmente y psiquiatría. Estamos hablando de incrementar más de un 21 % la plantilla que había apenas hace dos semanas. Es un hito histórico".

En su opinión, "lo importante en sí no es tanto el crecimiento porque, repito, no había nada similar, como la equidad. Aquí el ciudadano tiene el mismo derecho viva en Valencia, Castellón, Orihuela o Elche".

Un momento de la reunión de la Comisión Interdepartamental de Salud Mental y Adicciones

Un momento de la reunión de la Comisión Interdepartamental de Salud Mental y Adicciones / INFORMACIÓN

Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027

El día 8 de enero de 2024, apenas transcurridos tres meses desde la creación de la oficina autonómica, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, presentó el proyecto del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, con carácter previo a su posterior tramitación y aprobación por parte del Consell. Un plan que, según recuerda esta administración, cuenta con el mayor presupuesto de la historia en Salud Mental, en concreto 724 millones de euros.

Una vez concluida la tramitación del plan, este fue aprobado por Acuerdo del Consell de 27 de julio de 2024. Incluye 88 acciones prioritarias, integradas en 9 líneas estratégicas.

Nuevos hospitales de día

Camarero ha explicado que la Conselleria de Sanidad está concluyendo el proceso de licitación de 18 hospitales de salud mental para personas adultas, con una dotación total de 450 plazas, y un presupuesto de más de 56 millones de euros para los próximos cinco años, que convertirán a la Comunidad Valenciana en la segunda con mayor tasa de plazas del país. De ellos la mitad estarán en la provincia de Alicante, con 225 plazas.

Al respecto, el responsable de la Oficina de Salud Mental y Adicciones ha recordado que los hospitales de día tienen una importancia especial. "Van dirigidos a aquellas personas para las que el tratamiento ambulatorio se queda corto y necesitan uno mucho más intensivo porque son casos graves. Pasar del puesto decimotercero de 17 comunidades autónomas en tasa de plazas, es decir, de la cola, a ser los segundos y luchar con una comunidad como Navarra, que está por delante, y que es muy potente en salud mental, es otro hito histórico".

"Los hospitales de día son muy importantes. Van dirigidos a aquellas personas para las que el tratamiento ambulatorio se queda corto y necesitan uno mucho más intensivo"

Bartolomé Pérez Gálvez

— Responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental

Por su parte, la vicepresidenta ha subrayado que “la prevención y tratamiento de niños y adolescentes es una prioridad para la Generalitat”, por lo que el Consell aprobó el pasado martes la licitación de 18 hospitales de día de salud mental para la infancia y adolescencia, con una dotación de 480 plazas y un presupuesto de más de 62 millones de euros. Con la creación de estos nuevos centros, "la Comunidad se convierte en la autonomía con mayor dotación de plazas" en este ámbito. 

“La prevención y tratamiento de niños y adolescentes es una prioridad para la Generalitat"

Susana Camarero

— Vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales

La vicepresidenta ha destacado que “para conseguir nuestro objetivo, debemos trabajar desde la prevención, sobre todo en los más jóvenes”. Por esto, la Generalitat informa de que se crean 22 unidades de detección precoz que intervendrán directamente en el medio escolar y que incluyen 56 plazas de Psicología. 

Estas estarán repartidas por los 24 departamentos de salud de la Comunidad para "detectar precozmente, orientar al profesorado e intervenir efizcamente en la escuela", señala por su parte Pérez Gálvez.

Igualmente, "se dotará de nuevas unidades de hospitalización para la infancia y la adolescencia y a finales de 2025 se dispondrá de 33 camas nuevas, lo que posicionará a la Comunidad como la tercera autonomía con mayor tasa de camas de hospitalización psiquiátrica" para menores.

Prevención escolar

La vicepresidenta de la Generalitat ha incidido en la necesidad de “formar y ayudar a los docentes y personal educativo para detectar en origen cualquier signo que pueda indicarnos que existe una patología”. Para ello ha indicado la puesta en marcha el programa para la promoción del bienestar emocional y la prevención de las adicciones en el medio escolar.

El presupuesto destinado para esta actuación es de más de 10 millones de euros, "constituyendo la mayor oferta preventiva realizada hasta la fecha en la Comunidad Valenciana".

"Es necesario formar y ayudar a los docentes y personal educativo para detectar en origen cualquier signo que pueda indicarnos que existe una patología”

Susana Camarero

— Vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales

Asimismo, las consellerias de Sanidad y de Educación, Cultura, Universidades y Empleo "han iniciado un amplio programa formativo dirigido al profesorado y profesionales de la orientación educativa".

Campaña de concienciación

Para la conmemoración del día mundial, este año la Organización Mundial de la Salud ha querido hacer hincapié en la salud mental en el ámbito laboral. La Generalitat ha puesto en marcha una campaña de concienciación que tiene como lema: ‘La carga es invisible, el impacto es real. Trabajemos juntos por la salud mental en el ámbito laboral’.

El objetivo es "dar visibilidad a estas situaciones para aportar soluciones, ya que solo el 17 % de las personas que sufren problemas de salud mental informan de ello en su lugar de trabajo".

La campaña se ilustra con imágenes de diferentes profesionales en sus respectivos puestos de trabajo. Se difundirá, hasta finales de año, a través de cartelería en centros sanitarios, sociosanitarios y de Labora; colegios profesionales; asociaciones empresariales y ayuntamientos. 

Además, se publicará mediante banners en prensa digital, spots en televisiones locales y comarcales, cuñas en emisoras de radio, vídeos en las redes sociales (MetaTikTok Youtube), mupies y vallas en la línea 0 de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), en metro y Tram.  Todos los materiales de la campaña están disponibles en la página web de la Conselleria de Sanidad.

Tracking Pixel Contents