Los robots sociales llegarán en 2025 a la provincia de Alicante para que los niños hospitalizados no pierdan clase
La Conselleria de Educación trabaja para que la Comunidad Valenciana ponga en marcha una experiencia piloto que permitirá a los pacientes tener avatares en el aula

El robot social ideado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y de Alicante / INFORMACIÓN
Cuando por una enfermedad los niños tienen que abandonar la escuela durante meses mientras reciben tratamiento acaban perdiendo el contacto con la clase, con sus compañeros y se acaba produciendo el "síndrome de la silla vacía" en las aulas. Para luchar contra esta consecuencia, contra un aislamiento que nada ayuda a la recuperación, está prevista la llegada de robots sociales en enero de 2025 a la provincia de Alicante.
La Conselleria de Educación está trabajando para que la Comunidad Valenciana ponga en marcha una experiencia piloto para la experimentación de esta tecnología educativa a pequeña escala, y como antesala de una posible implantación en las diferentes aulas de los hospitales.
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Alicante (UA) han ideado el proyecto Ability (proyecto ABILITI –Avatar Based Interaction and Learning In Times of Illness). Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea que todavía no está implantado en la geografía española y que se estrenará en la Comunidad.
El objetivo, según Carmen Fernández-Morante, investigadora del Grupo Tecnología Educativa Tecnoeduc de la universidad gallega, es hacer frente a uno de los problemas educativos que sufren niños con enfermedades crónicas. "Hay un elemento que es el aspecto emocional y el sentido de pertenencia a su escuela que hemos querido atender".

El robot social ideado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y de Alicante / INFORMACIÓN
Este sistema se inspira en la telepresencia, sin la inteligencia artificial de por medio. "Son avatares que representan al niño en el aula, le permite conectar con su clase, participar actividades extraescolares, que pueda intervenir cuando quiera", explica la investigadora. Una de la grandes bondades de estos robots es la posibilidad de que el paciente pueda ver su clase en tiempo real en 360 grados y que a él no le vean sus compañeros por los duros problemas físicos que atraviesan.
La iniciativa permitirá que los niños enfermos sigan en la escuela y que incluso puedan interactuar, tanto pidiendo la palabra, expresando alegría, tristeza o cansancio.
Prueba en países europeos
Los investigadores han experimentado durante tres años en cinco países europeos con esta tecnología, desarrollando una metodología y un conjunto de materiales didácticos para impulsar la transferencia de esta tecnología en las escuelas, ayudando a su vez al profesorado que trabaja con niños con cáncer a completar la intervención pedagógica con acciones que refuercen el vínculo emocional con sus compañeros y eviten el aislamiento.

El robot social ideado presentado en el Hospital de Alicante / INFORMACIÓN
De este modo, desde la Conselleria de Educación se han organizado desde el pasado 4 de octubre hasta el 15 de noviembre unas jornadas formativas para los docentes de las aulas hospitalarias de la Comunidad: Hospital General Doctor Balmis Alicante; Hospital Universitario Vinalopó en Elche; Hospital General de Castellón; Hospital Universitario La Fe de Valencia; Hospital Doctor Peset en Valencia; y Hospital Francesc de Borja en Gandia.
"Nos han abierto las puertas y nos ha preparado visita a todos los hospitales de la Comunidad hacer un pilotaje a pequeña escala como antesala a incorporación. Evaluaremos el impacto y el objetivo es empezar en 2025 en la Comunidad Valenciana, como prioridad, por la disponibilidad que nos han brindado", asegura Carmen Fernández-Morante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes