Los municipios turísticos de la provincia registran un peor índice de calidad de vida
Torrevieja marca los peores datos de la Comunidad Valenciana junto a Benidorm, donde el modelo económico no acompaña a la renta de las familias residentes

Torrevieja, en una imagen de archivo del pasado curso estival / Tony Sevilla
Torrevieja y Benidorm se sitúan como las dos peores ciudades de la Comunidad Valenciana en cuanto a calidad de vida. Este dato se ha extraído del informe Distribución geográfica de la renta de los hogares en España publicado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Esta conclusión sobresale al comparar tres indicadores que marcan la calidad de vida de un municipio: prosperidad, desigualdad y pobreza.
El estudio llama la atención sobre la excesiva dependencia del turismo, y más concretamente del turismo de baja calidad, de varios municipios de la provincia, una calidad muy inferior a la que registran las localidades valencianas. Se aprecia en el declive anual que ha vivido Torrevieja, que ha pasado de tener grandes explotaciones salinas y un puerto pesquero importante a un turismo de baja calidad.
Caso parecido es el de Benidorm que, según refleja el informe, pese a ser el principal núcleo turístico de la Costa Blanca, y uno de los principales del país, es una industria cuyos réditos no parecen llegar adecuadamente a la renta de las familias residentes. Se trata del único municipio donde la incidencia de la pobreza relativa no se ha disminuido, manteniéndose por encima del 30%. Pero no llega a los datos de Torrevieja que, pese a haber vivido un decrecimiento sustancial, mantiene la pobreza relativa de sus habitantes en 41,7 puntos porcentuales.
Los datos también hacen especial hincapié en el municipio de Alicante, cuya situación "resulta precaria en comparación con el desempeño de otras ciudades de su tamaño" y su explicación puede tener que ver con la dependencia del turismo, hecho que está incrementando anualmente. Elche, por el contrario, se mantiene pese a haber perdido la hegemonía de la industria del calzado, al igual que Elda, debido a la proliferación de otras alternativas como el Parque empresarial o la Universidad Miguel Hernández.
En cambio, la localidad alicantina que más prospera es San Vicente del Raspeig. Entre otras cuestiones, la evolución del municipio se entiende por la importancia de los centros tecnológicos y la sede de la Universidad de Alicante, dos puntos clave para entender el crecimiento imparable que está registrando la ciudad. Actualmente, se encuentra en tercera posición del ranking sintético de los municipios más poblados de la Comunidad Valenciana, solo por detrás de Villarreal y Castellón de la Plana.
Así, ha pasado de la sexta posición en 2015 a la tercera a día de hoy. Por tanto, se puede decir que, a día de hoy, San Vicente del Raspeig es la población de la provincia de Alicante con mayor índice de prosperidad tras analizar cuestiones como las oportunidades de renta, la incidencia de la pobreza relativa o la desigualdad de sus habitantes.
Exclusión y pobreza
Dos de los valores que sirven para entender esta comparativa entre municipios son los relativos a la exclusión social y a la pobreza. En el caso de Torrevieja, el informe estima que más del 50% de los jóvenes se encuentran en situación de pobreza. Por su parte, Benidorm, Orihuela y Elda tienen más del 40% de su población joven en dicha situación. La menor incidencia de pobreza en la provincia es de San Vicente del Raspeig, seguida de cerca por Alcoy.
Por su parte, el riesgo de exclusión ha disminuido en todos los municipios a lo largo del periodo analizado, aunque Torrevieja sigue registrando unos datos preocupantes: casi un 24% de su población, en riesgo de exclusión en 2021, pese a que la incidencia ha disminuido más de seis puntos. Otras localidades como Benidorm, Elda, Orihuela y Alicante tienen más del 15% de su población en pobreza extrema.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- Romería de la Santa Faz de Alicante: todo lo que necesitas saber
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- El futuro del tráfico en Alicante: dudas en el TRAM, la eterna promesa de Vía Parque y soterrar la rotonda de Gibeller
- Mazón programa un viaje a EEUU y no irá a la Santa Faz
- Más de 500 policías nacionales y guardias civiles trabajarán en el dispositivo de seguridad de Santa Faz
- Sanidad publica las listas provisionales de la bolsa de empleo temporal