El informe oficial sobre los desprendimientos apunta al "deterioro progresivo" del edificio del Ayuntamiento de Alicante

El ejecutivo municipal presenta de "viva voz" el informe acerca del estado del edificio consistorial e indican que tanto los arreglos puntuales como el proyecto de reforma integral deben contar con el visto bueno de Cultura

Colocación de la malla de protección en la torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante tras el desprendimiento.

Colocación de la malla de protección en la torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante tras el desprendimiento. / ALEX DOMÍNGUEZ

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Un comienzo a "viva voz" para la nueva "voz" el ejecutivo de Barcala. Así podría resumirse el estreno como portavoz del gobierno del PP de la concejala, Cristina Cutanda, quien este martes se enfrentaba por primera vez a la rueda de prensa que se celebra tras la Junta de Gobierno. En ella, la portavoz ha dado cuenta de los asuntos que se han abordado en el orden del día y, además, ha informado acerca del informe municipal elaborado con motivo de desprendimiento de un cascote de grandes dimensiones de la torre del reloj del edificio consistorial el pasado 24 de octubre que se salda con una principal conclusión: que los daños se deben al "deterioro progresivo" de la fachada.

Un informe que Cutanda ha leído de forma íntegra durante su comparecencia, incluyendo en su "narración" detalles como el número de registro catastral de inmueble o el nombre del técnico municipal que firma dicho informe, aunque desde el Ayuntamiento de Alicante han rechazado enviar a los medios de comunicación una copia escrita del documento. Una lectura "ligera" con la que el equipo de gobierno da cuenta, a su manera, de lo sucedido hace tres semanas en la fachada consistorial en una comparecencia que en un primer momento estaba prevista que ofreciera el pasado 30 de octubre la concejala de Infraestructuras, Cristina García, pero que finalmente fue suspendida al poco de convocarse por la tragedia de la DANA que ha asolado Valencia.

En este documento confirma no solo que el gobierno de Barcala era conocedor desde 2019 que era "probable" un derrumbe en el Ayuntamiento de Alicante, como publicó este diario tras el desprendimiento, sino que los primeros informes emitidos por el departamento de Conservación del Ayuntamiento de Alicante se remontan al año 2014, o al menos ha sido la fecha inicial marcada por el gobierno local. Según este escrito, en el que se recopilan los diferentes informes elaborados por los técnicos municipales a lo largo de los últimos diez años, el 19 de septiembre de 2014 se produjeron "pequeños desprendimientos" en el pórtico situado a la derecha del palacio consistorial que ya entonces sufría un "proceso de disgregación" que necesitaba labores de reparación y se propuso la instalación de una "red" de protección hasta su reparación. "La información se tiene desde 2014, pero se han ido haciendo actuaciones posteriormente y una vez se han terminado se produjo la redacción del proyecto", afirmó Cutanda.

Una serie de informes que se repiten en los siguientes años, con hasta dos documentos emitidos por el mismo departamento en el año 2015, en los que se habla de "erosión generalizada" en diferentes elementos decorativos de la fachada y se identifica que, junto a la torre del reloj, ya existían "piedras con fisuras" y "grietas" con "riesgo de desprendimiento" por el que se recomienda "limitar el acceso a los balcones". Además, meses más tarde se llama la atención porque se aprecia "desprendimiento" en las propias redes que protegían "el alero de la cúpula" del palacio consistorial.

No es hasta 2019 cuando se habla de "desprendimientos" en la fachada principal en "una zona próxima a la torre del reloj" tras la caída de un fragmento a la vía pública, como lo ocurrido el pasado 24 de octubre, y se indica que la solución pasa por una "obra de rehabilitación integral", al menos, "de la fachada del edificio". Aunque no es hasta 2021, tras el "desprendimiento de fragmentos del entablado de los balcones" con el que se llega a proponer prohibir el acceso a los mismos salvo para la ejecución de reparaciones, cuando el equipo de gobierno, ya liderado por Luis Barcala (PP) como alcalde, y en coalición con Ciudadanos, inicia los trabajos para la redacción de proyecto de reforma del palacio consistorial y el edificio contiguo a través del área de Urbanismo.

Dos proyectos, un destino

Un proyecto, el de reforma integral del inmueble del Ayuntamiento de Alicante, que avanza al margen del vinculado a la reparación puntual del tramo en el que se produjo el desprendimiento el pasado 24 de octubre, que la portavoz municipal, Cristina Cutanda, asegura que cuyo visto bueno está a expensas de la Conselleria de Cultura. "Tanto el proyecto de reparación y consolidación como las obras asociadas a la caída del cascote son obras independientes al proyecto de reforma del palacio consistorial actualmente en tramitación", explicó Cutanda.

Asimismo, tras los incidentes del 24 de octubre, se pusieron en marcha medidas cautelares que siguen en marcha, como la instalación de redes de seguridad o el corte del tráfico, aún vigente. En cuanto a la red de protección, se está ultimando el anclaje y la certificación, y una vez finalizada su instalación, que se prevé como máximo para la segunda semana de diciembre, se podrá restablecer el paso peatonal por al acera y el tráfico rodado, "con independencia de mantener algún ámbito limitado al paso peatonal", según ha indicado Cutanda.

Por su parte, el proyecto integral de reforma del palacio consistorial y del edificio contiguo tampoco tiene una fecha clara para su ejecución. En el año 2022 se formalizó la redacción del proyecto que se proyectó llevar a cabo en sus fases. La primera pase, la del desarrollo del proyecto básico finalizó en 2023 y se remitió a la Conselleria de Cultura, quien requirió al Consistorio información complementaria, según lo leído por Cutanda en el informe.

Tras esta petición, se desarrolló el proyecto de ejecución durante siete meses, hasta su entrega formal en conselleria el 30 de abril de 2024. Después de una puesta en común, se realizaron nuevas modificaciones del informe incluyendo un documento de afecciones patrimoniales y, tras un nuevo encuentro con conselleria, la empresa "decidió continuar con el desarrollo" de los trabajos sin necesidad de mantener una nueva reunión. Así el 18 de octubre, cinco días antes del desprendimiento del cascote de la fachada del Ayuntamiento, se comunica al Consistorio la previsión de presentar el proyecto en la última semana de octubre.

Ahora, este proyecto de reforma integral del palacio consistorial deberá someterse a una "supervisión municipal" y posteriormente será remitido a la Conselleria de Cultura, donde deberá recibir un informe favorable para obtener la aprobación del proyecto, ya que el edificio del Ayuntamiento de Alicantes Bien de Interés Cultural (BIC). Al respeto, Cutanda no ha precisado este martes, a preguntas de los medios, el presupuesto previsto para esa reforma integral, así como tampoco los plazos previstos para su ejecución, una vez se licite y posteriormente se adjudique el contrato.

Reacciones municipales

El grupo municipal socialista, a través de su portavoz adjunta, Trini Amorós, ha registrado un escrito dirigido al alcalde, Luis Barcala, para solicitar acceso al informe vinculado a los desprendimientos de la fachada del edificio consistorial y las actuaciones tendentes a la rehabilitación del edificio histórico protegido como BIC. “La oposición tiene derecho a disponer de una copia de ese informe y reclamamos al alcalde que, de una vez por todas, haga un ejercicio de transparencia y nos dé acceso a dicho documento”, ha señalado Amorós. 

Tracking Pixel Contents