Alumnos de Filología Catalana piden tener prioridad en las plazas de difícil cobertura de profesor de valenciano

Más de 2.500 personas firman un manifiesto que entregarán a Educación en contra de que los interinos sin la especialidad en catalán tengan preferencia por delante de los graduados

Oposiciones de profesores en Alicante

Oposiciones de profesores en Alicante / ISABEL RAMÓN

A. Fajardo

A. Fajardo

Más de 2.500 personas han firmado un manifiesto que ha puesto en marcha el alumnado de Filología Catalana de la Universidad de Alicante (UA) y la de València para pedir que se modifiquen las titulaciones y el procedimiento de difícil cobertura para permitir que los graduados en esta disciplina puedan optar con prioridad en las plazas de valenciano, tanto en Secundaria como en Formación de Personas Adultas. Este miércoles las firmas serán entregadas a la Dirección Territorial de Educación de Alicante y en la Conselleria de Educación de València.

La Conselleria de Educación modificó hace años, según el sindicato de profesores Stepv, las titulaciones que permiten acceder en estas plazas por difícil cobertura y la mayoría de las plazas de la lengua cooficial de la Comunidad Valenciana, las ocupan personas de titulaciones ajenas a la filología que proceden otras especialidades de las bolsas de trabajo de profesorado interino. Esto ocurre, según añade el sindicato, porque en el procedimiento de difícil cobertura tiene prioridad el profesorado interino que ya forma parte de las bolsas de trabajo, por delante los graduados de Filología Catalana que intentan acceder por primera vez a un puesto de trabajo en un instituto o en un centro de formación de personas adultas.

El manifiesto firmado advierte de que con los requisitos específicos de las resoluciones pueden acceder en las plazas de difícil cobertura hasta 180 titulaciones ajenas al ámbito filológico, hecho que no ocurre en ninguna otra especialidad filológica. "En consecuencia, profesorado sin ninguna formación filológica y solo con un C2 de valenciano puede dar clase de Valenciano: lengua y literatura y FPA Comunicación (valenciano)".

Reunión de Educación y sindicatos en la sede de Conselleria.

Reunión de Educación y sindicatos en la sede de Conselleria. / INFORMACIÓN

Los firmantes advierten de que esta diferencia de requisitos "agrava la desigualdad entre el valenciano y el resto de lenguas de la enseñanza y va en contra de la salud y el prestigio de nuestra lengua".

"Situación surrealista"

También denuncian que el sistema de sorteo en que se basa el acceso en las plazas de difícil cobertura prioriza el profesorado otras bolsas de trabajo y especialidades y no al profesorado especializado en valenciano que no forma parte todavía de las bolsas de trabajo. "Así, se produce una situación surrealista: las plazas se llenan con profesorado no formado filológicamente, mientras que los especialistas, licenciados y graduados en Filología Catalana, con el máster específico, no pueden ejercer la profesión para  la cual están preparados", añaden.

Finalmente, lamentan que "la asignación de profesorado no formado filológicamente para impartir las materias Valenciano: lengua y literatura y FPA Comunicación (valenciano) atenta contra la tarea diaria del profesorado especializado que ejerce en los centros, porque, a menudo, tiene que cubrir las carencias del profesorado asignado por este procedimiento en las plazas de difícil cobertura".

En defensa del valenciano

Paralelamente, el sector de Enseñanza de UGT Serveis Públics del País Valencià ha rechazado la actual convocatoria del concurso general de traslados en la Comunidad Valenciana y ha exigido que se oferten las 10.000 vacantes existentes, al tiempo que se mantenga el requisito lingüístico.

"El concurso de traslados es un procedimiento de provisión de plazas docentes de ámbito estatal, con gestión descentralizada, que debe dar respuesta adecuada a la situación de provisionalidad que arrastra el sistema educativo como consecuencia de haberse anulado el procedimiento de concurso de traslados autonómico del curso pasado (23-24)", ha avisado UGT.

Esta anulación ha impedido que el profesorado de los procesos de estabilización por concurso de méritos y por las oposiciones de estabilización de 2023 hayan dejado de ser profesionales provisionales y de obtener un puesto docente definitivo en el sistema educativo valenciano, según el sindicato.

Tracking Pixel Contents