RIADA 1982 ALICANTE
Así fue la riada de 1982 en Alicante: el día que el cielo se rompió sobre la ciudad
Un torrente imparable de agua arrasó las calles de Alicante, dejando una huella imborrable en la memoria de la ciudad

Riada de 1982: El día que Alicante se partió en dos / Perfecto Arjones
El 20 de octubre de 1982, Alicante sufrió una de las mayores catástrofes naturales de su historia. La riada de 1982 en Alicante dejó a la ciudad completamente paralizada, con barrios inundados, cuantiosos daños materiales y la triste pérdida de una vida. El recuerdo de ese fatídico día sigue vivo en la memoria de los alicantinos 42 años después.
El día que el agua desbordó Alicante
La tormenta comenzó la tarde del 19 de octubre y continuó durante toda la noche hasta la mañana del 20. En solo unas horas, cayeron entre 200 y 220 milímetros de agua en la ciudad, provocando una crecida histórica en el Barranco de las Ovejas. El barrio de San Gabriel, junto con el centro de Alicante, fue uno de los más afectados por la riada de 1982 en Alicante, con calles convertidas en auténticos ríos y viviendas inundadas hasta el techo.
La situación fue descrita como "catastrófica" por el entonces alcalde José Luis Lassaleta. Las infraestructuras de la ciudad no pudieron soportar tal cantidad de agua. Las estaciones eléctricas colapsaron, dejando muchas zonas de la ciudad de la ciudad sin luz, mientras las comunicaciones también fallaban, con estaciones de telefonía fuera de servicio. Las carreteras quedaron bloqueadas, lo que dificultó enormemente las tareas de rescate y auxilio.
La riada en Alicante no fue un suceso aislado en la Comunidad Valenciana. Ese mismo día, la presa de Tous se rompió, causando inundaciones devastadoras en la ribera del Júcar. Sin embargo, para los habitantes de Alicante, las imágenes de su ciudad sumergida en agua y lodo son las que quedaron grabadas en su memoria colectiva.
La intervención militar: clave para salvar la ciudad
Ante el caos, el ejército desempeñó un papel crucial en la gestión de la emergencia. Lassaleta elogió públicamente el trabajo de las Fuerzas Armadas, que ayudaron a evitar que las consecuencias de la riada en Alicante fueran aún peores. La rápida intervención permitió restablecer el orden en los barrios más afectados, ayudando a los vecinos a recuperar sus hogares y limpiar las calles.

Paco Meléndez
San Gabriel: un barrio marcado por la riada de 1982 en Alicante
Uno de los barrios más castigados por la riada de 1982 en Alicante fue San Gabriel, que entonces no contaba con un encauzamiento adecuado para el barranco que lo atravesaba. El agua desbordada fluyó hacia el mar a un ritmo de 400 metros cúbicos por segundo, arrastrando todo a su paso. Los vecinos, impotentes, observaban cómo el agua invadía sus casas y destruía lo que tenían.
Sin embargo, el desastre también dejó un legado inesperado: la solidaridad entre los vecinos. Ante la falta de ayudas inmediatas, los residentes de San Gabriel se volcaron en apoyarse mutuamente, compartiendo lo poco que les quedaba y ayudando a aquellos que habían perdido todo. Esa red de solidaridad, nacida en la tragedia, sigue viva hoy en día, 42 años después de la riada.
La reconstrucción de Alicante tras la riada
El 23 de octubre de 1982, solo tres días después de la tormenta, el Gobierno declaró Alicante y otras zonas de la Comunidad Valenciana como "zona catastrófica". Esto permitió que los municipios más afectados, entre ellos Alicante, Elche, Villena, Orihuela y otros, accedieran a fondos de emergencia para la reparación de daños y la reconstrucción.
La riada de 1982 en Alicante dejó profundas cicatrices en sus habitantes. La ciudad, mejor preparada hoy en día gracias a las mejoras en sus sistemas de drenaje y en sus infraestructuras, no ha olvidado aquel octubre fatídico. La memoria de aquellos que vivieron la tragedia sigue viva, y el recuerdo de la riada se ha convertido en una parte integral de la historia de la ciudad.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante