Las terapias personalizadas aumentan la curación en cáncer de mama metastásico
Médicos de Alicante destacan cómo, gracias a la inversión en investigación, ya se sirven de los bancos de datos y la inteligencia artificial para hacer una medicina de precisión

El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes / INFORMACIÓN
Las terapias dirigidas especialmente contra el cáncer de mama metastásico permiten alargar la supervivencia con buena calidad de vida y curaciones de pacientes que hace unos años eran impensables. Esto es posible gracias a los avances en inmunología y medicina personalizada fruto de la investigación que ya está aportando tratamientos específicos a tumores de pronóstico muy difícil.
Así lo destaca el cirujano Pablo Enríquez, presidente de la asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer, que promueve este sábado el III Oncocongreso para pacientes. Este encuentro contará con cerca de 500 asistentes en el palacio de congresos del Colegio de Médicos en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuya directora científica es la alicantina María Blasco. En el evento de este sábado participará por esta entidad Mercedes Antona.
En este foro se abordarán aspectos como la preservación de la fertilidad antes de los tratamientos oncológicos; el cáncer de próstata; la fisioterapia para tratamiento del linfedema o edema linfático en los brazos tras la cirugía de cáncer de mama; o la odontología oncológica, un tema poco abordado pero crucial para los pacientes sometidos a quimioterapia.

Arqueras contra el cáncer de mama / Pilar Cortés
Inquietudes del paciente
Todo ello "con un lenguaje entendible sobre las inquietudes que tienen los afectados por la enfermedad de una u otra manera, tanto el paciente como la familia o los amigos". Pues el cáncer es una enfermedad "que causa mucho sufrimiento, afecta a la mitad de los hombres a lo largo de su vida y a un tercio de las mujeres. Es todavía muy preocupante. En el Servicio Nacional de Salud hacemos unas curaciones fantásticas, unos tratamientos con un éxito impresionante. Pero el cáncer tiene una cara oculta"
Enríquez se refiere a que los afectados a menudo no comprenden los términos médicos "y tienen unas necesidades abrumadoras de angustia, miedo, desconocimiento. Nuestra propuesta es la humanización, un abordaje global diferente en el cual tenemos que estar inmersos los profesionales, dando un trato humano y satisfactorio desde el punto de vista emocional. Si no, no habrá manera de mejorar esto".
Diseminación de las células cancerosas
Volviendo al cáncer de mama metastásico, en torno al 6% de las pacientes diagnosticadas sufre diseminación de las células cancerosas a otros órganos desde el inicio de la enfermedad, y el 30% la desarrollará posteriormente. Es la máxima preocupación sobre las afectadas por este tumor después de que se haya conseguido alcanzar una curación por encima del 80 % de los casos con la detección precoz.
"Ahora ya estamos influyendo en el carcinoma metastásico. Se están preparando terapias concretas y ya se están consiguiendo curaciones o por lo menos supervivencias larguísimas, con buena calidad de vida. La investigación sanitaria no es como hace 15 o 20 años. El trabajo de los clínicos sí que podía ser que repercutiera pronto en los pacientes, pero la investigación básica no. Eso ha cambiado con la digitalización y la inteligencia artificial".
Los bancos de datos, señala el especialista, "nos permiten hacer una medicina de verdad, totalmente próxima a los pacientes y aplicar terapias que hasta ahora era imposible pensar que se podían aplicar".
"El cáncer es una enfermedad genética. Desde que se consiguió descifrar el código genético humano, que son millones de datos, es casi imposible abordarlo con ordenadores normales. La inteligencia artificial son bancos de datos inmensos que nos permiten seleccionar en un breve espacio de tiempo una solución concreta y gracias a esto se está accediendo a tratamientos que antes no podíamos".

El cirujano Pablo Enríquez preside la Asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer / Héctor Fuentes
"La inteligencia artificial son bancos de datos inmensos que nos permiten seleccionar en un breve espacio de tiempo una solución concreta y gracias a esto se está accediendo a tratamientos que antes no podíamos"
Una especie de vacuna
Esto conduce a la medicina personalizada, pues de cada muestra de un tumor concreto de una persona se busca hacer una especie de vacuna. "Realmente esto es un avance impresionante. Y todo esto, insisto, gracias a la investigación. Hoy día también afecta a factores de prevención porque te da todos los datos para prevenir. La investigación está más cerca del paciente que nunca".
Los tumores de mama en la mujer, próstata en el hombre; y de colon y recto "tienen un tratamiento bastante bueno gracias a que, como son tan frecuentes, hemos estado investigando muchos años. Sin embargo, esta mejora ayudará a cánceres menos frecuentes como el de páncreas, el de pulmón o esófago, muy agresivos realmente. Y todo esto gracias a los bancos de datos gigantescos. No es que todavía hayamos dado con la tecla (para la curación), pero realmente sí se está mejorando".
Pablo Enríquez destaca la importancia de la inversión económica para avanzar contra el cáncer. "Cuando se investigó en el genoma se invirtió mucho dinero y se desarrolló en apenas 10 años. Y aquí estamos. Ahora hay unos programas, sobre todo norteamericanos, que están invirtiendo cantidades ingentes. Por ahí vendrá, si no la curación, por lo menos una supervivencia larga con una calidad de vida adecuada, con lo cual se consigue lo que se pretendía".
Documental de Louis van Gaal
En este III Oncocongreso habrá conferencias, mesas redondas, talleres y espacios de networking, con el objetivo de abordar diferentes aspectos del cáncer y sus tratamientos. En esta edición, destaca la presentación de la campaña "Siempre+Positivo", una iniciativa del CNIO que, a través de un documental protagonizado por el entrenador de fútbol Louis van Gaal y la científica María Blasco, busca recaudar fondos para la investigación oncológica y transmitir un mensaje de esperanza.
"Estamos muy agradecidos por el apoyo de la comunidad y el interés creciente en este congreso, que nos permite seguir avanzando en nuestra misión de apoyar a los pacientes y sus familias en cada etapa de su lucha contra el cáncer. Con esta participación tan numerosa, reafirmamos la importancia de mantener estos espacios de intercambio y solidaridad”, concluye desde Alicante contra el Cáncer el doctor Enríquez.
- Mejor pueblo del año
- Un médico de Alicante, entre los 50 mejores de España
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- La borrasca Laurence se resiste a dejar Alicante y obliga a decretar la alerta amarilla por lluvias
- El sustituto de Conesa: del comisario al que apuntan todos los focos... al tapado
- De la carnisseria a la discoteca: el valencià més quotidià d’Alacant
- La Fiscalía archiva la denuncia del Ayuntamiento de Alicante al youtuber Nil Ojeda por un reto viral
- El 40 % de alumnos desconocen la lengua en la que estudiarán 13 días después de la consulta