¿Cuántos alicantinos se quedan sin la ayuda para comer que recibían?
Las nuevas tarjetas para familias vulnerables excluyen a las que no tienen hijos a cargo. El Banco de Alimentos no llega a todos al suprimirse la ayuda de Europa

El Banco de Alimentos ya no recibe lotes de comida de Europa y lo que reparte a las familias vulnerables procede de donaciones privadas; y de frutas, verduras y hortalizas de Mercalicante. / Pilar Cortés
La mitad de las personas que atendía el Banco de Alimentos se han quedado fuera del sistema de reparto de ayuda básica de comida al no cumplir los requisitos para recibir las tarjetas monedero que se empezaron a distribuir en octubre. Se trata del nuevo sistema que ha puesto en marcha el Gobierno para los más necesitados. Están afectados al menos 17.000 alicantinos a los que atendía el Banco de Alimentos sin hijos a su cargo, único requisito por ahora para optar a esta fórmula de ayuda alimentaria básica.
Las denominadas tarjetas monedero a familias vulnerables con hijos e hijas se pueden canjear en supermercados por diversos productos, sobre todo de alimentación e higiene.
Esta iniciativa nace con la pretensión de apoyar a los hogares más vulnerables, especialmente a aquellos que se encuentran por debajo del umbral de pobreza, y sustituye a la entrega física de lotes de comida a través del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Necesitadas que era una tradición y que canalizaban el Banco de Alimentos y la Cruz Roja.
Decreto del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros aprobó en enero un decreto concediendo a Cruz Roja una subvención de 100 millones de euros para implementar este año el programa del Fondo Social Europeo Plus de asistencia material básica para familias con hijos en situación de pobreza severa, esto es, con ingresos inferiores al 40 % de la renta media. Aunque será gestionado de forma transitoria por la citada entidad, pues a partir de enero de 2025 cada comunidad autónoma tendrá que administrar los fondos.
«Ahora mismo hay necesidad alimentaria. Es un año desgraciado porque la mitad de lo que distribuíamos gratuitamente procedía de la Unión Europea y eso fue eliminado como producto físico. Se dijo que lo iban a transformar para respetar la dignidad de las personas desfavorecidas por tarjetas monedero», explica el director del Banco de Alimentos de Alicante, Juan Vicente Peral.
Las primeras tarjetas llegaron en octubre
Las tarjetas se iban a entregar en abril. Sin embargo, las primeras han llegado en octubre «y solo para las parejas con hijos a cargo con lo cual a la mitad de la gente se la han dejado fuera. No han podido ayudar a nadie en seis meses y desde octubre ayudan a la mitad. Los que no tienen hijos a cargo no merecen ese apoyo».
Además, al Banco de Alimentos le han dejado también, señala Peral, con la mitad de los fondos que solían distribuir porque la ayuda europea, en producto físico, significaba para ellos el 46 % y ya no llega. «Tenemos una sensación de gran impotencia. Ahora en noviembre hay una gran recogida de alimentos pero no es lo mismo que tener garantizados 2,5 millones de kilos para distribuir de ayudas europeas como teníamos antes. Así es el drama, un drama pero gordo. Difícilmente se puede entender».
«La gran recogida no es lo mismo que tener garantizados 2,5 millones de kilos de Europa como antes»
Las tarjetas monedero se tenían que haber implantado en 2020. Con la pandemia llegó un periodo transitorio de más de tres años «y cuando han sido capaces de implantarlas ni siquiera las han repartido desde el primer momento. Es desde octubre y solo a la mitad de los beneficiarios. Estamos muy preocupados», reiteró ayer.
Hasta 100.000 personas atendidas
El Banco de Alimentos atendía a 35.000 personas en la provincia y de ellas han recibido tarjeta «como mucho» la mitad. La Cruz Roja canalizaba el reparto de comida, cuando llegaba de Europa, a otro tanto. En momentos críticos como la crisis económica de 2008 y durante la pandemia llegaron a las 100.000 entre ambas entidades. Desde Cruz Roja indicaron ayer que ellos gestionan las tarjetas pero que la competencia es oficial.
«El programa es de la administración autonómica y de los ayuntamientos. Los usuarios que se atienden son derivados por los servicios sociales municipales. Cruz Roja hace la entrega». Consultada la Conselleria de Servicios Sociales por el número de beneficiarios que reciben esta tarjeta ahora en la provincia de Alicante, este diario no obtuvo contestación.
El Banco de Alimentos, que se siente agraviado al ser apartado del nuevo sistema, apunta que «las personas que se han quedado fuera con una mano delante y otra detrás vienen a los bancos de alimentos, y con la donación privada que tenemos intentar atenderlos en la medida de la posible (suelen ser solo frutas y verduras, sin un ápice de otros alimentos básicos). Estamos despachando la mitad que antes y lo están pasando realmente mal aquellos que no tienen derecho a la tarjeta».
«No reciben tarjeta monedero las personas mayores, solitarias o que no están empadronadas»
Entre ellas, «personas mayores, solitarias, las que no tienen empadronamiento, las que están ilegales, las que no tienen un hijo a cargo, y pasean su necesidad sin acompañamiento, no tienen derecho a nada. Una situación nada bonita por cierto». La gran recogida tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre aunque desde la ong indican que aún desconocen qué supermercados colaborarán.
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Otro fallecido en la provincia de Alicante por un golpe de calor
- Segundo revés judicial en dos semanas para el Ayuntamiento de Alicante
- Conmoción en las Hogueras por el fallecimiento del fallero Julián Carabantes
- Las novedades en las Escuelas de Adultos de la provincia de Alicante para el próximo curso
- La playa canina de Agua Amarga de Alicante se queda sin servicios para perros
- Las increíbles casualidades (y premios) que ha dejado la Lotería Nacional en la provincia de Alicante
- Tensa reunión por la cremà de las barracas en Alicante: petición de las Hogueras a Barcala y duras críticas a Cutanda