Ainhoa Moll: “La reflexión sobre la IA debe estar alejada de visiones apocalípticas y falsas expectativas”
La directora editorial de Prensa Ibérica y el alcalde de Alicante ponen en valor en el Forum Europeo el potencial que tiene la inteligencia artificial con asistentes virtuales que facilitan tareas diarias

Ainhoa Moll durante su intervención / Rafa Arjones
“La inteligencia artificial supone una revolución que ya está transformando el mundo que conocíamos. No solo está revolucionando las industrias, también está redefiniendo nuestra forma de interactuar con el mundo. Desde asistentes virtuales que facilitan nuestras tareas diarias hasta algoritmos para diagnosticar enfermedades, la IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de maneras que apenas comenzamos a comprender”.
Con estas palabras, Ainhoa Moll, directora editorial y adjunta a la presidencia de Prensa Ibérica, se ha referido al gran cambio que esta tecnología está trayendo a nuestras vidas, en la apertura institucional de la segunda jornada del III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial que se celebra en Alicante, organizado por INFORMACIÓN, Levante-EMV, Mediterráneo, Prensa Ibérica, ELLIS Alicante, Encuentros NOW y la Real Academia de Ingeniería de España con la pretensión final de promover el conocimiento, el networking y la reflexión sobre el uso responsable y ético de la IA.
Esta segunda jornada de “La IA, el nuevo escenario mundial para la humanidad” tiene lugar en el Auditorio Provincial (ADDA) tras la sesión privada de ayer lunes en la sede de la EUIPO.
Creación humana
Ainhoa Moll ha incidido en que a pesar de la denominación de inteligencia artificial, “debemos tener claro que es una creación humana y como toda creación requiere una reflexión constante sobre los efectos de su desarrollo y aplicación, que debe estar alejada de visiones apocalípticas y de falsas expectativas, basándose en el rigor, en la experiencia y en la responsabilidad, guiada tanto por la ciencia como por el humanismo”.
“Debemos tener claro que es una creación humana y como toda creación requiere una reflexión constante sobre los efectos de su desarrollo y aplicación"
La directora editorial de Prensa Ibérica ha destacado el peso del grupo de comunicación al que representa, con 27 periódicos con ediciones digitales e impresas, lo que le convierte en uno de los más importantes de España. “Estamos convencidos de que nuestra vocación de servicio al ciudadano debe ir más allá de la publicación de noticias. Nos enorgullece tremendamente organizar junto a la Fundación Ellis, la Real Academia de Ingeniería de España y Encuentros Now este congreso de IA en Alicante. Esperamos que su contenido fomente una reflexión desprejuiciada y abierta sobre la inteligencia artificial, que consideramos tan necesaria”.
Como actividad paralela, ha destacado la reunión del consejo estratégico del proyecto "Mujer" de la Academia de Ingeniería, que busca promover la vocación por la ciencia entre las mujeres y reducir la brecha de género en la ingeniería. Una iniciativa, ha dicho, referente en la promoción de la igualdad en las carreras tecnológicas y científicas, cuya presidencia de honor ostenta la reina Letizia. También ha destacado el concierto de IA estreno mundial con música de cuatro compositores sobre los conflictos armados, el cambio climático, la salud y la esperanza en un exponente de IA Generativa Audiovisual para cerrar el congreso.
Como anfitrión, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado por su parte que este Fórum de Inteligencia Artificial en Alicante “se ha convertido en imprescindible año a año para hablar de IA en Alicante”.
Curiosidad
Jurista de formación, el edil ha dicho que si alguien le hubiera explicado en el colegio qué es un algoritmo quizá no se hubiera dedicado a las letras. “Quien lo ve desde la perspectiva de la curiosidad de un niño como es mi caso se me hacen más difusa las líneas de la IA y los límites por los que ha de regirse”, ha confesado.
El alcalde ha descrito cómo se utiliza desde el Ayuntamiento la IA como una herramienta al servicio de las personas. Así, ha explicado que recientemente intervino en el consejo de la ONU en representación de los municipios de España y de la UE, donde habló sobre la aplicación de las nuevas tecnologías como herramienta para los ciudadanos.
“Estamos inmersos en el desarrollo del bienestar digital para aplicar herramientas que sirvan para mejorar la vida de las personas”, ha afirmado.
Barcala se ha referido a la apuesta por Alicante Futura “para posicionar a Alicante como polo de referencia en la generación de riqueza y empleo. El Ayuntamiento tenía que dar ejemplo en la aplicación de la gobernanza de las nuevas tecnologías en la administración local”.
“Estamos inmersos en el desarrollo del bienestar digital para aplicar herramientas que sirvan para mejorar la vida de las personas”
Gestión municipal
En este sentido, ha citado la incorporación de una capa de IA en la gestión municipal que permite a los cuadros de mando elaborar modelos predictivos en la toma de decisiones. Como por ejemplo para la reordenación del transporte urbano y demás servicios públicos cuando se abre un agujero en la calle; o cuando tuvieron que desviar el tráfico durante meses por el corte por obras de la fachada litoral, por la que circulan a diario más de 70.000 vehículos.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, este martes en la apertura del III Forum de Inteligencia Artificial / Alex Domínguez
Asistentes virtuales
Además, ha hablado de “ALI”, un asistente virtual que sirve para atender en tiempo real con lenguaje natural aplicando IA a las consultas ciudadanas. “Llevamos más de 63.000 en lo que va de año para todo tipo de trámites con el objetivo de poder cerrar la brecha digital y hacer más cercana la gestión del Ayuntamiento evitando colas y desplazamientos”.
También se ha referido a Symon, un asistente específico contra la soledad no deseada de los mayores actualmente en aprendizaje. “Cuántos funcionarios serían necesarios para atender a las 72.000 personas mayores que tenemos en la ciudad de Alicante las 24 horas del día”, se ha preguntado.
“La IA nos permite eso. Con unas reglas bien definidas, sin olvidar que se trata de una mera herramienta. Hay que simplificar para que sus límites no sean difusos con los derechos, teniendo reglas muy muy caras. De esta reflexión depende el futuro de todos”.
A continuación se ha celebrado la primera conferencia, “Keynote: el valor de la IA conversacional para la humanidad”, por Alex Acero, chef scientist de Siri en Apple, dando paso a una jornada con ocho sesiones de debate, además de la entrega del premio a Javier García y un cóctel solidario; y como cierre un espectáculo con inteligencia artificial generativa audiovisual.
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda
- El último legado de Toni Gallego: la renuncia a la zona deportiva del paseo de Playa de San Juan
- Los valencianistas se movilizan contra el plan de PP y Vox para declarar Alicante castellanohablante
- Repunte en Alicante de enfermedades contagiosas con síntomas estomacales
- Sanidad retrasa por problemas de liquidez un mes el pago de las facturas a los farmacéuticos
- Alicante va a arder estas Hogueras: las más calurosas de la historia
- Alicante busca un nuevo récord: una coca de mollitas de 170 metros