Cambio de versión del gobierno de Barcala para ocultar el informe de pisos turísticos
El alcalde subrayó en octubre que el documento se haría público cuando estuviera listo una memoria similar encargada a la Concejalía de Urbanismo y ahora apunta a que solo contiene "diagnósticos preliminares"

Un alojamiento turístico ubicado de la calle Toledo, en el barrio de Santa Cruz. / JOSE NAVARRO
La polémica en torno al informe sobre la situación de los pisos turísticos en la ciudad sigue aumentando. El equipo de gobierno del PP reitera su negativa al acceso al informe elaborado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Alicante al grupo municipal socialista aludiendo ahora que el documento solo contiene "diagnósticos preliminares". Un cambio de guion tras la primera negativa en la que el alcalde de Alicante, Luis Barcala, indicó que estaban esperando un "informe" de Urbanismo de características similares. Esta es ahora la contestación formal del equipo de gobierno a la portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, quien reiteró su petición de un informe en un tema que, aseguró, afecta a la regulación de los alojamientos turísticos en la ciudad.
El informe, encargado por el Patronato de Turismo y Playas, tiene como objetivo analizar el impacto de los apartamentos turísticos en el mercado de vivienda y en la vida diaria de los residentes, así como estimar la cantidad de alojamientos no registrados en la ciudad. Sin embargo, según el equipo de gobierno, el documento aún no está listo para ser difundido. "No podemos facilitar todavía el referido informe, ya que faltan por ultimar una serie de datos y estadísticas", señaló el Patronato en una respuesta escrita al PSOE en el que indican que "una vez finalizado se le dará traslado".
Ante estas explicaciones, Ana Barceló ha expresado su descontento y ha puesto en duda las declaraciones de Barcala. “No sabemos cuándo Barcala falta a la verdad, cuando traslada a los medios de comunicación que dispone de un informe elaborado por la UA o en la contestación que da al grupo socialista, en la que niega la existencia de tal informe y dice que solo cuenta con datos preliminares”, afirmó Barceló. La portavoz socialista considera que, aunque el informe aún no esté completo, el alcalde "debería compartir la información recabada hasta ahora", especialmente si existen "recomendaciones de limitar los apartamentos turísticos" en ciertas zonas de la ciudad.
El tira y afloja para conseguir el informe comenzó después de que el gobierno municipal confirmara a finales de octubre que el informe ya había sido entregado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Alicante. A partir de ese momento, Barceló solicitó por escrito una copia íntegra del documento, pero su petición fue rechazada. La portavoz socialista argumenta que este retraso es “una estrategia para ocultar datos incómodos sobre la saturación de apartamentos turísticos en barrios como el Casco Antiguo, Carolinas y Santa Cruz. Este estudio se ha hecho con dinero de todos los alicantinos, y no hay razón para ocultarlo".
El alcalde Barcala, por su parte, defendió a finales de octubre no desvelar el informe hasta tener un documento de similares características elaborado por la Concejalía de Urbanismo, que lo complemente. "Lo interesante es cruzar la información de ambos informes, porque son complementarios. Haremos la presentación del informe, todo el mundo lo tendrá y en ese momento se podrá hablar con conocimiento de causa”, declaró el alcalde en una comparecencia reciente ante los medios. Sobre el contenido del documento, el alcalde cuestionó que se recomiende no conceder más licencias en algunos barrios: "Me parecería muy arriesgado decir que tal zona tiene más o menos... ¿En base a qué?".
El informe, según fuentes cercanas a su elaboración, calcula que Alicante cuenta con alrededor de 4.000 apartamentos turísticos registrados legalmente, lo que representa un 2% del parque de viviendas total de la ciudad. La Cátedra de Turismo ha comparado esta cifra con otras ciudades turísticas cercanas, como Benidorm (con un 12% de viviendas turísticas) y Calpe (con un 21%), y concluye que la capital alicantina aún tendría margen de crecimiento. Además, según fuentes consultadas por INFORMACIÓN, el informe universitario apuntaría que el Casco Antiguo, Carolinas y Santa Cruz son los barrios con mayor saturación de alojamientos de corta estancia, recomendando que no se concedan más licencias en estas zonas.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante