Imed pide al juzgado retomar las obras del hospital privado en Alicante

La promotora que ha levantado un edificio de cuatro alturas cuando solo contaba con permiso para dos reclama continuar con los trabajos en las plantas que sí cuentan con licencia de construcción

Operarios trabajan en las obras del hospital privado de Vistahermosa Norte paralizadas por irregularidades, en imagen de archivo.

Operarios trabajan en las obras del hospital privado de Vistahermosa Norte paralizadas por irregularidades, en imagen de archivo. / Pilar Cortés

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

La polémica urbanística por la construcción de un hospital privado en Vistahermosa Norte llega a los tribunales. Imed Hospitales (a través de la promotora MPT Alicante) ha presentado un recurso Contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento por la paralización de las obras, en las que se han levantado dos plantas más de las permitidas en la licencia concedida por Urbanismo. La mercantil, que reconoce la irregularidad parcial del inmueble, reclama poder retomar los trabajos en las dos alturas que sí cuentan con el permiso municipal.

De acuerdo con el recurso presentado el pasado 30 de septiembre ante el juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Alicante, la empresa argumenta que la resolución del Ayuntamiento por la que se acordaba la paralización de las obras podría incurrir en «determinados vicios de nulidad y anulabilidad», además de considerar que la medida «resulta desproporcionada y excesiva». En este sentido, aluden desde Imed que la decisión de detener la construcción el pasado mes de agosto se adoptó como «medida provisional», mientras se tramitaba un expediente de restauración de la legalidad. Sin embargo, una vez incoado dicho expediente, se hacía mención «exclusivamente a las obras consideradas irregulares, dejando al margen aquellas que tienen licencia en vigor». Además, sostienen que en el documento «no se confirma ni se adopta medida alguna de paralización». 

¿Medidas sin efecto?

Una serie de circunstancias que, para la mercantil, podrían ser contrarias a la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la que se recoge que las medidas provisionales «deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas» en el acuerdo para iniciar el procedimiento. De lo contrario, según la normativa, «dichas medidas quedarán sin efecto» cuando el acuerdo «no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las mismas». 

Detalle del edificio bajo investigación del Ayuntamiento por haber construido más alturas de las permitidas en la licencia.

Detalle del edificio bajo investigación del Ayuntamiento por haber construido más alturas de las permitidas en la licencia. / Jose Navarro

Puesto que el Ayuntamiento de Alicante, la administración demandada, «no ha hecho una mención expresa», Imed entiende que «la medida provisional habría perdido su eficacia y vigencia», lo que considera «argumento suficiente» para que el juzgado admita como medida cautelar la suspensión de la paralización de las obras en las dos plantas que cuentan con licencia. Un argumento que respalda citando una sentencia dictada por el Tribunal Supremo en 2007, que incide en que las medidas provisionales deben ratificarse una vez se inicie el expediente para que continúen estando en vigor.

Al margen de la falta de confirmación, la impulsora del hospital privado cree que, en todo caso, la medida del Ayuntamiento de paralizar la totalidad de las obras y no solo las que se encuentran en situación irregular sería «desproporcionada, inadecuada e injustificada». Y es que la representación jurídica de Imed señala que la decisión del gobierno local «afecta a obras no controvertidas», mientras que «se excede de su finalidad, supone un exceso de intervención y no está justificada por razones de urgencia», ya que la compañía paralizó voluntariamente los trabajos «que pudieran ser objeto de controversia» tras la inspección de los técnicos de Urbanismo.

Por todo ello, la empresa pide al juzgado que se desestime el decreto municipal por el que se ordena a la promotora MPT Alicante a la inmediata paralización de las obras en dos parcelas de Vistahermosa Norte «por no ajustarse a la licencia otorgada». Además, mientras se dirime el recurso, también solicita como medida cautelar la suspensión del decreto impugnado, permitiendo que se retomen los trabajos en «las obras que se encuentran amparadas por la licencia debidamente otorgada».

Sanción sin concretar

Tras la petición de Imed, el citado juzgado ha requerido al Ayuntamiento de Alicante el expediente administrativo relativo a las obras del hospital, y ha concedido al gobierno local un plazo de cinco días (que concluye esta misma semana) para recurrir las medidas cautelares solicitadas por la mercantil: poder retomar la construcción del inmueble.

Al margen del proceso que Imed ha iniciado ahora en los juzgados, todavía está pendiente que el Ayuntamiento resuelva un segundo expediente al margen del de restauración de la legalidad (en el que se podría llegar a ordenar el derribo de las dos plantas construidas fuera de licencia), en este caso sancionador. El Consistorio alicantino ya desestimó las alegaciones presentadas por la mercantil a dicho trámite en el pasado mes de septiembre. Ahora, queda pendiente únicamente dar a conocer la sanción económica que se impondrá a la empresa impulsora de las obras por haber construido dos plantas más de las autorizadas en la licencia de obras concedida por la Concejalía de Urbanismo. 

Tracking Pixel Contents