El ministerio y la Generalitat financiarán 267 plazas de ayudante doctor en la UA y la UMH

José Antonio Rovira y Diana Morant firman un convenio que permitirá cubrir las necesidades docentes derivadas de los cambios impuestos por la LOSU

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto a los representantes de las Universidades Públicas Valencianas

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto a los representantes de las Universidades Públicas Valencianas / INFORMACIÓN

A. Fajardo

A. Fajardo

El Gobierno central y la Generalitat financiarán 267 plazas de ayudante doctor en la Universidad de Alicante (UA) y en la Universidad Miguel Hernández (UMH) con contratos de seis años como máximo. La primera institución académica contará con 185, mientras que la segunda, con 82.

Esto será posible gracias al acuerdo alcanzado este año entre el Ministerio de Universidades y las comunidades autónomas tras la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU) que permitirá una importante renovación de las plantillas de las instituciones académicas con fondos públicos y extraordinarios a los presupuestos que manejan los campus.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto con los representantes de las universidades públicas valencianas, han firmado este lunes el convenio por el que se crearán 707 plazas de Profesor Ayudante Doctor en el sistema universitario público valenciano. Se trata de la primera figura contractual para acceder a la universidad que permite, después, promocionar a profesor titular y funcionario.

Este convenio se produce porque la aprobación de la LOSU en marzo de 2023 trajo consigo una reducción de las horas de dedicación del profesorado asociado que pasó de 180 a 120 horas anuales, así como de los ayudantes doctores que era de 240 y se ha quedado en 180 el límite.

Un investigador en la Universidad de Alicante, en imagen de archivo

Un investigador en la Universidad de Alicante, en imagen de archivo / INFORMACIÓN

Calendario

De las 707 plazas, el ministerio financiará el 60 % y el 40 % será asumido por la Generalitat durante la duración de los contratos. Transcurridos los seis años será la Generalitat quien asuma el 100 % del coste de estas plazas, según se vayan estabilizando los profesores contratados.

De esta forma, el Ministerio se compromete a aportar a la Comunidad Valenciana el coste que supone la creación de las 426 plazas que le corresponden, siempre y cuando dichas plazas estén ocupadas antes del 30 de junio de 2025. El resto de las plazas hasta 707, las que financia la Generalitat, podrán crearse y provisionarse hasta la finalización del curso 2027-2028, según las necesidades de las propias universidades.

Una vez creadas y provisionadas las 707 plazas tendrán un coste bruto anual de casi 30 millones de euros, que a partir del año 2031 tendrá que asumir al 100 % el Gobierno de la Generalitat.

Vistas de la Universidad Miguel Hernández (UMH), en imagen de archivo. | MATÍAS SEGARRA

Vistas de la Universidad Miguel Hernández (UMH), en imagen de archivo. | MATÍAS SEGARRA / MATÍAS SEGARRA

Respecto al resto de instituciones académicas de la Comunidad, le corresponden 247 plazas a la Universitat de València; 133 a la Universitat Politècnica de València y, 60 a la Universitat Jaume I de Castelló.

Tracking Pixel Contents