PP y Vox inauguran la polémica oficina "antiaborto" de Alicante entre críticas por "ilegal"

El gobierno local, en ausencia del alcalde, defiende que el departamento "respaldará los derechos de todas las mujeres" y la portavoz de los ultras asegura que interrumpir el embarazo es "la opción más fácil" que se ofrece a las jóvenes en centros de salud

PP y Vox inauguran la polémica oficina "antiaborto" de Alicante entre críticas por "ilegal"

Pilar Cortés

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

La Oficina de la Maternidad, tildada de "antiaborto" por la izquierda, ya es una realidad en Alicante. El equipo de gobierno del PP (sin la presencia del alcalde) y concejales del grupo Vox (precursor de la iniciativa) han inaugurado este miércoles el polémico espacio en las instalaciones del centro social Plaza del Carmen.

La concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha defendido que el espacio servirá para "acompañar a las mujeres desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida del bebé" y que, en él, se respaldarán "los derechos de todas las mujeres". El objetivo, según León, es que sirve de un punto de "apoyo integral" que represente "un lugar seguro para madres en situación vulnerable".

"Todas las opciones"

Por su parte, la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha afeado la ausencia del alcalde, Luis Barcala, a quien sus compañeros de partido han excusado por "motivos de agenda", pese a que no hay ningún evento programado en la agenda pública del regidor.

Sobre la oficina, la edil ha indicado que ofrecerá "todas las herramientas para que los bebés lleguen a la vida". Además, ha celebrado que las mujeres de Alicante "por fin van a poder decidir si quieren tener a sus bebés teniendo todas las opciones, no solo la más fácil que es la interrupción del embarazo".

Críticas

Un acto que ha estado marcado también por las protestas. En la entrada del edificio, medio centenar de personas esperaban la llegada del ejecutivo municipal y los ediles de Vox al grito de "esta oficina es ilegal" y "sacad vuestros rosarios de nuestros ovarios".

Tras la inauguración, la portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, ha acusado al alcalde de "mercadear con los derechos de las mujeres bajo el chantaje de Vox para intentar salvar el presupuesto municipal debido a su falta de apoyos en el pleno". En ese sentido, ha mostrado su "rotundo rechazo" a la oficina. Un servicio que, según Barceló, "no se necesita" porque las mujeres de Alicante cuentan con la capacidad de decidir. 

“Es inaceptable que el alcalde recurra una vez más a atentar contra las mujeres para intentar recabar apoyos para aprobar los presupuestos municipales con la ultraderecha”, ha añadido Barceló.

Denuncia al Síndic

Por su parte, Compromís ha ido un paso más allá y ha anunciado que acudirá al Síndic de Greuges al considerar "ilegal" la citada oficina. Mònica Àlvaro, diputada de la formación en las Cortes, ha incidido en que "las administraciones públicas no pueden interferir en los derechos reproductivos de las mujeres" y ha sostenido que destinar dinero público a una "duplicidad" de servicios "no tiene cabida cuando Alicante tiene otras necesidades".

En la misma línea, la concejala valencianista Sara Llobell ha dado la bienvenida de manera irónica al equipo de gobierno "al año 1950". La edil ha calificado la decisión de PP y Vox de ser "humillante para todas las mujeres alicantinas" y ha recordado que "en el hospital de Alicante todos los ginecólogos son objetores de conciencia", por lo que no resulta posible abortar en la sanidad pública.

"Tomadura de pelo"

Desde Esquerra Unida, su coordinadora local, Lucía Ibáñez, ha sostenido que la inauguración de la oficina no es más que "una tomadura de pelo". Ibáñez considera que "lo único que se ha hecho es poner una mesa y un cartel" para ceder ante las peticiones de Vox.

La portavoz de Vox, Carmen Robledillo, y la concejala de Bienestar Social, Begoña León (PP), durante la inauguración.

La portavoz de Vox, Carmen Robledillo, y la concejala de Bienestar Social, Begoña León (PP), durante la inauguración. / Pilar Cortés

La líder de EU argumenta que "lo que necesitan las mujeres es tener servicios sociales de calidad", así como "trabajos dignos en los que se pueda conciliar" y centros educativos "en condiciones decentes".

Además, ha asegurado que, durante las negociaciones que el PP mantuvo con su formación para aprobar el "tasazo" de la basura, el gobierno de Barcala se mostró dispuesto a no abrir la oficina de la maternidad pactada con Vox. Sin embargo, el acuerdo entre ambas formaciones no llegó a buen puerto.

Tracking Pixel Contents